PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La cosecha de fruta de hueso se reduce un 31% en España

26/05/2022
en Alimentación
Fruta hueso

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha elaborado la previsión de cosecha de fruta de hueso en España para la campaña 2022 que confirma que la producción global de fruta de hueso, (melocotón, paraguayo, pavía y nectarina), en España caerá por tercera campaña consecutiva, alcanzando las 896.841 toneladas, es decir, un 31% menos que en 2021, año ya muy ligero en kilos, y un 39% menos que la media de los últimos cinco años.

Cooperativas Agro-alimentarias de España presentó estos datos en Europech, en el marco de la feria MEDFEL, foro europeo en el que los representantes de los principales países productores de la UE, (Italia, Francia, Grecia, España), colaboran desde hace 30 años para poner en común su información sobre la estimación de la producción.

Por productos, el presidente del Grupo de Trabajo de Fruta de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Javier Basols, destacó los siguientes datos para España: en nectarina, que supone el mayor volumen en el grupo de productos analizados, se alcanzarán las 323.039 toneladas, un 28% menos que en 2021; el melocotón con 207.288 toneladas sufrirá una caída del 26%; la pavía para la que se prevé un volumen de 181.904 toneladas, un 47% menos que la campaña anterior; y respecto al paraguayo señaló que continúa esa tendencia bajista, y que pondrá en el mercado una producción de 184.610 toneladas, casi un 19% por debajo de la de 2021.

Además de la valoración cuantitativa, Basols destacó los importantes daños ocasionados por las intensas heladas y de larga duración debido a la borrasca Ciril, que atravesó España a primeros de abril, el peor fenómeno meteorológico de carácter puntual sufrido por el campo en 42 años, y que ha afectado a las principales zonas productoras.

Respecto al comportamiento del mercado, manifestó su confianza en que, pese a las presiones que está ejerciendo la gran distribución, el sector logre repercutir de forma equilibrada a lo largo de la cadena el incremento de los costes disparados tras la guerra en Ucrania que están soportando los agricultores y sus cooperativas, y que las cotizaciones que se alcancen compensen las pérdidas de productividad de la mayoría de las explotaciones.

Estas circunstancias meteorológicas adversas no han afectado de igual manera al resto de países productores europeos, que han recuperado la “normalidad” productiva con 2.873.516 toneladas, un 9% por encima de la campaña 2021, al nivel de la campaña de 2020, hay que retrotraerse a 2003, 1998 o 1997 para encontrar niveles de producción equivalentes. Italia superará el 1.000.000 de toneladas gracias a una buena floración y cuajado de frutos en todas las zonas productoras, con 469.156 toneladas en melocotón, 536.731 toneladas en nectarina, y en pavía alcanzará las 74.721 toneladas.

Por su parte, Francia y Grecia también recuperan su potencial productivo alcanzando unos volúmenes para 2022 de 197.000 toneladas y 699.000 toneladas, respectivamente, es decir, un incremento del 20% y 70% respecto a la campaña 2021.

Durante Europech, los expertos han compartido información de otras producciones. España ha destacado la situación particular de la ciruela para la que se espera una significativa caída de la producción respecto a 2021, -14%, fundamentalmente en Aragón y Cataluña.

Las estimaciones de la producción de albaricoque fueron presentadas anticipadamente, el pasado 28 de abril, y se anunció que la producción prevista en España caerá por segunda campaña consecutiva, situándose en 58.791 toneladas (-37,4% comparado con 2021 y -50% respecto a las medias de las últimas cinco campañas).

Tags: Cooperativas AgroalimentariasCosechaFruta de huesoproducción
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Uvasdoce
Empresas

Uvasdoce estrena plantación para aumentar su producción un 30% entre 2023 y 2024

28/06/2022

Uvasdoce crece en el número de hectáreas productivas gracias a la plantación de una nueva finca que se extiende a...

Huelga transportes Fiab
Alimentación

La cadena agroalimentaria advierte que no puede soportar un nuevo paro del transporte

22/06/2022

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y las asociaciones empresariales FIAB, Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería...

limon

La producción de limón se reduce un 4% hasta las 990.000 toneladas

21/06/2022
IGPPomaGirona-Asamblea

Los productores de la IGP Poma de Girona obtienen récord de cosecha

20/06/2022
Cosecha de cereal

Cooperativas Agroalimentarias estima una reducción del 29,6% en la cosecha de cereales

16/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asamblea CNTA

CNTA superó los 10 millones de euros en ingresos en 2021, un 4,7% más

29/06/2022
Grupo Calvo

Grupo Calvo redujo sus ventas un 4% en 2021 hasta los 555,4 millones

29/06/2022
Coca-Cola Marshmello

Coca-Cola Marshmello, primer sabor creado junto a un artista

29/06/2022
jamon serrano

Las exportaciones de jamón curado aumentan un 14% entre enero y marzo

29/06/2022
Hijos de Rivera

La actividad económica de Corporación Hijos de Rivera tuvo un impacto de 809 millones en ingresos fiscales en 2021

29/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies