PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los precios mundiales de los alimentos alcanzan en octubre su nivel más alto desde julio de 2011

05/11/2021
en Alimentación
Alimentos

El barómetro de los precios mundiales de los alimentos se disparó hasta un nuevo máximo, alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2011. El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios, registró un promedio de 133,2 puntos en octubre, es decir, un 3% o 3,9 puntos más que en septiembre, con lo que subió por tercer mes consecutivo.

El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3,2% en octubre respecto del mes anterior, con una subida del 5% de los precios mundiales del trigo debido a la disminución de las disponibilidades mundiales como consecuencia de una reducción de las cosechas en los principales países exportadores, como el Canadá, Estados Unidos de América (EEUU) y la Federación de Rusia. También aumentaron los precios internacionales de todos los demás cereales principales respecto del mes anterior.

Los aceites vegetales subieron un 9,6% en octubre, alcanzando un máximo histórico. El incremento se debió al fortalecimiento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza. Los precios del aceite de palma subieron en octubre por cuarto mes consecutivo, principalmente por la persistente preocupación acerca de una producción moderada en Malasia a raíz de la continua escasez de mano de obra migrante.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió 2,6 puntos desde septiembre, impulsado por una demanda mundial de importaciones de mantequilla, leche desnatada en polvo y leche entera en polvo en general más firme como resultado de los esfuerzos de los compradores por obtener suministros para acumular reservas. Por el contrario, los precios del queso se mantuvieron bastante estables, ya que los suministros de los principales países productores fueron suficientes para satisfacer la demanda mundial de importaciones.

En lo que respecta a la carne, la organización señala que su precio descendió un 0,7% respecto de su valor revisado de septiembre, lo cual supone la tercera disminución mensual. Las cotizaciones internacionales de las carnes de cerdo y bovino disminuyeron a causa de una reducción de las compras de China, en el caso de la primera y de un brusco descenso de las cotizaciones de los suministros procedentes del Brasil en el caso de la segunda. Por el contrario, los precios de las carnes de ave de corral y ovino subieron, impulsados por la gran demanda mundial y las perspectivas de un aumento reducido de la producción.

Otro producto cuyo precio cae es el del azúcar, que registró una caída del 1,8% desde septiembre, lo que representa el primer descenso tras seis meses consecutivos de aumentos. El descenso obedeció principalmente a la escasa demanda mundial de importaciones y a las perspectivas de abundantes suministros exportables en la India y Tailandia, así como al debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los EEUU.

La FAO advierte que pese a que se prevé una producción mundial récord de cereales en 2021, las existencias mundiales de cereales sufrirán una contracción en 2021/22. El pronóstico acerca de la producción mundial de cereales en 2021 se sitúa ahora en 2.793 millones de toneladas, es decir, una reducción de 6,7 millones de toneladas respecto del informe anterior, de octubre, fundamentalmente a causa de recortes en las estimaciones sobre la producción de trigo en los Estados Unidos de América, la República Islámica del Irán y Turquía.

Por el contrario, la producción mundial de cereales secundarios se ha revisado al alza. La revisión al alza de la producción de maíz se debió a unos rendimientos mayores de lo previsto anteriormente en el Brasil y la India y a la mejora de las perspectivas en varios países del África occidental. Se prevé que, en comparación con el año pasado, la producción mundial de cereales aumentará y alcanzará un nuevo récord.

Tags: alimentosazúcarCarneCerealesdemandaFAOlácteosofertaPrecios
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

cesta compra supermercado
Consumo

El 90% de los españoles han variado sus hábitos de alimentación por la inflación

25/01/2023

Nueve de cada diez consumidores en España han modificado sus hábitos alimentarios debido a la inflación, bien priorizando los productos...

FIAB-Planas
Empresas

FIAB pide a Planas que se aumente el número de productos con IVA rebajado

25/01/2023

El presidente de FIAB, Ignacio Silva, y el director general de la Federación, Mauricio García de Quevedo, han mantenido este...

Marca propia Coviran

El aumento de los precios impulsa las ventas de los productos de marca propia de Covirán

24/01/2023
Compra online

Los supermercados online cierran 2022 con una subida en los precios del 14%

24/01/2023
InLac - Daniel Ferreiro

Los lácteos europeos cuentan con mayor proyección internacional gracias a su modelo de producción

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mark Dorn

Mark Dorn, nuevo vicepresidente ejecutivo de Henkel Adhesive Technologies

27/01/2023
compra-supermercado

El consumo real per cápita de los hogares en Europa aumentó un 0,5% en el tercer trimestre de 2022

27/01/2023
Almendra

Itac Professional se alía con Paco Torreblanca para ensalzar el papel de la almendra en la repostería

27/01/2023
Remy Cointreau

Rémy Cointreau dispara sus ventas un 20,2% en los nueve primeros meses de su año fiscal

27/01/2023
Pasta de Pistacho Pistacyl

Grupo Pistacyl lanza la pasta de pistacho natural

27/01/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies