• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El ecommerce y la llegada de nuevos players impulsan el mercado logístico de Barcelona

20/11/2020
en Industria auxiliar
Logística

El mercado logístico de Barcelona ha mostrado su resiliencia en un contexto de incertidumbre económica marcada por el Covid-19 gracias al impulso que ha experimentado el e-commerce, con sus necesidades de espacio asociadas, y al mayor número de players que están interesándose por operar en Cataluña, por su ubicación estratégica para ser un centro de distribución en el sur de Europa.

Estas son las principales de conclusiones de un foro de debate organizado por Savills Aguirre Newman Barcelona, en el que han participado inversores y propietarios de activos logísticos en España. Durante la sesión, que ha sido moderada por Anna Gener, CEO y presidenta de la compañía en Barcelona, los participantes también han alertado de que la actual situación de escasez de stock, con un 3,1% de tasa disponible en toda Cataluña e inferior al 1% en la primera corona, implica que una parte de la demanda no pueda materializarse.

En este sentido, Gloria Valverde, directora de Industrial y Logístico de Savills Aguirre Newman Barcelona, ha indicado que la falta de espacio y de producto adecuado en términos de localización, rentas o características, y no la situación derivada del Covid-19, es el principal motivo por el que no se han podido cubrir estas necesidades. “Barcelona tenía una demanda activa fuerte previa a la pandemia del Covid-19 y que se ha visto reforzada por esta nueva situación”. Prueba de que los operadores son conscientes de esta escasez de producto es que ya se ha prealquilado el 65% de la nueva oferta de 325.000 metros cuadrados que se incorporarán al mercado en 2021.

Según sus previsiones, Barcelona cerrará el año con una contratación de superficie logística de 425.000 metros cuadrados. Hasta septiembre, la capital catalana había absorbido transacciones por un volumen de 320.000 metros cuadrados y se habían materializado 51 operaciones, frente a las 47 del mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas transacciones están vinculadas al ecommerce (moda u hogar, principalmente) así como a la automoción o al sector farmacéutico.

Valverde ha explicado que ante la actual coyuntura de mercado se están consolidando proyectos en la tercera corona y que fondos que no tenían posiciones en logística también se interesan por este mercado. El resto de los participantes en la sesión también ha constatado destacado el elevado número de nuevos tenders que han desembarcado en Cataluña a lo largo de este ejercicio.

Por su parte, Antonio Montero, Head of Industrial and Logistics Savills Aguirre Newman, ha explicado que la situación del mercado logístico de Madrid es distinta al de la capital catalana. “Para 2021 se incorporará al mercado una nueva oferta de 900.000 metros cuadrados, de los que el 45% ya está comprometida. Con este stock, el espacio de la zona centro se incrementará hasta un 10,4%”.

El problema de la falta de suelo

Los participantes en la jornada coinciden en que Cataluña tiene en la falta de suelo en el que desarrollar proyectos un “problema serio a resolver”. Con el actual ritmo de promoción, el suelo podría agotarse en un plazo de tres años. Ante este escenario, son partidarios de que concienciar a los ayuntamientos y trabajar junto a ellos para “buscar un encaje de los proyectos logísticos con el modelo de ciudad que los consistorios proponen”. En opinión de los profesionales reunidos por Savills Aguirre Newman, los ayuntamientos han evolucionado y han empezado a entender que el sector genera riqueza y empleo. “Con los intereses alineados, todo puede ir más rápido”, coinciden.

Asimismo, también proponen a las administraciones agilizar los trámites, reducir los periodos de exposición pública o reducir los plazos de tramitación. “Se da una gran complejidad en la tramitación de suelos por gran cantidad de distintos organismos territoriales involucrados”, indican. Por su parte, Anna Gener ha hecho hincapié que el “urbanismo no tiene en cuenta nuevos conceptos logísticos que han surgido a raíz de que la demanda ha evolucionado”. La falta de producto de calidad implica desaprovechar oportunidades para convertirse en un enclave de referencia o hub logístico desde el que los operadores distribuyan a otros puntos de Europa.

Pese a la opinión generalizada entre los participantes de la actual bonanza que vive el sector inmologístico, también han querido reflexionar sobre el aumento de precios que ha experimentado el suelo en los últimos tres años, por lo que debe afrontarse esta situación desde la prudencia a la hora de establecer las expectativas de rentas.

Tags: BarcelonaecommerceLogísticaMercado logístico
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Amazon-Estacion logistica Alicante
Distribución

Amazon pondrá en marcha una nueva estación logística en Alicante que estará operativa en verano

05/03/2021

Amazon ha anunciado que abrirá una nueva estación logística en Alicante,  de más de 8.000 metros cuadrados, que espera que...

comercio
Distribución

¿Cuáles son las tendencias salariales en el sector retail?

05/03/2021

El retail es uno de los principales sectores de la economía de España en términos de negocio y contratación, ya...

Compra online

El gasto medio en las compras online en alimentación crece más de un 25%

04/03/2021
compra online

Los españoles elevarán su gasto online un 24% en 2021 superando los 40.000 millones

04/03/2021
Nave

La inversión logística en Europa alcanza récord en 2020 al crecer un 5% interanual

03/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El papel y el cartón se convierten en aliados del gran consumo para avanzar en sostenibilidad

El papel y el cartón se convierten en aliados del gran consumo para avanzar en sostenibilidad

08/03/2021
El Corte Inglés

El Corte Inglés excluye a los mayores de 50 años de su plan de reducción de plantilla

08/03/2021
Industria alimentaria

Más del 50% de las empresas de alimentación y bebidas reportan caídas significativas de ventas

08/03/2021
Compra

Las ventas del comercio minorista mundial de alimentación crecerán un 3,1%

08/03/2021
Industria alimentaria

FIAB destaca el papel de la industria de alimentación y bebidas por su aportación al medio rural

08/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies