PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tendencias de la industria alimentaria ante el nuevo escenario post Covid-19

27/04/2020
en Empresas
Laboratorio CNTA

El CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, ha identificado cuatro tendencias que vislumbra la industria alimentaria ante el nuevo escenario post Covid-19. Según ha destacado su director general, Héctor Barbarin, “hemos cambiado la forma, pero no el fondo, y por eso estamos en contacto permanente con agentes y con otros mercados para observar cómo puede ser nuestro futuro más inmediato”.

En concreto, el centro observa en la actualidad cuatro ideas-fuerza en el panorama mundial:

  1. Mayor preocupación por dietas que tengan un impacto en la salud: Hay un incremento notable de búsqueda de alimentos funcionales, alimentos que ayuden a reforzar el sistema inmunitario… Surge el concepto Food for immunity.
  2. Las proteínas vegetales o las alternativas a productos de origen animal, en la encrucijada. En un escenario de compra más racional y con un mayor criterio económico, se intuye que el consumo de este tipo de productos puede sufrir un frenazo en su crecimiento, sobre todo en el segmento del consumidor flexitariano y de más edad.
  3. El ecommerce va a sufrir una revolución: cadenas de distribución se unen con empresas fuertes del delivery para dar respuesta a la demanda. Y fabricantes y distribuidores comienzan a repartir directamente al hogar, ya que es la única manera de algunos para subsistir.
  4. La sostenibilidad seguirá siendo uno de los factores de consumo: seremos conscientes de que cada acto de consumo tiene unas consecuencias en su entorno. El coste de lo que consumimos no se reduce solo a lo que comemos. Además, el plástico, denostado hace un mes, de repente se convierte en garantía de seguridad para el consumidor.

Ante estas tendencias, presentadas en el webinar “La industria alimentaria ante el escenario post-Covid-19”, diversos expertos consideran, en primer lugar, que la proteína vegetal cuenta con grandes inversiones y que, pese a que quizá se frene un poco su aceleración, tendrá peso y convivirá con la animal, ofreciendo por tanto productos complementarios. Además, abogar por una sostenibilidad integral, con mayor peso de lo local, y por una innovación que nazca de las demandas del consumidor se vislumbran también como dos situaciones claves en este nuevo marco. Por último, un denominador común: el consumidor tendrá mucho más en cuenta alimentos que impacten en su salud y analizará quién hay detrás del producto que consume, apostando por empresas con las que comparta valores.

“Sinceramente, creo que no debemos hablar de un escenario post Covid-19, porque consideramos que este virus ha llegado para quedarse. Por eso, nuestra intención es seguir trabajando de manera permanente aplicando las medidas que hemos incorporado durante esta crisis, entre ellas respetar la distancia entre trabajadores”, ha comentado al respecto José Armando Tellado, de Capsa Food.

“Para mí, esta situación nos debe enseñar a dar más importancia a la cadena de valor y a poner en el centro a las personas: ganaderos, agricultores, empleados, proveedores…”, ha comentado Joseba Martikorena, de Martiko.

“A partir de ahora, tal y como lo estamos demostrando en estos momentos, necesitaremos que las empresas seamos más flexibles. Vislumbro que la digitalización será importante como herramienta comercial y de comunicación, que cogerá fuerza el formato de libre servicio y que el consumidor apostará por productos de cercanía y por marcas que les inspiren confianza”, ha apuntado Alberto Jiménez, de Goikoa.

Tellado ha añadido que “esta crisis nos ha reorganizado las prioridades, y por ello la alimentación estará más enfocada hacia la salud. En este punto, creemos que vamos hacia la alimentación personalizada y, sin duda, la automatización de las plantas de producción nos permitirá adaptarnos a las necesidades de colectivos especiales”.

Según Martikorena, también ha quedado claro que “la seguridad alimentaria es capital, y por eso el consumidor valorará más la trazabilidad y la transparencia de las compañías. Miraremos la salud, sí, pero también habrá hueco para productos originales y para aquellos que nos aporten placer”.

En este nuevo contexto, tal y como ha concluido Jiménez, “serán relevantes el ecommerce y la apuesta por productos asequibles. Creo, además, que habrá un repunte de los productos de libre servicio y de los envasados, en los que el plástico seguirá siendo importante”.

Tags: CNTACoronavirusIndustria Alimentaria;tendencias
Comparte21TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Retos y tendencias que marcarán la actividad del sector agroalimentario en 2021
Alimentación

Retos y tendencias que marcarán la actividad del sector agroalimentario en 2021

18/01/2021

La industria agroalimentaria afronta un contexto de constante transformación. La influencia cada vez mayor de los avances tecnológicos, la búsqueda...

Los consumidores esperan que la industria alimentaria priorice la seguridad alimentaria
Empresas

Los consumidores esperan que la industria alimentaria priorice la seguridad alimentaria

11/01/2021

Ahora más que nunca, los consumidores están preocupados por la seguridad de los lugares que visitan, las cosas que tocan...

CNTA analiza el potencial de los alimentos funcionales en el sector de la alimentación

Las tendencias emergentes en la industria alimentaria en 2020 seguirán marcando el 2021

29/12/2020
alimentos

CNTA analiza el papel de las tecnologías para superar los retos de la valorización de subproductos en la cadena alimentaria

23/12/2020
CNTA analiza el potencial de los alimentos funcionales en el sector de la alimentación

CNTA analiza el potencial de los alimentos funcionales en el sector de la alimentación

16/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
Supersol

Supersol anuncia un ERE en oficinas que afectará a 252 trabajadores

18/01/2021
Supermercado

¿Cuáles son las cadenas de supermercados mejor valoradas por los españoles?

18/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas inaugura su nueva sede central, en la que ha invertido 10 millones

18/01/2021
Consorcio VOG

El Consorcio VOG inicia la temporada comercial con previsiones positivas

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies