Todos los cavas que elabora Codorníu ya son 100% ecológicos desde este mes de octubre. La bodega, decana del sector y creadora del cava, culmina así un proceso que empezó hace más de 10 años, cuando solicitó la certificación como orgánicas de sus primeras hectáreas de viñedo. Hoy, todas las nuevas botellas que salen de su histórica bodega en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) están elaboradas con uva ecológica.
En función del envejecimiento del producto (que puede ir desde los nueve meses a los 10 años) los cavas orgánicos irán llegando al mercado y sustituyendo definitivamente a los no ecológicos. La conversión de los viñedos se ha hecho de forma progresiva, pero la vendimia 2022 ya fue 100% orgánica. Por eso, todos los cavas jóvenes de Codorníu que salen al mercado este otoño ya son ecológicos. Entre los más emblemáticos, Codorníu Original y Codorníu Ars Collecta Blanc de Blancs ya son ecológicos; Codorníu Ars Collecta Grand Rosé (meses meses) lo será desde noviembre y toda la colección Anna de Codorníu a partir de julio de 2024.
De este modo, el grupo Raventós Codorníu, liderado por Codorníu y formado por 14 bodegas más, ya es el mayor elaborador de cava ecológico del mundo. Comercializa 11 millones de botellas de cava orgánico al año, el 35% del mercado mundial. Además de Codorníu, el grupo ya ha convertido marcas de cava como Parxet o Raimat en 100% ecológicas. Otras enseñas con viñedo orgánico y en transición son Scala Dei, Abadia de Poblet, Legaris o Bodegas Bilbaínas.
Raventós Codorníu registra los mejores resultados de la década
Raventós Codorníu ha obtenido los mejores resultados de la década en el ejercicio julio 2022-junio 2023 con 227 millones de euros en ventas (un 4% más que el ejercicio anterior) y un crecimiento del 16% en Ebitda. Respecto al negocio pre-covid, estas cifras son un 20% superiores en facturación y un 30% en Ebitda.
A nivel global, Raventós Codorníu ya alcanza el 13% de la cuota mundial de cava (volumen), creciendo un punto de share respecto al año anterior. En exportación, la empresa ya crece un 26% versus 2018. Destaca especialmente el incremento de ventas en países como Reino Unido (+56%), Suecia (+35%) o, en LATAM: México (+55%), Argentina (+56%) o Brasil (+20%).
Además, en España, su país principal también en crecimiento, se consolida como el grupo elaborador de cava líder de mercado en valor y en volumen, con una cuota en valor de un 31,2% (casi un 60% más que el segundo de la categoría) y un 21% en volumen (33% más que el segundo), según datos de NielsenIQ. El mercado nacional representa el 61,7% de su negocio, y el internacional el 38,3 % restante y las ventas se reparten entre cava (54,6%) y vinos tranquilos (45,4%).
El consejero delegado de Raventós Codorníu, Sergio Fuster, se ha mostrado muy satisfecho por las cifras en un contexto económico nada fácil. “Nuestro foco está puesto en el valor, el prestigio, la calidad y las gamas altas de nuestros vinos y cavas y esta estrategia sigue dando grandes resultados, manteniéndonos en la senda del crecimiento y ganando cuota a nivel nacional e internacional”, ha señalado.
Prueba del éxito son los resultados de la colección más exclusiva de Codorníu, Codorníu Ars Collecta, que en el canal restauración ha registrado crecimientos del 77,4% en el último ejercicio. Por canales, el canal de restauración ya supone el 52% de su cifra de negocio global y lidera el crecimiento del negocio confirmando la apuesta de Raventós Codorníu por el valor y la imagen de marca, creciendo a doble dígito en este ejercicio.