PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria del packaging factura en España 29.750 millones de euros

09/05/2022
en Industria auxiliar
Presentacion estudio Hispack

La industria española del packaging muestra excelentes resultados a pesar de la pandemia. Con 29.750 millones de euros de facturación en 2020, el sector del envase y embalaje representa el 4,3% de la cifra de negocio del total de la industria española y supone el 2,6% del PIB, según el informe realizado por el salón Hispack de Fira de Barcelona con motivo de su próxima edición que se celebrará del 24 al 27 de mayo.

De este modo, este sector se reivindica como “imprescindible para la realización de cualquier actividad económica, así como catalizador de innovación al servicio de la sostenibilidad, su gran reto de futuro”. Este estudio económico ha sido presentado este lunes en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid, en un acto sectorial que ha contado con la intervención del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco quien ha destacado la importancia de dar visibilidad a este sector: «el envase y embalaje tiene un gran impacto por los equipos industriales que mueve, siendo líder en automatización y digitalización. Es además un sector intensivo en inversión en innovación, con una presencia territorial muy amplia, y estrechamente vinculado a las industrias usuarias”.

Con el título “El packaging, motor de innovación de las industrias”, el estudio de Hispack, elaborado por la consultora marketAAD, radiografía y categoriza las magnitudes económicas del sector y apunta las grandes líneas de desarrollo en las que trabajan sus empresas. Actualmente, el envase y embalaje se enfrenta a los retos de suministro y alza de precio de las materias primas y aumento de costes de producción. Al mismo tiempo, está experimentando una intensa transformación motivada por el auge de la demanda de packaging sostenible en un escenario de cambio del marco regulatorio y mayor ecoconcienciación de los consumidores.

Demografía empresarial del envase y embalaje

En España, el sector del packaging cuenta con 3.180 empresas, mayoritariamente pymes, que ocupan a 113.000 personas, esto es, un 5,1% del empleo del sector industrial. Por subsector de actividad, el mayor número de firmas corresponde a fabricantes de envases y materiales de envase de plástico (737), seguido de papel y cartón (660), maquinaria de envase y embalaje (634) y envases de madera (631) y los fabricantes de equipos de etiquetaje, codificación y marcaje (317). Completan la lista los fabricantes de envases metálicos; de vidrio; de tapones de corcho; y otros materiales de envase.

En cuanto a distribución geográfica, Cataluña concentra casi el 30% de las empresas del sector. Cerca del 40% de las empresas se reparten entre la Comunidad Valenciana (18%), Comunidad de Madrid (10,31%), Murcia (6,4%) y Andalucía (5,16%).

La mayor cifra de negocio corresponde a las empresas de materiales de envases y embalajes, especialmente papel y cartón (9.043 millones de euros) y plástico (7.502 millones) seguido de maquinaria de packaging (3.942 millones). Las comunidades autónomas con mayor volumen de negocio en el sector del packaging son Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y País Vasco.

El estudio de Hispack también analiza la distribución de la cifra de negocio del sector por empresas. Un 72% de ellas factura menos de cinco millones de euros, un 20% entre cinco y 25 millones y el 8% supera esta última cifra. La rentabilidad media de las compañías del envase y embalaje se situó en torno a 1,07 millones de euros de Ebitda en 2020.

La caída en picado del consumo, la contracción de la demanda y el freno brusco de la actividad industrial durante 2020 a causa de la pandemia supuso un decrecimiento de un 3,3% de su cifra de negocio respecto a 2019. Un porcentaje inferior al que experimentó el conjunto del PIB industrial (-9,84%) y el propio PIB nacional (-10,8%). Estos resultados se explican en gran medida por el carácter imprescindible del packaging en la estructura productiva del país y por su función esencial durante la crisis sanitaria para garantizar la fabricación, distribución y suministro de los productos básicos.

La importancia de la sostenibilidad

Tal y como expone el informe, la innovación en envases y embalajes se ha acelerado a causa de tres grandes factores: la competitividad y eficiencia de los procesos de fabricación industrial gracias a la digitalización y automatización. El progresivo despliegue de un marco legislativo (a nivel europeo, estatal y autonómico) que sienta las bases de un nuevo escenario de mercado para marcas e industrias en el que la sostenibilidad del packaging resulta crucial. Y, por último, la transformación del consumidor en un actor consciente, que ha cambiado sus pautas de consumo, y que exige transparencia y responsabilidad a las marcas y empresas con las que se relaciona.

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que entró en vigor el pasado 10 de abril, y la futura Ley de Envases y Residuos de Envases, en fase de tramitación parlamentaria, agilizarán la entrada de toda la oferta de materiales y soluciones de packaging en el paradigma de la economía circular, explica Hispack, que señala que algunas de las acciones que se están llevando a cabo pasan por el ecodiseño de los envases desde su concepción para conseguir que sean fácilmente reciclables; el uso de packaging pensado expresamente para la reutilización; la apuesta por la monomaterialidad; la reducción del peso de los envases sin mermar funcionalidades y rendimiento, la reintroducción de material post-consumo de origen reciclado, así como la simplificación o eliminación de componentes.

El sector alimentario, por su relevancia y notoriedad, es el principal tractor de la innovación en packaging implementando nuevas soluciones y apostando por el papel y el cartón como alternativa al plástico en la distribución de productos frescos. Asimismo, el envase integrado en todas las fases de la cadena de suministro contribuye a mejorar los procesos de producción, trazabilidad y distribución, utilizando tecnologías automatizadas, sistemas predictivos y la conectividad propia de la industria 4.0, ganando, así, en eficacia y competitividad. También el envase demuestra su innovación en el punto de venta, siendo el último eslabón de contacto de las marcas con el consumidor y clave en la experiencia de uso de los productos.

Hispack 2022

La fuerza de la industria española del packaging se verá reflejada en la próxima edición de Hispack, la feria de referencia para el sector y una de las primeras de Europa en su especialidad que se celebrará del 24 al 27 de mayo. Con un año de retraso frente a las fechas inicialmente previstas a causa de la pandemia, el salón trienal vuelve al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona con más de 600 expositores directos, de 25 países, y 1.100 marcas representadas.

Con la presencia de fabricantes y distribuidores líderes, Hispack llenará los pabellones 2 y 3 del recinto ferial de Gran Via con tecnología, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro. El 60% de la oferta corresponde a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Mientras, el 40% de expositores restante presentan materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el ecommerce y el retail.

Este año Hispack se celebra simultáneamente con Graphispag, el salón de la industria gráfica y comunicación visual que ocupará el Pabellón 1. Esta alianza facilitará a marcas e impresores de envases, embalajes, etiquetas y PLV conocer las últimas novedades en tecnología gráfica, personalización, prototipaje, diseños, formas y acabados de impresión.

Tags: embalajeenvasefacturaciónHispackindustria del packaging
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Asamblea Central Lechera Asturiana
Empresas

Grupo Central Lechera Asturiana alcanza en 2022 cifra récord de facturación pero recorta su beneficio

07/06/2023

La Asamblea de Central Lechera Asturiana SAT ha aprobado este miércoles las cuentas anuales de 2022. En concreto, el Importe...

Presentación de resultados de Mahou
Empresas

Mahou registra una facturación récord en 2022

06/06/2023

El grupo Mahou San Miguel ha cerrado el ejercicio de 2022 con la facturación más alta de su historia, superando...

Rodriguez y Font-Euromadi

Euromadi eleva un 16% sus ventas locales agregadas en 2022 hasta los 26.268 millones

06/06/2023
Logifruit

Logifruit aumenta su facturación un 2% en 2022 y alcanza los 144,3 millones

05/06/2023
Coca Cola-vidrio

Los consumidores se decantan por el envase de vidrio en bebidas

01/06/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro

Makro desembarca en la provincia de Pontevedra

09/06/2023
PREMIOS DUX-Jose Armando Tellado

José Armando Tellado, director general de Capsa Food, premiado por su desempeño y liderazgo

09/06/2023
Dos Deus Origins Smoked Red

Dos Déus Origins Smoked Red, nuevo vermut ahumado

09/06/2023
CNTA

Agricultura destinará 300.000 euros a acciones desarrolladas por el CNTA

09/06/2023
Consumidor

La confianza del consumidor se recupera en mayo

09/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies