PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

OCU pide que se eliminen las ambigüedades sobre el origen de los alimentos en el etiquetado

13/10/2020
en Consumo
Compra

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera insuficiente la normativa existente relacionada con el origen de los alimentos ya que carece de detalles sobre la procedencia de gran parte de los alimentos. Además, en numerosos de sus estudios “los consumidores manifiestan mayoritariamente su voluntad de saber de dónde vienen los alimentos que compran, así como de donde viene el ingrediente principal de los mismos”, asegura la entidad.

“La indicación del origen es obligatoria en todos tipo de alimentos frescos, frutas verduras, huevos, carnes y pescados, y también en algunos otros alimentos como aceite o la miel, sin embargo, para otros alimentos la indicación del lugar de origen solo es obligatoria cuando al omitirla puede llevar a confusión al consumidor, cuando la procedencia del ingrediente primario difiere del lugar de fabricación del producto o cuando exista alguna seña que pueda insinuar que su origen difiere del real”, explica la OCU.

 La norma indica cómo debe señalarse esta información, el tamaño de letra, el origen ya sea “UE”, “fuera UE” o “UE y fuera de UE”, país de origen, región, zona geográfica, etc. “pero estas indicaciones pueden ser muy vagas”, lo que “sitúa al consumidor en una posición de vulnerabilidad ante la falta de información o información poco clara”. Para poder poner esto de manifiesto OCU ha realizado una pequeña prospección para analizar el etiquetado de algunos alimentos.

Si bien es cierto que no ha encontrado ninguno que incumpla la ley, se ha encontrado etiquetados que no son precisamente óptimos. OCU considera que el objetivo último de la ley debería ser que el consumidor tenga la información necesaria para realizar una compra responsable con información exacta, accesible y en la que las diferencias entre el origen de la materia prima, el envasado y procesado estén claros.

Por ello, la organización de consumidores pide que se restrinja el uso de indicaciones tan vagas como “UE y fuera UE” o la zona FAO, que con un dígito se indica el mar o el océano de procedencia del producto; si el producto tiene más de un origen, se indique el porcentaje que corresponda a cada país o región; se eliminen ambigüedades como “El ingrediente primario no es originario del lugar de procedencia del alimento”.

Tags: alimentosEtiquetadoOCUOrigen
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Supermercado
Distribución

¿Cuáles son las cadenas de supermercados mejor valoradas por los españoles?

18/01/2021

Entre las cadenas de supermercados con presencia en todo el territorio, Aldi, Hipercor, El Corte Inglés, Alcampo, Lidl, Supercor y...

Gran Recogida Eroski
Distribución

Eroski y sus clientes han donado 6,5 millones de comidas en 2020

15/01/2021

Eroski y sus clientes han superado su objetivo de recaudar en 2020 el equivalente a cinco millones de comidas, habiendo...

Veritas-Revoolt

Veritas se alía con Revoolt para la entrega sostenible de alimentos ecológicos

12/01/2021
Lácteos

Los precios mundiales de los alimentos vuelven a subir en diciembre

07/01/2021
Roscon Reyes DIA

¿Cuáles son los mejores roscones de nata que se venden en supermercados?

29/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
Supersol

Supersol anuncia un ERE en oficinas que afectará a 252 trabajadores

18/01/2021
Supermercado

¿Cuáles son las cadenas de supermercados mejor valoradas por los españoles?

18/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas inaugura su nueva sede central, en la que ha invertido 10 millones

18/01/2021
Consorcio VOG

El Consorcio VOG inicia la temporada comercial con previsiones positivas

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies