Un nuevo estudio preclínico, realizado por Pudenz et al., demuestra que la combinación de fructanos de tipo inulina derivados de la achicoria con el oligosacárido de la leche humana (HMO) 2′-fucosilactosa (2′-FL) produce efectos aditivos, e incluso sinérgicos, en la microbiota intestinal de los niños pequeños, según ha informado Beneo.
Este estudio, uno de los primeros en probar combinaciones de prebióticos procedentes de la raíz de achicoria con 2′-FL, refuerza el argumento a favor del uso de mezclas de prebióticos en la leche de fórmula para favorecer la salud intestinal en los primeros años de vida, con posibles beneficios a largo plazo para la función digestiva e inmunitaria.
La investigación, basada en ciencia y centrada en ingredientes específicos, se llevó a cabo en colaboración con el destacado socio académico ETH Zurich y se centró en la composición microbiana y los efectos metabólicos en la nutrición temprana. Como parte del estudio de fermentación in vitro, se analizaron muestras de heces de niños pequeños utilizando el modelo de fermentación continua a largo plazo PolyFermS, una sofisticada tecnología que preserva la comunidad microbiana individual y la biodiversidad de cada donante. Además, imita la dinámica del intestino grueso, lo que permite obtener información específica y reproducible de cada donante sobre la fermentación intestinal.
El resumen del estudio se publicó por primera vez como póster electrónico durante la 57ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas, celebrada en Finlandia, un acontecimiento destacado en el campo de la nutrición pediátrica en Europa.
Los resultados mostraron que los fructanos de tipo inulina inducían cambios metabólicos y de composición en la microbiota intestinal, mientras que el 2′-FL por sí solo tenía efectos menos destacados. Sin embargo, la combinación de fructanos y 2′-FL produjo efectos aditivos o sinérgicos y aumentó la producción del metabolito beneficioso butirato, un importante combustible para las células intestinales. Esto se correlacionó con un aumento de bacterias beneficiosas, entre ellas Faecalibacterium y otros miembros de la familia Lachnospiraceae. Además, la novedosa combinación prebiótica de 2′-FL y fructanos de tipo inulina promovió el efecto bifidogénico, es decir, el crecimiento de bifidobacterias, dependiendo de la microbiota inicial. Aunque este crecimiento se observó en todas las muestras, el tipo de especie de Bifidobacterium que aumentó varió según el donante.
Los resultados demuestran que la combinación de prebióticos de raíz de achicoria y 2′-FL puede contribuir más eficazmente al desarrollo de una microbiota intestinal sana en los niños pequeños que los dos ingredientes por separado. Este hallazgo respalda aún más el papel de las mezclas de prebióticos respaldadas científicamente como complemento de la nutrición en los primeros años de vida, especialmente en el caso de los niños pequeños que están abandonando la lactancia. Los distintos resultados de las muestras ponen de manifiesto las diferencias individuales y el potencial de los enfoques nutricionales personalizados.
Stephan Theis, Head of Nutrition Science and Communication de Beneo, comentó al respecto que “estos nuevos conocimientos subrayan el poder de la combinación de prebióticos de la raíz de achicoria con el oligosacárido de la leche humana, 2′-FL, para replicar más de cerca sus efectos naturales de soporte intestinal – una dirección prometedora para soluciones inteligentes en la nutrición de los niños pequeños”.
Mientras que el 2′-FL es el HMO más abundante y ampliamente estudiado, los prebióticos de la raíz de achicoria pertenecen a los pocos prebióticos probados según la ISAPP y son los únicos disponibles de origen vegetal. El nuevo estudio refuerza el liderazgo de Beneo en la investigación de prebióticos procedentes de la raíz de achicoria, aprovechando su amplia experiencia para mejorar los alimentos infantiles con ingredientes funcionales. Gracias a su asociación estratégica a nivel global con WACKER, BENEO ofrece el HMO 2′-FL, reafirmando su compromiso de salvar la distancia entre la leche de fórmula y la composición natural de la leche materna.