PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las ventas en alimentación vuelven a los mismos patrones que en 2019

23/06/2021
en Consumo
Consumidor

El año 2020 fue atípico para los comercios de alimentación, no sólo en valores absolutos, sino también cuando se comparan las ventas respecto al año anterior. En concreto, en todo el año se compró un 20% adicional de alimentos respecto al año 2019, según revela un estudio de la empresa barcelonesa Optimus Price, cuyos algoritmos predictivos de inteligencia artificial ya consideran el año 2020 como una anomalía histórica y señalan que el 2021 se presenta siguiendo los patrones del período pre-Covid.

“Hicimos este estudio para ver el impacto de las tres olas en el consumo, y comprobar si se correspondía con nuestras sensaciones a título personal”, explica Carlos Fenollosa, CEO de Optimus Price y responsable del estudio, que señala que “al estudiar la tercera ola, nos sorprendió ver cómo la sociedad había aprendido de las dos primeras, y no creyó necesario hacer acopio de alimentos. Con una buena parte de la población ya vacunada, y los aprendizajes colectivos de esta pandemia, las ventas del sector de la alimentación ya han vuelto a los mismos patrones que el año 2019. Podríamos decir que, a juzgar por el comportamiento de los consumidores, la pandemia ha terminado”.

De hecho, a partir de octubre de 2020, y hasta los datos analizados en marzo de 2021, el patrón de ventas de alimentos es similar al de 2019. Por períodos, las diferencias principales se reflejan durante la primera ola, de manera progresiva, así como un gran pico durante el mes de septiembre.

Impacto de la primera y segunda ola

En concreto, el informe analiza las ventas de productos de alimentación en cuatro grandes cadenas de supermercados entre enero de 2019 y abril de 2021 y refleja que, mientras los españoles hicieron acopio de alimentos durante la primera y segunda ola del Covid-19, durante el período navideño redujeron el consumo de manera significativa. De este modo, el comportamiento de los consumidores españoles fue un excelente predictor del impacto del Covid-19 durante las dos primeras olas, en abril y entre octubre y noviembre de 2020, señala el estudio.

Previo a la primera ola se produjo un pico de ventas récord en los supermercados, superando en un 70% la tendencia anual. Este pico se concentró en la semana del 9 al 15 de marzo, la anterior al inicio del confinamiento domiciliario. Durante dicho confinamiento las ventas se estabilizaron, eso sí, en niveles superiores a los de 2019.  Esto indica que los españoles decidieron llenar sus despensas de alimentos, a la espera de observar la evolución de esta pandemia global. Asimismo, se estima que la caída del consumo de restauración provocó la necesidad de comprar más alimentos para su consumo doméstico.

De manera similar, el mes de septiembre de 2020 se volvieron a batir récords de ventas, presumiblemente debido a que desde el entorno político y comunicativo se debatía la necesidad de un segundo confinamiento. Las ventas se duplicaron respecto al año anterior.

Impacto de la tercera ola

Los españoles no realizaron compras masivas de alimentos antes de la tercera ola, reduciendo incluso el consumo de alimentos respecto al año 2019. Es por ello que, comparativamente, se observa reflejado un descenso del consumo durante los meses de noviembre, diciembre, e inicios de enero.

A este respecto Fenollosa afirma que “hay dos principales hipótesis que explican este comportamiento. Por una parte, los consumidores aprendieron que no era necesario hacer acopio de alimentos, ya que las cadenas de suministro estaban garantizadas”.

El segundo argumento, según el CEO de Optimus Price, fue la reducción de las comidas y cenas de Navidad. “Muchos españoles decidieron no comer con la familia durante las vacaciones, o bien redujeron el número o duración de las reuniones. Es decir, se dejó de comprar toda la comida habitual de estas fechas, sencillamente porque se hicieron menos comidas con la familia y amigos”, continúa Fenollosa. “Ello no evitó la tercera ola, pero es importante entender que podría haber sido mucho peor, y los datos demuestran que mucha gente se quedó en casa durante las Navidades, en un ejercicio de responsabilidad colectiva”.

Tags: AlimentaciónconsumoImpactoOptimus Priceventas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

General Mills
Empresas

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023

General Mills ha registrado durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal unas ventas de 15.100 millones de dólares,...

Javier Pages-presidente DO CAVA
Bebidas

El Cava logra las mejores cifras de su historia al incrementar sus ventas un 4,5%

23/03/2023

La DO Cava cerró 2022 con una cifra destacada de 249 millones de botellas vendidas en el mundo, un 4,5%...

Congreso Transporte

Aecoc reclama colaboración en el sector del transporte para mitigar el impacto del aumento de costes en el consumidor

23/03/2023
Presentacion Informe Franquicias

Las franquicias de alimentación facturaron 8.900 millones de euros en 2021

23/03/2023
Verdura congelada

El 97% de los españoles consume verduras congeladas al menos una vez a la semana

23/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies