• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 6 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los españoles compran y cocinan más comida de la que necesitan

04/09/2019
en Consumo
comida

Una de las causas del desperdicio alimentario es que los españoles compran y cocinan más comida de la que realmente necesitan. Así pues, de los hogares que más desperdician, el 40% cocina más cantidad de comida de la que realmente necesita y hasta el 23% de estos reconoce que llena la cesta de la compra con productos que luego no consume.

Y es que, aunque el 65% de los españoles es consciente de que debe reducir la cantidad de comida que tira a la basura en casa, lo cierto es que hasta el 31% de ellos no sabe cómo evitar el desperdicio alimentario, según los últimos datos del VI Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias.

En esta línea, el 51% de los españoles más desperdiciadores confiesa que tira a la basura comida que no está en mal estado. Además, el 40% afirma que los alimentos frescos se les estropean y el 33% desecha directamente cualquier producto que está a punto de caducar.

“Los individuos que más desperdician parecen ser menos conscientes y más impulsivos en sus conductas de compra y consumo. Para motivar a estas personas a desaprovechar menos los alimentos, primero es fundamental que tomen conciencia del problema, por ejemplo, observando sus propios comportamientos, y después que adopten decisiones de cambio con pequeños pasos prácticos en la planificación y en la forma de almacenar hasta convertirlos en un hábito cotidiano. No solo desperdiciarán menos, sino que además podrán tener una alimentación más equilibrada y saludable”, explica Rafael Casas, psiquiatra y experto en promoción de hábitos saludables que ha colaborado en el estudio promovido por Nestlé y realizado por la firma de investigación de mercados IPSOS.

Compra impulsiva

Analizando los hábitos de aquellos españoles que desperdician más alimentos, el VI Observatorio Nestlé apunta a que compran de forma más impulsiva y que son más desorganizados a la hora de ordenar y conservar adecuadamente los alimentos.

Según las cifras, compran con mayor frecuencia y el 13% va al supermercado sin lista de la compra, el doble que los españoles que menos desperdician. Además, el 55% reconoce que no planifica e improvisa el menú en función de la compra diaria. Algo que, según los datos, encarece la cesta de la compra. Hasta el 15% de ellos admite que se gasta bastante más del presupuesto previsto.

“Aunque al principio puede parecer una gestión y un esfuerzo añadido en nuestro día a día, planificar el menú semanal es clave para comer de forma más equilibrada. Además, al saber con antelación qué necesitamos, compraremos lo justo y necesario; lo que nos permitirá ahorrar en la cesta de la compra y evitar tener un excedente de alimentos que puedan acabar estropeándose y en la basura. Hoy además tenemos herramientas que planifican por nosotros como, por ejemplo, Menú Planner que ofrece una planificación semanal de comidas y cenas con sus respectivas recetas en un solo clic”, explica la responsable de Nutrición de Nestlé España, Laura González.

El estudio también muestra que los que más desperdician son más desorganizados. Solo el 55% de estos revisa el estado de los alimentos en la nevera. Además, únicamente seis de cada 10 coloca los productos más antiguos de forma más visible en el frigorífico y en la despensa.

“Si queremos evitar tirar hasta un cuarto de los alimentos que compramos cada semana, un primer paso es poner más a la vista aquellos que están a punto de caducar y colocarlos adecuadamente en la nevera para conservar al máximo sus propiedades. En Nestlé Cocina, además de recetas de reaprovechamiento, se incluyen prácticos consejos para sacar el máximo partido al frigorífico como, por ejemplo, separar los alimentos crudos de los cocinados, identificar los tápers o congelar en raciones individuales. Es posible reducir el desperdicio alimentario mediante estos pequeños cambios de hábitos muy sencillos de aplicar y con una mejor planificación de los menús”, concluye Laura González.

Tags: cocinacomidaDesperdicio alimentario
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Campaña Perfectamente Imperfectos
Empresas

Primaflor se suma a luchar contra el desperdicio alimentario

26/02/2021

Primaflor se ha sumado a “Perfectamente Imperfectos”, la nueva campaña lanzada por la Asociación “5 al día” para luchar contra...

Desperdicio alimentario
Distribución

Fabricantes y distribuidores han reducido un 15% su desperdicio alimentario en el último año

19/02/2021

Las empresas asociadas a la iniciativa que coordina Aecoc, “La alimentación no tiene desperdicio”, han conseguido reducir el desperdicio de alimentos...

Chovi-Too Good To Go

Choví avanza en la lucha contra el desperdicio alimentario

02/02/2021
Iniciativa Pernod Ricard España

Pernod Ricard España crea una cadena solidaria para donar comida en Navidad

23/12/2020
Reciclaje

España desperdicia hasta 7,7 toneladas de comida al año, el 42% en los hogares

23/12/2020
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies