PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 17 de junio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los ibéricos, el atún, el bonito y los licores y vinos, los productos más hurtados en los supermercados

19/04/2023
en Distribución
Mapa hurtos

La alimentación representa el 40% de los hurtos en los supermercados. De hecho, los ibéricos, el atún y el bonito lideran junto a los licores y los vinos el TOP 5 de productos desaparecidos misteriosamente de los supermercados españoles en el último semestre, según el último informe de la empresa especializada en la protección de productos en el punto de venta, STC.

Y es que, la actual situación que vivimos, la inflación, con la subida de precios indiscriminada en la cesta de la compra, hace que, lejos de disminuir, el aumento de hurtos en los supermercados crezca. “La previsión en la que trabaja toda la industria, lamentablemente, es de que los hurtos van a seguir creciendo. Los motivos son claros: menor disponibilidad económica y necesidades creadas que no podemos dejar de satisfacer. Priorizamos pagar gimnasios, teléfonos móviles o plataformas digitales, ya que todo es necesario y pagamos religiosa y mensualmente por banco. Pero, cuando vamos a hacer la compra es fácil “distraer” algunos productos, sean estos necesarios o de puro placer”, asegura Salvador Cañones, socio-director de STC.

Además, “si algo hemos aprendido en las últimas décadas es que el hurto no es inherente en particular a nadie. Hurtan los jóvenes, los adultos y los mayores, sin diferencia de sexo ni siquiera de condición económica. Los hurtos se cometen a partes iguales entre clientes habituales y ladrones profesionales, aunque la motivación es diferente”, asegura Cañones, quién aclara que “el cliente habitual puede hacerlo por varias razones, aunque ninguna justificaría la comisión del hurto. En cambio, el profesional obedece a un trasfondo puramente económico: hurta aquello que tiene alto valor y un gran atractivo, porque es fácilmente revendible, como las bebidas alcohólicas o los ibéricos”.

Preferencias por Comunidades Autónomas

El estudio, que se ha realizado en establecimientos de todo el territorio nacional, arroja datos curiosos sobre las preferencias a la hora hurtar según la comunidad en la que se vive. Por ejemplo, la pasión por las conservas de bonito y atún en Madrid, Aragón País Vasco o Cantabria; o que las Islas Baleares los dos productos ‘especiales’ que más desaparecen sean el queso de Mahón y los licores originarios de las islas.

Esto apunta a que hay un nexo en común que existen en la pérdida desconocida y que es independiente de la comunidad de origen: se prefieren hurtar productos Gourmet (caña de lomo, quesos D.O, carnicería selecta); existe predilección por los productos autóctonos (vinos con D.O, Productos locales); y aquellos que nos den placer (helados, chocolate, frutos secos); y siempre productos de la dieta Mediterránea (Aceite de oliva, atún, bonito…).

Aunque el TOP 5 de los productos más hurtados lo ocupan los ibéricos, licores, el atún o los vinos, en todas las comunidades se ha detectado un producto favorito para llevarse sin pasar por caja, y que nos ayuda a distinguir los gustos por comunidades.

Así, por ejemplo, los más dulceros están en La Rioja (chocolate), Madrid (helados) y Valencia (helados). Los más selectos y Gourmet en Castilla y León (caña de lomo), Castilla La Mancha (queso en piezas) y Aragón (carnicería selecta). Para encontrar a los que aman el marisco hay que mirar a Galicia (pulpo); Cantabria (pulpo) y Asturias (gambas y langostinos). Los fieles a sus DO se encuentran en Islas Baleares (queso balear y licor balear). Por último, los que siguen la Dieta Mediterránea se encuentran en Ceuta y Melilla (aceite de oliva), Andalucía (cuñas de queso), Canarias (aceite de oliva) y Navarra (frutos secos).

Según explica la compañía, “hurtamos lo que nos gusta, lo que no podemos permitirnos, o lo que nos hace sentir bien. En esta misma tabla introduciríamos también ‘Lo que está a nuestro alcance’, Se sustraen productos simplemente porque se puede hacer”.

Tags: alimentoscomunicades autónomashutosproductosSTCsupermercados
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

alimentos
Consumo

El IPC baja dos décimas en mayo hasta situarse en el 2% mientras que el precio de los alimentos sube al 2,5%

13/06/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió un 0,1% en mayo en relación al mes anterior y redujo dos...

supermercado
Industria auxiliar

El desafío de los supermercados para realizar entregas en zonas mal comunicadas

11/06/2025

Aunque la digitalización del sector retail ha permitido multiplicar las opciones de compra y entrega, no todos los consumidores viven...

alimentos

Los precios mundiales de los alimentos disminuyen ligeramente en mayo

06/06/2025
Desperdicio alimentario

Los supermercados siguen avanzando en la reducción del desperdicio alimentario

05/06/2025
ALDI_Productos

Aldi ha bajado el precio de 450 productos en el primer cuatrimestre del año

29/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Junta General Damm

Damm supera de nuevo los 2.000 millones de facturación y gana un 35% más en 2024

17/06/2025
Auara - zumos funcionales Good Good

Auara amplía su gama de zumos funcionales con propósito

17/06/2025
Makro y Fazla

Makro avanza en la reducción del desperdicio de alimentos

17/06/2025
El Mirador - Bahia Sur - Castellana Properties

Castellana Properties destina 1,5 millones a la renovación de Bahía Sur

17/06/2025
Interporc - Olimpiadas Los Pedroches

Interporc consolida su apoyo al medio rural

17/06/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies