PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La CETM niega que el transporte sea responsable del incremento del coste de la cesta de la compra

27/02/2023
en Industria auxiliar
Ovidio De La Roza-

El presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, ha salido en defensa del sector tras las declaraciones del director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, Josep María Bonmatí, en las que insinuaba que la Ley de la Cadena de Transporte era una de las responsables de la subida de los precios en los supermercados.

Así, en un comunicado recuerda que “son tiempos difíciles para todos. La subida de los precios de la luz o el gas, el alza de los carburantes o la cesta de la compra, están ahogando a muchas familias y la gran mayoría de las empresas y autónomos tienen que realizar un enorme esfuerzo para seguir manteniendo el empleo y aguantar el embate”.

Y señala que lleva “recientemente, Josep María Bonmatí, director general de Aecoc, achacaba las subidas de los precios en los supermercados al incremento de costes aludiendo a la Ley de Residuos o Ley de la Cadena de Transporte”.

“Ante este tipo de afirmaciones que se realizan con cierta ligereza, me veo en la obligación de recordar algunas cuestiones. La Ley de la Cadena de Transporte se aprobó tras el diálogo y las negociaciones mantenidas entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que forma parte la CETM, y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para evitar los abusos de los cargadores y lograr que las empresas y autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera no trabajen por debajo de sus costes”, explica.

Asimismo, señala que “los transportistas deben ampararse obligatoriamente en esta normativa para cubrir el total de los costes de la prestación de sus servicios, algo que no siempre ocurre, puesto que los cargadores se aprovechan de su posición de dominio e intentan imponer sus precios bajo la amenaza de que si tu empresa no realiza ese servicio lo hará cualquier otra. Los cargadores, con Aecoc a la cabeza, siempre han negado estas prácticas abusivas, por lo que no entiendo de qué manera la Ley de la Cadena del Transporte les supone una subida de sus costes si, como ellos mismos dicen, ya pagaban justamente los servicios de las empresas y autónomos del transporte”.

“Pero aquí no acaba el ‘relato’ de Bonmatí. Incrédulo escucho como se queja de que la carga y la descarga ha supuesto para las empresas a las que representa más de 300 millones de euros. Como bien sabrán ustedes, desde septiembre de 2022 la realización de las labores de carga y descarga por parte de los conductores está prohibida, salvo algunas excepciones. Es una reclamación histórica de la CETM y ha costado mucho tiempo y esfuerzo conseguir que sea una realidad”, añade.

Asimismo, destaca que “la labor de nuestros conductores, por seguridad, no ha de ser otra que la de conducir y, además, no podemos permitir el trato que reciben en muchas ocasiones. Todavía hoy, con una Ley que establece la prohibición de la carga y la descarga, muchas empresas cargadoras presionan a los conductores para que se descarguen ellos y ante su negativa, les hacen esperar horas y horas hasta que finalmente su personal realiza esta operación. Juegan con nuestro tiempo y nuestro dinero y aun así se atreven a salir en la televisión y a “cargarnos con el muerto” a los transportistas”.

En este sentido, Ovidio de la Roza señala que “no puedo permitir que se sigan realizando afirmaciones como las del señor Bonmatí, con las que se pretenden atribuir a los transportistas toda la responsabilidad sobre el aumento del coste de la cesta de la compra, lo que es completamente falso, ya que todos los estudios publicados indican que en España el transporte representa apenas el 4% del precio total de alimentos y productos de gran consumo” y destaca que “nuestra labor es primordial, gracias a nuestro sector sus productos traspasan fronteras, llegan allí donde y cuando los necesitan, y en lugar de valorar nuestros servicios como realmente se merece, todavía querrían exprimirnos más”.

Por último, asegura que “día sí y día también, vemos noticias que hablan sobre buenos resultados de algunas de las empresas a las que representa Aecoc, de los que nos alegramos y deseamos para las nuestras, así que hágannos un favor y traten de defenderse sin atacar a los que menos culpa tienen. Las empresas y autónomos del transporte de mercancías están realizando grandes esfuerzos para salir adelante y conseguir, ya no lograr beneficios, sino evitar pérdidas”.

Tags: AecocCesta de la compraCETMConfederación Española de Transporte de Mercancíascostetransporte
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

compra
Distribución

El gasto en la cesta de la compra de los españoles se elevó un 12,4% en febrero

28/03/2023

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de...

Transporte
Industria auxiliar

El camión sigue siendo el principal medio de transporte de mercancías en la UE

27/03/2023

El transporte intermodal de mercancías todavía tiene mucho camino por recorrer: hoy en día, según señala el Tribunal de Cuentas...

El transporte de mercancías se enfrenta a una importante escasez de conductores

El transporte de mercancías se enfrenta a una importante escasez de conductores

24/03/2023
Congreso Transporte

Aecoc reclama colaboración en el sector del transporte para mitigar el impacto del aumento de costes en el consumidor

23/03/2023
Bonmati-Aecoc

Aecoc reitera que el comercio minorista ha reducido sus márgenes empresariales

21/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies