Mercamadrid ha finalizado el ejercicio 2022 estable desde un punto de visto económico al registrar unas cifras globales de comercialización de 3,1 millones de toneladas de alimentos frescos, apenas un 0,1% más que en 2021. Asimismo, ha obtenido un beneficio neto de 5,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,3% respecto al año anterior.
“La actividad comercializadora de las empresas en 2022 es de relativa normalidad”, señala Mercamadir, que explica que, en términos de demanda, el impacto de la inflación no ha afectado de manera considerable, aunque se han visto traslaciones a productos más básicos. Se ha compensado la tensión de los hogares con el resurgimiento de la hostelería, muy al alza”.
En concreto, el sector cárnico creció un 12,1% impulsado por la exportación y de “varios” o “seco” (+17,9%) con el crecimiento de la demanda del sector horeca, los que mejores resultados obtienen. El cierre de un operador logístico del sector hortofrutícola en mercamadrid, lastra las cifras de comercialización de este sector, con un descenso del 4,8%. Por su parte, la comercialización en el sector de pescados cae un 5,2%.
Por otro lado, el Consejo de Administración de Mercamadrid ha destacado los avances importantes en la transformación de infraestructuras y servicios, con una inversión ejecutada de 3,3 millones de euros y la ocupación del 98% de la superficie, que confirman “el atractivo comercial del recinto y la ventaja competitiva para las empresas instaladas. La innovación, digitalización y sostenibilidad han protagonizado la gestión, de acuerdo a la Estrategia de la empresa”, ha señalado.
“En 2022 se recupera definitivamente la normalidad respecto a la pandemia. No obstante, ha sido un año complejo, marcado por el contexto socioeconómico. El paro de transportes de marzo, el efecto inflacionista por la guerra en Ucrania, y, la crisis de materias primas y energética, son algunos de los hitos que han condicionado el ejercicio. A este contexto, se sumaba el 23 de julio el incendio de la mitad de la Nave A del Mercado Central de Frutas y Hortalizas. Todo ello no ha impedido que Mercamadrid avance en su hoja de ruta de transformación marcada en la Estrategia”, ha destacado el Consejo.
Hub de innovación
El Hub de innovación de Mercamadrid es un nuevo espacio de colaboración real para empresas, startups y profesionales, en la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos actuales del sector agroalimentario. Soluciones que permitan mejorar la competitividad de las empresas e impulsar su actividad. Con una zona de coworking, en la que poder desarrollar proyectos, presentaciones y colaborar en la búsqueda de soluciones.
Desde el Hub ya trabajan entidades como el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, en su afán por contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario; o, empresas de tecnología y telecomunicaciones como Orange, en su apuesta por la digitalización de las empresas del sector.
Desde este espacio, en 2022, se han identificado retos comunes a los que se enfrentan las empresas de Mercamadrid, para impulsar la primera llamada internacional a la innovación para startups, que permita encontrar soluciones innovadoras. Los retos identificados son: la logística, para la optimización de rutas en términos de sostenibilidad y coste; la evolución de los sistemas de envasado que optimicen la conservación de los alimentos y alarguen la vida útil, teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad; y, la valorización de los residuos y del desperdicio alimentario, mediante su transformación en materia prima o en un nuevo producto.