PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los españoles reducen un 8% el gasto medio previsto para Navidad

01/12/2020
en Consumo
Comercio en Navidad

La pandemia del Covid-19 parece que afectará notablemente en las compras navideñas del 2020 ya que el gasto medio previsto por los consumidores españoles que tienen intención de comprar en este periodo es de 442 euros, lo que supone un 8% menos que lo declarado en 2019 (480 euros), según el último estudio estacional de El Observatorio Cetelem.

El trabajo también pone de manifiesto que seis de cada 10 encuestados, concretamente el 59%, tiene intención de gastar menos que el año pasado en sus compras de Navidad, lo que supone un aumento de 31 puntos porcentuales con respecto al mismo dato del 2019 que se colocaba en el 29%. Sólo un 8% ha declarado la intención de realizar un desembolso mayor en las próximas fiestas.

La razón por la que los españoles van a realizar un menor gasto está clara. El 94% de los españoles que ha declarado tener intención de gastar menos afirma que es por motivo de la crisis sanitaria en la que nos encontramos.

El estudio de Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance ha realizado en esta edición una segmentación en cuanto al tipo de gasto. En cuanto al gasto que los españoles tienen intención de destinar a la compra de regalos navideños, el 50% manifiesta que su gasto será menor que el año pasado. En el otro extremo tenemos a un 6% que declara una intención de incrementar su gasto en este tipo de compras. El 44% tiene intención de realizar el mismo gasto.

En cuanto a las compras relacionadas con las reuniones familiares características de estas fechas, el 64% de los españoles encuestados declara que realizará un gasto menor que el que realizó en 2019. Tan sólo un 4% tiene intención de destinar más importe en este tipo de compras y un 32% declara que su gasto será el mismo que las fiestas navideñas del 2019.

Si se analiza el top 3 de los productos que verán un mayor descenso en las intenciones de compra de los españoles con respecto al año anterior se observa que la moda caerá 35 puntos porcentuales, el ocio (entradas, espectáculos…) registrará un descenso de 17 puntos porcentuales y calzado y complementos sufrirá una caída de 16 puntos porcentuales. Sólo los tratamientos de salud y belleza aumentan la intención de compra con un incremento de 8 puntos porcentuales y los perfumes que se mantiene igual.

El Informe explica que aunque en general la causa principal apunta a la pandemia, se ha observado que en algunos de los productos analizados como moda y calzado y complementos, muchos de los consumidores han optado por adelantar sus compras de Navidad y han aprovechado las ofertas del Black Friday como ya adelantaron los datos de El Observatorio Cetelem Estacional Black Friday.

Tags: CetelemconsumogastoNavidadObservatorio
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Comida-navidad
Consumo

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021

Estas últimas navidades se han visto teñidas por la Covid-19 y las restricciones en todo el territorio nacional, lo que...

Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Compra online

Las ventas online crecieron a nivel global más de un 50% durante la campaña de Navidad

14/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bezoya nuevo formato

Pascual innova con un formato bag in box para Bezoya en alimentación

19/01/2021
Comercio

Comercio, entre los sectores que más empleos han perdido en 2020

19/01/2021
Consumidores

¿Cómo deben innovar las marcas para incrementar su valor?

19/01/2021
Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021
FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies