PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La mitad de los españoles cree que los alimentos que consume contienen sustancias dañinas

18/02/2020
en Alimentación
Mujer comprando

El 51% de los españoles cree que los alimentos que consumen contienen sustancias dañinas, según revelan los resultados del Eurobarómetro que se han analizado este martes durante el 17º Congreso Aecoc de Seguridad Alimentaria y Calidad.

En su discurso de bienvenida, la presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC, Sagrario Pérez-Castellanos, ha expuesto que “existe una clara brecha entre la realidad, que evidencia que nunca hemos tenido mayores estándares de seguridad, y la percepción ciudadana; la comunicación debe jugar un papel fundamental en los próximos años para cambiar esta imagen y ganarnos la confianza de los consumidores”.

La portavoz de Aecoc ha remarcado que “existe una responsabilidad compartida entre empresas, autoridades competentes y medios de comunicación” para emitir información veraz bajo tres principios: transparencia, tecnología y responsabilidad. “Si algún punto de esta cadena falla, el consumidor percibe que está siendo engañado, y eso afecta enormemente a la reputación del sector”, ha advertido.

En este sentido, Pérez-Castellanos ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual de las empresas y ha remarcado que alertas de seguridad alimentaria como las que se han producido en el último año, aún siendo puntuales y aisladas, “son un duro golpe para la credibilidad de todo el sector agroalimentario”. Del mismo modo, ha reclamado “mensajes claros y tranquilizadores” ante posibles crisis de seguridad para evitar consecuencias indeseadas. “Si no hay un liderazgo comunicativo claro, la iniciativa la toman otros actores, y eso hace mella en la confianza del consumidor”

Evolución de la seguridad alimentaria

En su discurso de inauguración del congreso, la portavoz de Aecoc ha asegurado que el sector está abierto a los cambios, siempre que se basen en evidencias científicas y sirvan para dar mayores garantías. “La evolución de la seguridad alimentaria debe ir de la mano de la ciencia, no del desarrollo de algoritmos; es nuestra responsabilidad rebatir informaciones y modelos que puedan llevar al equívoco, porque el consumidor no tiene ni el tiempo ni las ganas de hacerlo”.

Pérez-Castellanos ha concluido señalando a la sostenibilidad ambiental, la productividad y la seguridad alimentaria como los tres ejes que condicionarán el futuro del sector agroalimentario. “Los consumidores nos piden que seamos más sostenibles y, a la vez, en unos años deberemos ser capaces de alimentar a una población de 10.000 millones de personas, y todo ello sin dar ni un solo paso atrás en seguridad”.

La portavoz de Aecoc ha reconocido que, a pesar de que el Sistema de Seguridad Alimentaria europeo es “sólido y coherente”, eso no le convierte en inamovible, y asegura que “debe evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos”.

En este sentido, la asesora de relaciones internacionales de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ana Canals, ha apuntado a algunos de los retos que debe resolver el modelo agroalimentario, como el impacto en el medioambiente o en la salud. “Comemos más seguro, pero menos saludable y eso ha hecho que la obesidad se haya triplicado en 30 años; de hecho, en España la tasa de obesidad infantil ya es del 17,4% y hay estudios que han demostrado que comer mal mata más que el tabaco”, ha remarcado.

La portavoz de AESAN también ha destacado el reto que tiene la administración en el campo comunicativo ya que, según ha recordado, el 30% de las fake news son sobre alimentación. En este sentido, ha considerado que crisis como la de la listerioris se gestionó correctamente a nivel de alertas, pero se comunicó de forma errónea a la población. “El consumidor demanda información y, si no se la damos, la van a conseguir con apps que no son transparentes ni se basan en ciencia. Debemos trabajar con sus mismas herramientas, porque son las que mejor llegan a los ciudadanos”.

Aún así, Canals ha celebrado que “existe una estrategia alineada gracias a la Agenda 2030, con la que todas las administraciones públicas dirigimos nuestras estrategias al cumplimiento de los ODS” y ha adelantado un futuro inmediato en el que “se destinarán muchos recursos a innovación e investigación para aportar a la sociedad alimentos saludables, seguros y diversos”.

Percepciones de los consumidores

La jornada matinal del congreso también ha contado con la participación de los portavoces de la Agencia Europea de Salud Alimentaria (EFSA), María Tejero y Domagoj Vrbos, que han revisado los datos del Eurobarómetro sobre la opinión de los ciudadanos europeos sobre alimentación y seguridad alimentaria.

Los portavoces de la EFSA han destacado que uno de los indicadores que demuestran los altos estándares de seguridad alimentaria que rigen en Europa es el hecho de que la mayoría no piensan en el factor seguridad a la hora de hacer su compra de alimento. “Es un elemento que se da por seguro, pero también es un indicador de la falta de conocimiento que existe”.

Tejero y Vrbos también han celebrado que el 60% de los ciudadanos europeos cambia sus hábitos de consumo una vez se han informado y que la mayoría dan más credibilidad a los científicos que a las celebrities. Sin embargo, han alertado sobre el hecho de que solo tres de cada 10 saben que la UE diseña sus políticas alimentarias en base a criterios científicos.

Tags: AecocalimentosSeguridad alimentariaSustancias dañinas
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Desperdicio alimentario
Distribución

La iniciativa de Aecoc contra el desperdicio crece un 24% en 2020, sumando 126 nuevas empresas

19/01/2021

La iniciativa de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) “La alimentación no tiene desperdicio” ha registrado en 2020 un...

Gran Recogida Eroski
Distribución

Eroski y sus clientes han donado 6,5 millones de comidas en 2020

15/01/2021

Eroski y sus clientes han superado su objetivo de recaudar en 2020 el equivalente a cinco millones de comidas, habiendo...

Veritas-Revoolt

Veritas se alía con Revoolt para la entrega sostenible de alimentos ecológicos

12/01/2021
Los consumidores esperan que la industria alimentaria priorice la seguridad alimentaria

Los consumidores esperan que la industria alimentaria priorice la seguridad alimentaria

11/01/2021
Lácteos

Los precios mundiales de los alimentos vuelven a subir en diciembre

07/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva envase Atun Claro Calvo

Grupo Calvo revoluciona los envases de conserva con su nuevo “Vuelca Fácil”

21/01/2021
El Tigre

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021
Planas en Mercabarna

Planas asegura que la nueva ley de la cadena alimentaria propiciará la creación de valor

21/01/2021
Bacalao Skrei

Las exportaciones de productos del mar de Noruega a España crecieron un 12% en volumen en 2020

21/01/2021
Compra

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies