PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Qué es el social commerce y qué aporta al consumidor?

31/05/2022
en Distribución
Compra online

Si el ecommerce es algo prácticamente obligatorio para todas aquellas compañías que ofrecen productos o servicios a los consumidores, ya sea a través de una tienda online propia o a través de terceros como los marketplace, el social commerce es la oportunidad de aportar valor a esa compra online añadiéndole un componente de entretenimiento.

Así lo define Findasense, que ha realizado un análisis de la percepción de los consumidores españoles con respecto a la actividad del social selling o social commerce, actividad en auge que marca un cambio en los hábitos de consumo. El periodo de escucha abarcó entre el 1 marzo de 2021 y el 1 marzo de 2022, y analiza las conversaciones de usuarios de Twitter, Facebook y otras plataformas, como foros sociales.

Entre los principales hallazgos, se destaca un esfuerzo de “evangelización” hacia el uso de las aplicaciones de compra habilitadas por las diversas plataformas, la predominancia de conversaciones sobre “Instagram Shopping” (68% de las menciones), y el despegue de una web “mucho más transaccional”, donde no solo empresas y marcas ofrecen productos y servicios,  “sino que cada vez más proliferan las transacciones entre particulares, de hecho el grueso de las menciones (+50%) hacen referencia a este tipo de operaciones”.

“Es interesante entender que el usuario percibe el beneficio de una compra más distendida que representa el social selling, al tiempo que teme por la seguridad y se registran fricciones en distintas etapas de todo el proceso de compra. Además, hay desconocimiento de las funcionalidades de las plataformas”, comenta Pilar CX Intelligence Architect, quien estuvo a cargo del procedimiento de escucha de las conversaciones.

Según datos del estudio Ecommerce 2021 de IAB DAY, España registra un incremento en número de redes sociales que incorporan el e-commerce, con un 11% de las compras totales registradas online que corresponden al social selling. No obstante, el análisis realizado por Findasense revela algunas dificultades que los usuarios manifiestan, sobre todo a nivel de experiencia, con un 19% de menciones negativas asociadas a cuestiones como: Miedo a ser estafados, solapamiento de puntos de contactos o falta de coherencia y “omnicanalidad”, fricciones en las plataformas y dudas en la mecánica de la compra, dificultades en la post venta e invasión publicitaria.

En este sentido, “la clave está en ser capaces de generar una experiencia de compra fluida y sin fricciones, entender las herramientas habilitadas por las plataformas y garantizar una logística de venta y post venta robusta, que de confianza al consumidor”, dice Teresa Martos, Regional Company Lead de Findasense EMEA.

En conclusión, Findasense señala que a través de las redes sociales “podemos desarrollar estrategias de contenidos y experiencias que sin duda, hacen la compra online más agradable, brindando, por ejemplo, oportunidades y beneficios exclusivos. Una buena estrategia de s-commerce será la clave para empezar a generar nuevas oportunidades de venta, pero una buena experiencia durante el proceso de pago y de postventa es indispensable para fidelizar a nuestros compradores”.

“Social commerce es sin duda, reflejo del deseo de vivir experiencias de compra cada vez más sencillas, cercanas y rápidas. Pero más allá de esto constituye una oportunidad gigante para unir dos mundos que a veces parecen moverse en ecosistemas diferentes: el engagement o vínculo con la marca y lo transnacional. Los productos de nicho y una compra que se percibe “distendida” figuran en el top de los comentarios positivos, entre los que resalta “ese rasgo social de las redes como espacio de esparcimiento digital”, que se extiende a las compras, encontrando comentarios de usuarios que compran teniendo una sensación de “entretenimiento”. Sin duda, una percepción que representa una gran oportunidad para las marcas”, añade”.

Tags: compraconsumidorFindasenseRedess-commerceselling commercesocial commerce
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

La confianza de los consumidores en la marca de distribución seguirá creciendo

01/07/2022

Los europeos nunca comprarán comida de la misma manera, asevera un nuevo estudio de PLMA International Council, que confirma que...

compra-consumidor
Distribución

La experiencia del cliente, protagonista en el nuevo modelo comercial

01/07/2022

En el nuevo modelo comercial los consumidores, a la hora de comprar, demandan experiencias hiper-personalizadas. El cliente quiere sentirse el...

Compra

Las colas en las cajas llevan a los consumidores a abandonar su compra hasta en un 80% de los casos

29/06/2022
Lácteos

El 75% de la leche se compra en supermercados e hipermercados

29/06/2022
Eroski compra

Eroski mejora su servicio de compra a domicilio gracias a la analítica avanzada

28/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y verduras

Se mantiene la importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a abril

01/07/2022
Lupa

Supermercados Lupa refuerza su red comercial en León

01/07/2022
Compra

La confianza de los consumidores en la marca de distribución seguirá creciendo

01/07/2022
YOSOY Avena sin gluten

Yosoy Avena incorpora a su portfolio su gama de sabores sin gluten

01/07/2022
Fini-Boooster

Fini Golosinas estrena dos nuevas referencias de caramelos masticables

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies