La Generación X (45-54 años) y los Millennials (30-44 años) siguen teniendo la sartén por el mango en términos de consumo y decisiones de compra. Así lo demuestra el nuevo informe de Avante, “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device”, una investigación que radiografía a fondo estos perfiles poblacionales, sus hábitos y su forma de consumir medios y marcas.
En concreto, con respecto al gran consumo, el informe revela que el 52% de los miembros de la Generación X, supera los 100 euros por compra de alimentación y hogar. Además, más del 54% compran entre una y tres veces a la semana, siendo sus productos básicos las carnes, pescados, huevos, lácteos, frutas y verduras, harinas y pan.
A la hora de realizar las compras de alimentos y productos para el hogar, el 75% prefiere los Súper/Hipermercados (13% más que la media de población). Además, el 91% compra en tienda física y lleva la compra a su domicilio (12% más que la media de población).
Y a la hora de elegir establecimientos para sus compras, valoran, sobre todo: precio (53%), proximidad (52%), calidad (30,8%), aparcamiento (15,9%) y la gama de productos (15,9%).
Por otro lado, el 79,5% valoran la calidad como criterio a la hora de comprar productos frescos, mientras que el 54,6% lo valor en productos de higiene personal y cosmética. Asimismo, al 80% les preocupa la calidad de los alimentos que compran, mientras que el 67% declara que no les importa pagar más por productos de alimentación de calidad. De hecho, más del 45% pagarían más por un buen vino o cerveza.
Además, el 79,7% declara aprovechar las promociones en productos de alimentación y el 61,9% suele comprar productos que bajan de precio al estar cerca su fecha de caducidad. El 26,1% declaran participar en los sorteos que vienen en los envases de los productos mientras que el 74,5% prefieren establecimientos en los que haya muchos productos diferentes reunidos en un mismo lugar. Por último, el 92,7% prefiere comercios que les devuelvan el dinero si no están satisfechos con su compra y el 83,7% valoran la acogida, la atención y el consejo de los dependientes en los comercios.
Millenials, menos gasto en alimentación
En el caso de los Millennials, el 56% gastan 100 euros o menos en cada compra de alimentación y hogar. El 52% compran entre una y tres veces por semana y sus productos básicos son carnes, pollo, pavo, huevos, frutas, verduras, pan tostado y colines.
El 38% acuden una vez por semana a comprar y el 29% cada 15 días o al mes (11% y 28% más que la media, respectivamente). Cerca del 69% acuden al Súper/ Hipermercados, aunque casi un 26% prefiere los pequeños comercios independientes. Más del 10% ya compra todo a través de internet y lo recibe en su domicilio, o usa el servicio “Clic & Collect” (94% por encima de la media). En este sentido, el 51,8% declara que “el futuro está en tener cada vez más servicios a domicilio, sin tener que desplazarse”.
A la hora de elegir establecimientos para sus compras, también valoran: precio (53,5%), proximidad (52,5%), aparcamiento (23,7%), gama de productos (16%) y horario de apertura (12%).
Al 42,3% les gusta comprar en tiendas que ofrecen marcas desconocidas porque asegura que “puedes descubrir oportunidades”, mientras que el 51,2% declara que “comprar a través de internet me hace la vida más fácil” y el 61,7% afirma que siempre busca los precios más bajos cuando va de compras. En este sentido, el 51,2% declara que “a menudo compro en webs de descuento y ofertas online” y el 73% afirma que “cambio de tienda si encuentro una oferta más atractiva”.
Asimismo, el 33,5% señala que “con frecuencia compro por impulso cosas que no había pensado comprar” y al 31,7% les gusta comprar nuevos productos que ven en las tiendas o grandes superficies. Por último, el 14,9% declara que cuando compran un producto el estilo o diseño son más importantes que la calidad
Cómo impactar en cada target
El informe elaborado por Avante pone de manifiesto que la personalización de los mensajes, tanto de marcas como de los medios de comunicación, es el nuevo prime time para estas dos generaciones. En este sentido, para la Gen X el mensaje debe ser claro, directo y útil. Prefieren la atención presencial, los medios tradicionales y las marcas que resuelven problemas. Un 73% declara que solo quiere recibir actualizaciones de productos en los que ya ha mostrado interés.
Los Millennials, en cambio, buscan emociones, engagement y valores. Exigen transparencia, experiencias y formatos publicitarios integrados en los contenidos. El 53% prefiere comunicarse con marcas a través de chats antes que por otros canales y valoran que les escuchen tanto como que les vendan.
En un ecosistema mediático cada vez más fragmentado como en el que nos encontramos actualmente, adaptar la comunicación al perfil y canal correcto es más importante que nunca. En este sentido, el estudio destaca que las marcas que no segmenten con precisión corren el riesgo de convertirse en ruido para ambas generaciones.
El informe “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device” elaborado por la agencia de medios independiente se basa en datos extraídos de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) y GfK. Analiza de forma comparada los hábitos, actitudes, consumos y afinidades de los dos grandes grupos generacionales que están marcando el consumo actual en España.