PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La cadena de valor del gran consumo reclama su carácter esencial en el plan de vacunación

08/04/2021
en Distribución
Vacuna

Tras el reciente anuncio por parte del Gobierno de un ambicioso calendario de vacunación, las organizaciones que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo (Aces, Aecoc, Anged Asedas, Cooperativas Agroalimentarias y FIAB) han recordado al Ejecutivo que “es imprescindible que sus profesionales tengan un acceso prioritario al plan de vacunación, ahora que el suministro masivo de vacunas parece estar garantizado”. A este respecto, recuerdan que desde el inicio de la pandemia la cadena de valor del gran consumo fue declarada como sector esencial, dada la necesidad de abastecer de alimentos y productos de primera necesidad al conjunto de la población del país.

“En un contexto de escasez de vacunas, el sector se ha mantenido pacientemente a la espera, dado que era lógico que se priorizase a otros colectivos en función de criterios de riesgo o de edad. Pero, tras el anuncio de que nuestro país recibirá 38 millones de vacunas durante este trimestre, las organizaciones creen que ha llegado el momento de proteger a los alrededor de 2,3 millones de personas que trabajan en la cadena de valor (sector primario, industria y distribución) del gran consumo”, han asegurado estas organizaciones.

“Se trata de mantener una postura coherente con lo declarado desde el inicio de la crisis sanitaria y también de garantizar el pleno funcionamiento de servicios esenciales en los que el teletrabajo -que se puede aplicar en otros sectores- no es posible, puesto que, en la mayoría de los casos, exigen presencia física para ser desarrollados.Es imprescindible, por tanto, que, en ese calendario de vacunación que está diseñando el Gobierno, se considere el carácter esencial del sector del gran consumo en su conjunto, así como la presencialidad que obligatoriamente exigen buena parte de sus puestos de trabajo, en especial en la distribución, para adelantar el proceso de inmunización”, añaden.

En este contexto, las empresas del sector recuerdan su ofrecimiento de colaborar con el sistema público de salud, poniendo a disposición todos sus medios disponibles para tratar de contribuir a agilizar el proceso de vacunación y conseguir lo antes posible los altos porcentajes de “inmunización” anunciados por el Gobierno.

En concreto, las empresas ofrecen a las Comunidades Autónomas un plan de apoyo para la administración de las vacunas por varias vías:

–A través de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social: con este modelo las mutuas podrían vacunar a los cerca de 18 millones de trabajadores a los que actualmente ya dan cobertura y esto facilitaría la participación en la estrategia de empresas de todos los tamaños.

–A través de los servicios sanitarios de las empresas: las empresas que dispongan de servicios sanitarios pueden ponerlos a disposición para colaborar en la vacunación de los trabajadores, aliviando el sistema público con un recurso ya existente.

–Mediante la contratación voluntaria de los medios externos necesarios para vacunar a sus trabajadores: de esta forma las empresas facilitan la vacunación de su personal, al tiempo que descongestionan los servicios públicos de salud.

A este respecto, las asociaciones destacan que buena parte de las compañías del sector disponen de gran número de centros repartidos por todo el país para poder vacunar y que también las cooperativas agroalimentarias pueden contribuir notablemente a dotar al plan de la capilaridad necesaria para que ningún colectivo o zona quede relegada en el plan de vacunación. Asimismo, aseguran que algunas empresas del sector disponen de experiencia previa en grandes campañas anuales de vacunación, por lo que pueden acreditar su solvencia técnica para colaborar en el plan con las autoridades sanitarias.

Por ello, las organizaciones del sector consideran que “el papel de las empresas es vital para sumar recursos al sistema público de cara a salvaguardar la salud del mayor número posible de personas y evitar costes innecesarios que permitan avanzar en recuperación social y económica del país, siempre bajo la tutela de las administraciones que gestionan el plan de vacunación”.

“En cualquier caso, y sea cual sea el modelo escogido, en la cadena de valor del gran consumo los planes de vacunación deberían realizarse en estrecha colaboración con las empresas, a los efectos de poder adaptarlas a las circunstancias de los distintos centros de trabajo y poder gestionar adecuadamente las posibles bajas e incidencias de cara a poder mantener y garantizar el buen servicio al consumidor y al conjunto de la sociedad”, concluyen.

Tags: AecocAngedCadena de valorEsencialFIABGran consumoVacunación
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Congreso AECOC Trendbuilders
Empresas

Estrategias en innovación de las empresas de gran consumo

31/05/2023

La octava edición de Trend Builders, organizada por Aecoc y TRIVU, ha reunido a startups, centros de innovación y empresas...

Firma del acuerdo
Empresas

FIAB y Cesce seguirán colaborando para impulsar la internacionalización del sector

30/05/2023

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y Cesce han renovado su convenio de colaboración para continuar...

Supermercados Compra

Los españoles elevan su gasto en la cesta de la compra un 16,7% en abril

29/05/2023
Compra online

La alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en ecommerce de gran consumo

25/05/2023
FIAB-ASEDAS

FIAB destaca la importancia de preservar la competitividad de la cadena alimentaria

24/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coinstar

Coinstar firma nuevos acuerdos con Spar y Eroski y afianza su expansión en España

06/06/2023
comercio

EuroCommerce pide reducir las cargas normativas que tiene el comercio minorista

06/06/2023
mayo solidario

Éxito de recaudación en el Mayo Solidario de Gadis

06/06/2023
El Economato-Grupo El Arco

Grupo El Arco trabaja en un plan de reestructuración financiera para relanzar su crecimiento

06/06/2023
Presentación de resultados de Mahou

Mahou registra una facturación récord en 2022

06/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies