Mercamadrid ha concluido el ejercicio 2021 con un beneficio neto de 5,3 millones de euros, lo que representa una reducción del 12% respecto a 2020. Por su parte, las empresas de la unidad alimentaria han logrado mantener las cifras de comercialización con 3,1 millones de toneladas de alimentos frescos comercializados (un 1,5% más que en 2020).
El Consejo de Administración de Mercamadrid ha analizado la gestión de la empresa en 2021, que cierra un ejercicio en el que ha convivido la acción preventiva frente a la Covid-19, con la agenda de transformación prevista en la Estrategia 2020-2022. Esto es fruto del esfuerzo realizado para la ampliación de servicios y la mejora de infraestructuras, que ha supuesto una inversión cercana a los cuatro millones de euros por parte de la empresa.
Un resultado con diferencias por subsectores, siendo el sector cárnico (+11%) el que mejor resultados ha obtenido (+35%). La inestabilidad aún en los patrones de consumo domésticos y extradomésticos, como consecuencia de las diferentes olas y medidas preventivas aplicadas frente a la pandemia, se reflejan en la comercialización del sector de pescados (-4% respecto a 2020) y hortofrutícola (-3% respecto a 2020).
El año 2021 no ha sido fácil para el sector de la distribución. El temporal Filomena a principios de enero, junto a las consecuencias y restricciones derivadas de la pandemia, ha causado enormes dificultades. Sin embargo, Mercamadrid fue uno de los primeros servicios en recuperar su actividad cuando la nieve limitaba el transporte.
En cuanto a la pandemia, abrió el primer Centro de Testeo frente al Covid19 del Plan Sumamos, en colaboración con la Fundación CEOE, CEIM y la Comunidad de Madrid. En él se realizaron 8.474 test gratuitos a personas cuya actividad profesional tenía lugar en Mercamadrid a lo largo del año. Medida que se suma a los equipos destinados a la limpieza y la desinfección.
Por otro lado, la sostenibilidad se ha mantenido en 2021 como eje clave de actuación, con la instalación de iluminación LED, reduciendo con ello a la mitad el consumo energético. Se ha avanzado en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera incrementando el número de cargadores de vehículos eléctricos disponibles en el recinto y se han aplicado mejoras en la gestión de residuos.