PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La afluencia peatonal en las calles comerciales de Barcelona resiste a las últimas restricciones

23/11/2020
en Distribución
La afluencia peatonal en las calles comerciales de Barcelona resiste a las últimas restricciones

La afluencia peatonal en las principales calles comerciales de Barcelona siguió creciendo durante el mes de octubre, resistiendo las nuevas medidas restrictivas contra el Covid-19, según el análisis realizado a través de la herramienta Calibrate de CBRE.

En concreto, el estudio revela que las calles Paseo de Gracia, Portaferrissa, Portal de l’Àngel y Rambla Catalunya, siguen avanzando en la senda de recuperar los niveles registrados en febrero, antes del estallido de la crisis sanitaria, aunque de manera menos intensa que en el mes de septiembre.

Así, Rambla Catalunya recibió en octubre un 23% más de viandantes que en septiembre y casi un 13% más que en el mes de febrero, lo que la convierte como la primera calle comercial de las analizadas que ha logrado superar ya los niveles previos al Covid-19. Según Susana Elhombre, directora de High Street en CBRE Barcelona, “esta recuperación del tráfico peatonal en Rambla Catalunya sigue siendo muy satisfactoria ya que se trata de una zona que siempre ha dependido menos del turismo y que se apoya sobre todo en los residentes y en los trabajadores de la zona. Así lo demuestran, además, los datos de afluencia obtenidos por la herramienta Calibrate mediante la cual observamos que de lunes a viernes existe un mayor tráfico peatonal”.

Por otro lado, Paseo de Gracia, caracterizado por ser uno de los ejes comerciales más importantes y de lujo de Barcelona, ha incrementado en octubre casi un 23% de su tráfico de personas en comparación con el mes de septiembre y se sitúa solo a un 8% de conseguir los niveles registrados en el mes de febrero.

En cuanto a Portaferrissa, ha visto una mejora de su afluencia, ya que se ha incremento en un 22% en comparación con septiembre, mes que estaba aún a un 44% de recuperar los niveles promedio previos al confinamiento. En la actualidad, se sitúa a solo un 11% de conseguirlo. Aun así, durante la última semana del mes de octubre, la afluencia de esta calle se redujo en un 24%, semana que se aplicó el toque de queda en la ciudad.

Finalmente, Portal de l’Àngel es la calle comercial de las cuatro analizadas que presenta una recuperación más lenta del tráfico peatonal. Aunque en octubre ha tenido un incremento casi del 11% en comparación con septiembre, los datos indican que el promedio de afluencia de esta calle sigue todavía lejos de los niveles pre Covid-19, concretamente a un 36% de los que se registraron en febrero. Además, si se realiza un análisis más detallado destaca que del 19 al 25 de octubre (primera semana del cierre de la hostelería) su afluencia se redujo a casi un 21% en comparación con la semana anterior.

En palabras de Susana Elhombre, “sí es cierto que el toque de queda y el confinamiento municipal han tenido una gran influencia en los datos que aquí vemos. Por ejemplo, Portaferrissa y Portal de l’Àngel muestran mucha más afluencia los sábados. Es decir, al no poder desplazarse ni realizar otras actividades de ocio, el público local se desplaza al centro para pasear, hacer compras y disfrutar del casco antiguo de la ciudad”. Además, añade que, “por ello, vemos como Rambla Catalunya en comparación con calles del centro como Portaferrissa y Portal del Ángel tienen comportamientos muy distintos: mientras una zona se beneficia de los residentes y trabajadores que dan vida al barrio entre semana, el otro aumenta su afluencia en fin de semana, en parte por las restricciones de movilidad y de actividades marcadas por las autoridades que han animado a los barceloneses a salir de paseo y compras por estas calles del centro”.

Tags: AfluenciaBarcelonaCallesCBREComercialesPeatonal
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Calle Gran Vía
Consumo

Madrid cierra el mes de marzo con un retroceso del 28% en el consumo

07/04/2021

El mes de marzo ha sido bueno en consumo para la capital de España, según el estudio iTB de TrueBroker,...

Logística
Industria auxiliar

La inversión en el sector logístico podría superar los 2.000 millones en 2021

12/03/2021

En términos de inversión, el sector logístico ha mostrado una gran fortaleza en 2020, especialmente en la recta final del...

Centro comercial

La afluencia a los centros comerciales amplía su caída en febrero por las restricciones

10/03/2021
Logística

Aumenta la contratación logística vinculada al ecommerce en Cataluña

09/03/2021
Centro comercial

Los centros comerciales redujeron sus ventas un 28,9% y su afluencia un 34% en 2020

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola incrementa un 5% la facturación en el primer trimestre

19/04/2021
Los Patios de Azahara

Mitiska REIM inaugurará el 30 de junio Los Patios de Azahara tras una inversión de 30 millones

19/04/2021
Campaña Font Vella

Font Vella pone en valor la composición de su agua en su nueva campaña

19/04/2021
Compra

El mercado de gran consumo crece un 12,7% en el primer trimestre respecto a 2019

19/04/2021
Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

19/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies