PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las ventas de Comertia en abril crecen un 9,2% respecto a los datos prepandemia

04/05/2022
en Distribución
Comercio

Las ventas de los establecimientos de Comertia crecieron un 9,2% en el mes de abril en comparación con los datos de facturación previos a la pandemia. Estas cifras confirman la recuperación del consumo iniciado en septiembre de 2021, marcando el mayor crecimiento de los últimos años respecto a las ventas existentes antes de la pandemia.

Este incremento se ha visto favorecido por el aumento del 6,8% de las ventas esta Semana Santa, respecto al mismo período de 2019.

En el conjunto de 2022, el Indicador Retail Comertia sitúa un crecimiento de las ventas del 3,7% durante el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo cuatrimestre de 2019. Los resultados del Indicador de este mes muestran que la inmensa mayoría de las empresas de Comertia han mejorado sus ventas en relación con la situación previa a la pandemia. Un 70% de las empresas asegura haber tenido más ventas en abril de 2022 que en abril de 2019, mientras que un 3% las habría mantenido y un 28% las ha disminuido.

De este modo, las ventas de las empresas de retail de 2022 están superando las propias previsiones empresariales. Según los datos recogidos por el indicador, en marzo de 2022 las ventas se incrementaron un 15,1% respecto a las estimaciones realizadas por las empresas de Comertia.

De hecho, el incremento de la actividad del sector retail está generando problemas para encontrar personal. Las empresas de retail de Comertia identifican como principales motivos la dificultad de encontrar a personas dispuestas a trabajar en fin de semana (72%) o a asumir horarios laborales extensos (43,5%). Otros motivos identificados por las empresas del sector pasan por la falta de compromiso y responsabilidad (43,5%) y la falta de prestigio por trabajar en el comercio y la restauración (36%).

Por otra parte, en relación con la DUM (Distribución Urbana de Mercancías) que el Ayuntamiento de Barcelona anunció en febrero, las prioridades para las empresas de retail de Comertia deberían pasar por flexibilizar las zonas de carga y descarga y potenciar vehículos eléctricos para los repartos.

Si atendemos a las ventas por categorías de actividad comparadas con los datos de ventas previas a la pandemia (abril de 2019), abril se confirma como el primer mes de consolidación de las ventas en casi todas las categorías de actividad. Todos los sectores, a excepción de otros (servicios y automoción), registran un incremento de ventas respecto a las ventas de hace tres años, en abril de 2019. En este caso, los sectores que más han incrementado las ventas son la alimentación básica (25,6%), la moda (13%), la alimentación no básica (12,3%) y el Equipamiento del Hogar (9,3%). El incremento es más discreto en el caso de la Restauración (4,4%), complementos para la persona (2,1%) y ocio-cultura (1,5%).

En cuanto a la venta online, después del auge durante la pandemia, el fin de las medidas restrictivas ha generado un decrecimiento del consumo en internet. Según los datos del indicador, el sector de la alimentación (-20,5%) y el del equipamiento del hogar (-22,9%) son las categorías de actividad económica con mayores caídas de ventas a través de internet, respecto a los datos de 2021. De hecho, tan sólo los sectores complementos de la persona (+3,3%) y restauración (+3,6%) registran incrementos en las ventas online respecto a los datos de abril de 2021.

En concreto, los datos de las empresas retail de Comertia muestran que, en su conjunto, el peso de la venta online en el mes de abril se situó en el 5,8%. Un porcentaje que también varía en función del sector de actividad. Así, las empresas de ocio y cultura (7,2%) y moda (6,6%) son las que acaparan un mayor porcentaje de sus ventas a través de los canales online. Otros (servicios y automoción) ha registrado un aumento del 5,5%, mientras que el peso de internet como plataforma de venta es más discreto en el caso de la restauración (3,1%), los complementos personales (2,8%), la alimentación (2,8%) y el equipamiento del hogar (2,6%).

Tags: Comertiaretailventas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Plusfresc
Distribución

Supsa Supermercats Pujol reduce ventas respecto a 2020 pero supera las cifras prepandemia

12/05/2022

Supsa Supermercats Pujol, propietaria de la cadena de supermercados especialista en productos frescos Plusfresc, ha cerrado el ejercicio 2021 con...

Consum
Distribución

Consum eleva su beneficio un 3,6% tras incrementar las ventas hasta los 3.378,9 millones

12/05/2022

Consum registró el pasado año una facturación de 3.378,9 millones de euro, lo que supone un 1,6% más que el...

Granja_ICPOR

ICPOR cerró 2011 con un aumento del 20,1% en ventas tras invertir 15 millones en el medio rural

12/05/2022
Nuevas Instalaciones Fripozo

Fripozo eleva sus ventas un 23% en 2021 hasta los 123,3 millones

12/05/2022
Productos de comercio justo Fairtrade

Las ventas de productos certificados Fairtrade crecen un 1% en 2021 y alcanzan los 137,4 millones

12/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificado Ecoembes Anice

El reciclado de envases, clave en el compromiso de la industria cárnica con la protección del medioambiente

17/05/2022
Logística

Claves que marcan el auge del mercado laboral en el sector logístico

17/05/2022
Incarlopsa

Incarlopsa invierte en I+D para el desarrollo de biomateriales

17/05/2022
Palette sorprende con su primer retoca raíces en formato polvo compacto

Palette sorprende con su primer retoca raíces en formato polvo compacto

17/05/2022
Exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en marzo

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies