Las empresas de Mercamadrid comercializaron el pasado año más de tres millones de toneladas de alimentos, lo que supone un incremento del 10,7% respecto a 2018. Esta cifra posiciona a la Unidad Alimentaria madrileña a la cabeza de los principales mercados europeos de alimentación.
Tal y como ha destacado en un comunicado, “este hito es fruto del crecimiento y mejora de la competitividad de numerosas empresas ubicadas en el recinto, con la ampliación y diversificación de su actividad, así como la llegada de nuevos operadores a Mercamadrid, que además de ampliar la oferta, aportan valor y competitividad al conjunto”.
Crecen todos los segmentos de actividad, con especial protagonismo del sector cárnico, que ha comercializado 591.677 toneladas, lo que supone un crecimiento del 45,2% respecto a 2018. Por su parte, el sector pescado y marisco ha vendido 172.012 toneladas, un 4,8% más, mientras que el sector fruta y hortaliza ha comercializado más de dos millones de toneladas, con un incremento del 4,3% y el sector varios ha facturado 164.191 toneladas, un 8,1% más que el pasado año.
Mercamadrid cuenta con una oferta de alimentos procedentes de más de 50 países diferentes, en la que las importaciones están enfocadas en alimentos de contra estación y exóticos principalmente que representan el 22,7% del total.
No obstante, el 77% de los productos comercializados es de origen nacional. Una apuesta de las empresas de Mercamadrid, por su gran calidad, frescura, sabor y seguridad alimentaria. Un producto que genera además actividad económica en el sector agroalimentario nacional y en el conjunto de España.
Origen de los productos nacionales
La Comunidad Valenciana (39%) y Andalucía (19%) son las zonas productoras que aportan más de la mitad de la fruta comercializada en Mercamadrid, seguidas de Murcia, Canarias y Aragón. Andalucía aporta el 50% de las hortalizas que llegan a Mercamadrid, seguida por Castilla La Mancha (20%), Castilla León (15%), Murcia (11%) y Comunidad Valenciana (4%).
Por su parte, Valladolid es tierra de patatas de gran calidad. Aporta el 80% de las patatas comercializadas en Mercamadrid, seguida por La Rioja, Andalucía y Castilla La Mancha.
Gipuzkoa es el principal puerto de origen de pescado fresco y el segundo de marisco para Mercamadrid; siendo Pontevedra el primero para marisco y segundo para pescado fresco. A Coruña es el tercer puerto de procedencia más importante para ambos segmentos.
En el sector cárnico, Zaragoza, Toledo y Cuenca son las tres procedencias más relevantes en el segmento porcino; Cáceres, Madrid y Toledo en vacuno; Badajoz, Zamora y Zaragoza en ovino; y, en el segmento avícola, Madrid, Orense y Sevilla son las principales procedencias para los productos comercializados en la Unidad Alimentaria.
Por otro lado, municipios como Villa del Prado, Aranjuez, Fuenlabrada, Navalcarnero o San Martin de Valdeiglesias, entre otros, hacen que la huerta madrileña esté muy presente en la Unidad Alimentaria. A ellos se suman algunos municipios de Toledo, como Recas o Borox; de Guadalajara y de Ávila, como Cebreros. No más de 100 km. desde el origen para disfrutar de productos en su mejor momento de degustación, como son las acelgas, tomates, pepinos, calabazas, espinacas, repollos, lechugas, cebollas, ajos, melones y coliflor, entre otros muchos alimentos.