PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nuevas tendencias mundiales se imponen en la alimentación en 2023

24/05/2023
en Alimentación
Comida

Proteína vegetal, salud intestinal, swicy como nuevo sabor, comida casera casi profesional y cada vez más responsabilidad, son algunas de las tendencias mundiales en alimentación para 2023 que revela el informe Finding the Future de Kantar.

En concreto, el trabajo destaca el auge que se está produciendo de la proteína vegetal y señala que los consumidores están muy interesados en estas proteínas, como las provenientes del garbanzo o el guisante. Y es que, la moda de lo proteico “se ha extendido más allá de los gimnasios, tomando el testigo de lo bajo en grasas o lo light bajo en azúcar”.

Cada vez más gente deja de consumir carne de forma total o parcial, como el creciente colectivo de los flexitarianos. El mayor interés por la sostenibilidad, sin descuidar una nutrición saludable, se encuentra detrás de toda esta corriente. De hecho, esta tendencia registra una media mensual de más de 29 millones de búsquedas en todo el mundo, señala el informe

A ello se suma que los usuarios han demostrado sobradamente su interés en la salud intestinal en los últimos años realizando más de 40 millones de búsquedas mensuales relacionadas con este tema. En línea con su objetivo de alcanzar un mayor bienestar, los consumidores valoran los productos que mejoran su microbiota como los fermentados, los postbióticos y los productos con enzimas digestivas.

“Se trata de un consumidor que, además, busca experimentar y divertirse durante su proceso de descubrimiento en diferentes categorías de producto, como bebidas o chocolates. Cuidar la microbiota ayuda a protegerse de infecciones, pero también cuidar de la cognición. Al intestino se le llama segundo cerebro por la cantidad de conexiones nerviosas que llegan hasta allí, y ambos sistemas, tripa y mente, se influyen mutuamente: para bien y para mal”, destaca Finding the Future.

Dulce y picante a la vez y cocina sofisticada

Por otro lado, el trabajo señala también que el picante está de moda gracias a su profundidad y a las sensaciones que provoca cuando se combina con otros sabores. Las marcas se enfrentan al reto de refinar la paleta de estos perfiles de sabor capaces de generar fusiones únicas. Una de esas tendencias es lo swicy, que nace de la combinación del sabor dulce (sweet), lo sabroso y lo picante (spicy).

Esta tendencia está estrechamente ligada a la cocina coreana y acumula una media superior a 10 millones de búsquedas globales cada mes. Dependiendo del territorio y de su tradición culinaria, los consumidores exploran formas de dejarse enamorar por el exotismo de las especias. Así, la salsa macha o la mangonada crecen en interés, esta vez desde latitudes mexicanas.

Otra tendencia es la búsqueda de los consumidores de la excelencia culinaria en la comodidad de su hogar. Según Kantar, desean demostrar sus conocimientos de cocina y vivir experiencias nuevas con alimentos elaborados en su propia cocina. En este punto, los nuevos electrodomésticos juegan un papel fundamental. La clara protagonista es la air fryer, que combina eficiencia, salud, sostenibilidad y también disfrute al cocinar. Comercialmente, todavía no muestra signos de abatimiento. Con una media de 101 millones de búsquedas al mes, en esta tendencia también se encuentran otros utensilios de cocina como las ollas instantáneas o la cocina al vacío y la baja temperatura, con diferente nivel interés dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos.

La sostenibilidad entra al detalle

La agenda sostenible cobra cada vez más relevancia en el sector de la alimentación. Con una media superior a cinco millones de búsquedas mensuales a nivel mundial, los usuarios están comenzando a extender su conciencia de lo genérico a lo específico, exigiendo transparencia más allá de la etiqueta.

También crece la curiosidad por la agricultura regenerativa y la salud del suelo, por el proceso detrás de cada alimento o los packagings sostenibles. La reducción del desperdicio y el producto local, complementan esta tendencia. Las marcas deben tener en cuenta todos estos intereses si quieren ganarse a todo un conjunto de la población creciente y cada vez más comprometido con el mundo a la hora de tomar sus decisiones alimentarias.

“La preocupación por la salud y el bienestar del consumidor es el centro de la mayoría de las tendencias. Esta concienciación también se proyecta hacia el exterior y hace que los consumidores prioricen a las marcas que son agentes activos del cambio social y medioambiental. Con herramientas como Emerging Trends de Kantar, podemos detectar y entender las tendencias que van a mover el sector de la alimentación y ayudar a que las marcas lideren los cambios”, explica Rafael Montoya, associate director en Kantar Insights.

 

Tags: AlimentaciónKantarmundialestendencias
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria alimentaria
Empresas

El 74% de la recaudación del impuesto al plástico procede de los sectores alimentación y fabricación

06/06/2023

Durante el primer trimestre del año, Hacienda ha recaudado 96 millones de euros a través del nuevo Impuesto sobre los...

campo remolacha
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos retoman su tendencia a la baja en mayo

02/06/2023

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en mayo de 2023 en un promedio de...

Compra online

La alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en ecommerce de gran consumo

25/05/2023
Top 10 marcas-Brand Foodprint

Coca-Cola, ElPozo y Central Lechera Asturiana se mantienen como las marcas más elegidas en España

25/05/2023
Marcas Propias_ALDI

Un 63% de los españoles asegura consumir productos low cost

23/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro

Makro desembarca en la provincia de Pontevedra

09/06/2023
PREMIOS DUX-Jose Armando Tellado

José Armando Tellado, director general de Capsa Food, premiado por su desempeño y liderazgo

09/06/2023
Dos Deus Origins Smoked Red

Dos Déus Origins Smoked Red, nuevo vermut ahumado

09/06/2023
CNTA

Agricultura destinará 300.000 euros a acciones desarrolladas por el CNTA

09/06/2023
Consumidor

La confianza del consumidor se recupera en mayo

09/06/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies