PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 24 de septiembre de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas de distribución pierden 130 millones cada día por el paro en transporte

23/03/2022
en Distribución
Felipe Medina-Asedas

Las empresas de distribución están perdiendo 130 millones de euros cada día a causa de la huelga de transportes que vive el país, según ha asegurado este miércoles el secretario general de Asedas, Felipe Medina, durante una rueda de prensa online convocada por las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo (Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cooperativas Agro-Alimentarias y FIAB).

Durante el evento estas entidades han vuelto a insistir en la situación insostenible que vive el sector y han pedido que se acabe inmediatamente este conflicto, que está teniendo elevados costes para la economía y el conjunto de la sociedad.

Jose Maria Bonmati-AECOCAsí, José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha recalcado que se trata de “un problema de estado” que afecta al conjunto de la cadena alimentaria ya que ningún eslabón de la misma puede trabajar con normalidad, y ha destacado que después de diez días “se pone en riesgo mucho más que un producto fresco” y que cada día que pasa “los costes y la problemática crecen exponencialmente”. De hecho, ha advertido que esta situación puede obligar a las empresas a adoptar ERTEs.

Por ello, no entienden que no haya una respuesta contundente por parte del Gobierno. “Entendemos y podemos empatizar con el sector del transporte, pero su situación no puede ser una excusa para la coacción”, ha asegurado Bonmatí, que apela al Gobierno para que lleve a cabo medidas eficaces a la vez que pide a los convocantes del paro que lo finalicen ya.

Agustin Herrero-Cooperativas AgroalimentariasPor su parte, Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agroalimentarias, ha señalado que los problemas en el sector primario están siendo muy importantes, porque tanto agricultores como ganaderos se están viendo muy afectados para trasladar las materias primas. ”Tenemos un problema grave de abastecimiento de piensos para las explotaciones ganaderas pero también de salida de materias primas como la leche”, ha asegurado Herrero, que ha añadido que el sector hortofrutícola también se está viendo afectado en alguna medida ya que no están saliendo los productos, algo que repercute también en las exportaciones.

Mauricio Garcia de Quevedo-FIAB “La cadena de valor agroalimentaria está más tensionada que incluso en los perores momentos de la pandemia”, ha asegurado a este respecto Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, quien ha alertado de que se trata de un problema “que está afectando a todos los sectores y subsectores que componen esta industria” y ha pedido al Gobierno “que no espere ni un día más porque la situación es insostenible y no sólo para las empresas sino también para la sociedad”.

Respecto a la posibilidad de que se produzca un desabastecimiento de productos en las empresas de distribución, Medina ha querido tranquilizar a los consumidores y ha señalado que “estamos haciendo lo posible para que en los lineales haya productos de todo tipo”.

Aurelio del Pino-ACESEn este sentido, Aurelio del Pino, presidente de ACES, ha apelado a la responsabilidad también de los consumidores. “Saben que la cadena esta tensionada pero lo que tienen que hacer es ejercer también con responsabilidad su actuación de compra y entender que los acopios masivos complican más la gestión del stock en las tiendas”, ha afirmado. “No va a haber problemas de desabastecimiento. La mejor forma de actuar es tratando de seguir realizando sus pautas de consumo normal”, ha añadido.

Javier Millan-Astray-AngedNo obstante, Javier Millán-Astray, vicepresidente ejecutivo de Anged, ha querido señalar también que “los daños que se están generando por este paro no solamente al sector alimentario sino al conjunto de la economía española son incalculables”, por lo que se requiere de “una solución urgente”.

Tags: ACESAecocasedasDistribuciónFIABhuelgaPérdidastransporte
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Transporte
Distribución

La inversión, principal barrera para avanzar en movilidad sostenible para las empresas de gran consumo

22/09/2023

Una encuesta realizada por Aecoc entre fabricantes, distribuidores y operadores logísticos del gran consumo evidencia que las empresas consideran que...

Desperdicio alimentario
Distribución

La Sexta Semana contra el Desperdicio Alimentario calienta motores

21/09/2023

La Sexta Semana contra el Desperdicio Alimentario, que se celebrará entre los próximos 25 y 30 de septiembre, volverá a...

Lidl Santiago

Lidl es la cadena que más crece en lo que va de año, aunque Mercadona alcanza cuota histórica

20/09/2023
compra

El gran consumo continúa en positivo y crece un 8,3% hasta agosto

20/09/2023
Autentica 2023

Expertos de la distribución y el retail analizarán en Auténtica los nuevos hábitos de compra

19/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eroski

El Consejo Rector de Eroski propondrá a la Asamblea General emitir un bono como vía de financiación

22/09/2023
Rioja campaña promocional

Más de750 referencias de vino de Rioja son presentadas en mercados claves para la Denominación

22/09/2023
Campaña Feiraco

Feiraco reivindica la importancia del mundo rural y de la ganadería en Galicia

22/09/2023
Spar Gran Canaria-acuerdo manzana

Spar Gran Canaria sigue reforzando su compromiso con el producto local

22/09/2023
Acor

Acor triplica sus beneficios y eleva un 23% su cifra de negocio en el último ejercicio

22/09/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies