• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los productos frescos, motor del gran consumo en 2019

26/09/2019
en Alimentación
Productos frescos

El sector de gran consumo ha crecido un 1% en valor en los nueve primeros meses de 2019, mientras que cae un 0,6% en volumen. Esta evolución es común en todos los sectores, destacando los productos frescos, donde los españoles han gastado un 1,9% más que hace un año, con una demanda prácticamente estable (+0,2%).

Los alimentos perecederos, que cerraron el año 2018 con una caída del 2%, se mantienen en términos positivos de enero a septiembre de 2019, representando casi la mitad del gasto de los españoles y colocándose como el impulsor del gasto en gran consumo.

De acuerdo al informe “Balance y Tendencias en la Distribución y Gran Consumo 2019” presentado por la consultora Kantar, la búsqueda de productos de mayor calidad y variedades más sofisticadas es un eje de este crecimiento en valor. De hecho,  los españoles han incrementado su gasto en productos como el marisco en un 9,5% y hasta un 23,5% más en aguacates.

Sin embargo, el impulso al gasto en productos frescos viene sobre todo dado por el encarecimiento de las variedades más habituales en los hogares españoles. El consumidor no renuncia a sus productos básicos a pesar de ligeras subidas de precios y así, el incremento de gasto en productos como las patatas (20,7%), cebollas (21,3%) y huevos (+0,8%), se traduce en un incremento del 10% en el coste para hacer una tortilla de patata casera.

Por su parte, la alimentación envasada continúa su evolución negativa en volumen de los últimos años, con un retroceso del 1,1% en el último año, para acumular una caída de un 2,2% en la demanda de alimentos envasados dentro del hogar desde 2015.

El informe revela también un incremento de los productos vinculados a la dieta saludable, como los frutos secos, productos en los que los españoles se han gastado un 35% más en 2019. También la comida ecológica, que crece cerca de un 20% en gasto este año, confirmándose como una de las tendencias fundamentales en la alimentación española.

Tags: Alimentos frescosBalance y Tendencias en la Distribución y Gran Consumo 2019
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra online
Distribución

Los españoles elevan un 13% la compra online en gran consumo en Navidad

26/11/2019

La venta digital de productos de gran consumo crece durante la campaña de Navidad. En concreto, el gasto online semanal...

compra-online
Consumo

Los españoles planean gastar un promedio de 210 euros en Black Friday

29/10/2019

En España los consumidores quieren aprovechar las rebajas del Black Friday tanto en tiendas físicas como virtuales y están dispuestos...

Florencio García, de Kantar

Lidl, el retail que más crece en 2019

26/09/2019
Frutas y verduras

Fruta y verdura, los alimentos que más se compran a la vuelta de las vacaciones

27/08/2019
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies