PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 29 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Cómo puede el retail incentivar el consumo ante la inflación?

10/05/2022
en Distribución
Compra

Ante el aumento de los precios, los consumidores están modificando sus hábitos de consumo. Bajo este contexto, la sensibilidad al precio es muy alta, y los retailers están buscando maneras de incentivar el consumo.

“Mientras la preocupación por la pérdida de poder adquisitivo gana terreno en la mente de los españoles, las enseñas tienen algunas armas a su disposición para atraer a los consumidores a sus tiendas físicas con el fin de mantener la demanda actual”, señala Tiendeo, que ha analizado algunas de estas tácticas antiinflacionistas.

Así, en primer lugar señala la táctica de mantener precios reduciendo el peso: la “shrinkflation” y explica que con la subida de las materias primas y los consiguientes costes, una técnica de venta que está dando de qué hablar es la Shrinkflation o reduflación. Se trata de una técnica legal que permite tanto a los retailers como a fabricantes reducir la cantidad de producto manteniendo su embalaje original y su precio. Es decir, cajas de galletas con menos galletas, porciones de queso de menor gramaje,… El cambio es tan sutil que a veces pasa desapercibido por parte del consumidor. Una técnica que tiene el objetivo de seguir siendo competitivo en tiempos de inflación.

Por otro lado, Tiendeo habla de la la “cheapflation”. Se trata del fenómeno por el cual ciertos productos o alimentos se sustituyen por otros más baratos (ya sean productos alimentarios o no alimentarios). Un cambio de estrategia donde se sacrifica parte del margen en favor de un incremento en la rotación de determinados productos. Con este tipo de técnicas, el gran consumo consigue aumentar la oferta de productos en la categoría y permite a los clientes consumir sus productos favoritos a pesar del incremento de precios.

En cuanto a las ofertas, la plataforma señala que deben ser inmediatas, digitales y personalizadas. Ante una coyuntura en la que existe una gran sensibilidad al precio y donde el poder adquisitivo de los españoles se encuentra comprometido, la promoción se convierte en una “arma” extremadamente eficaz. Si durante la pandemia vimos cómo el consumidor cambiaba sus hábitos de consumo y utilizaba el canal digital para realizar sus compras, ante este nuevo contexto se nos presenta a un consumidor que posiblemente dejará de ser fiel a enseñas y marcas en favor de obtener un precio más competitivo en sus compras.

Así, las promociones hoy en día actúan como gancho y catalizador del consumo por su impacto directo en el tiquet de compra. Esto quiere decir que los consumidores querrán obtener estos ahorros directos en cada compra realizada sin tener que enviar el comprobante de compra u otras pruebas para beneficiarse de estos descuentos. Las promociones también serán más digitales, ya que el estilo de vida y los hábitos de consumo han cambiado en los dos últimos años, impulsados por los confinamientos y las medidas sanitarias. Los consumidores de hoy son cada vez más digitales. Esta es una gran ventaja y al mismo tiempo una oportunidad para el retail que ahora puede lanzar promociones más personalizadas en función del tipo de consumidor y los hábitos de consumo.

Es evidente que las ofertas promocionales motivan a los consumidores a ir a la tienda. Así lo destaca Eva Martín, CEO de Tiendeo, «el año pasado fue un año muy promocional donde los retailers tuvieron que hacer que la gente quisiera volver a ir a las tiendas físicas. Si analizamos los datos de ofertas de Tiendeo durante este primer trimestre del año en relación al mismo periodo del año anterior, vemos que las ofertas de los retailers se han multiplicado casi por 2,5. Para los supermercados, es una forma de despertar el interés de los consumidores cada semana, incentivando que acudan a su punto de venta y no al de otra enseña”.

También existe la táctica de aplicar una promoción sobre productos “gancho” (como por ejemplo el aceite de girasol), ajustando sus precios y colocándolos a la entrada de los establecimientos o en la portada de sus folletos. Sirven para llamar la atención del consumidor y atraerlo al punto de venta con el fin de que además de comprar este producto, también adquiera otros productos.

Tags: compraconsumodemandaInflacciónretailTiendeo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pescaderia Caprabo
Distribución

Supermercado e hipermercado, lugar de compra habitual de pescado y otros productos del mar

27/05/2022

El lugar de compra habitual del pescado y otros productos del mar es el supermercado e hipermercado (73%), seguido de...

consumidores
Distribución

El 40% de los consumidores asegura que las redes sociales han influido en su compra final

27/05/2022

Las redes sociales siguen siendo una importante fuente de información en el proceso de compra: para el 20% de los...

pescado

El 11% de los españoles ha reducido su consumo de pescado en los últimos seis meses

27/05/2022
Limones

El consumo de limón en los hogares españoles se estabiliza en torno a las 105.000 toneladas

26/05/2022
Compra

La compra de marcas de distribución crece un 7% en tres años

26/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pescaderia Caprabo

Supermercado e hipermercado, lugar de compra habitual de pescado y otros productos del mar

27/05/2022
Zespri

Zespri elevó sus ingresos por ventas un 12% en 2021 logrando una cifra récord

27/05/2022
Hispack

Hispack y Graphispag cumplen sus expectativas

27/05/2022
dialogos-cumbre-alimentaria

La triple sostenibilidad del sector porcino, clave para mejorar los sistemas alimentarios

27/05/2022
Eroski y Gobierno_Vasco

Eroski y el Gobierno Vasco refuerzan su colaboración para impulsar la industria agroalimentaria

27/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies