PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las rebajas movilizan un 17,6% más de compradores que en 2020

22/07/2021
en Distribución
Turismo-calle

El primer mes de rebajas está cumpliendo las expectativas de reactivación de las ventas para el sector retail ya que están movilizando un 17,6% más de público que el mes de julio pasado, si bien es cierto que la cifra aún se sitúa alrededor de un 17% por debajo de la alcanzada en 2019, según TC Group Solutions.

Estos datos deben interpretarse como un avance importante, aunque también indican que queda por delante un buen margen de mejora. Con toda probabilidad, la llegada irregular de turistas internacionales, unida al repunte de la pandemia, conocido ya como “la quinta ola”, ha influido para que la dinamización del comercio de calle no fuera más notable aún. Por el momento, hay más gente paseando por las calles y las entradas en tienda van registrando un incremento.

Según datos de TC Group Solutions, la media diaria de tráfico de peatones en las calles españolas ha aumentado un 17% respecto a 2020, una información que se debe interpretar con moderado optimismo puesto que todavía se sitúa un 22% por debajo de las cifras registradas en 2019 pero que marca una tendencia al alza.

En lo que concierne a las entradas en los comercios físicos, es decir, al número de personas que deciden traspasar el umbral de las tiendas, también se observa una mejora respecto al año pasado de un 11%, un esperanzador cambio de tendencia después de que en 2019 y por las mismas fechas se viviera una tímida desescalada de cara a verano y el acceso a las tiendas estuviera fuertemente regulado, llegando al extremo de que en algunos establecimientos no se podía entrar y sólo se entregaban los productos adquiridos previamente online.

Otro dato importante a tener en cuenta es que, por regla general, cuando aumenta el tráfico en la vía pública el ratio de atracción tiende a bajar. Sin embargo, en este caso el ratio de atracción se mantiene en valores similares al año pasado e incluso sube de 0,1 puntos, lo que quiere decir que hay un aumento de entradas en las tiendas en cifras absolutas. En concreto estamos hablando de un ratio del 6,7 para casi 4000 personas de media transitando cada día por las vías comerciales del país frente al 6,6 sobre 3.400 personas del año pasado. Con todo, el sector retail deberá esforzarse todavía para contrarrestar la tendencia actual de consumo contenido, relacionada con un contexto general económico de prudencia.

Atendiendo a las principales ciudades de España, TC Group Solutions señala que, en general, se observa siempre la misma tendencia, con la excepción de Zaragoza, que ha logrado mejorar la situación respecto al 2020 en 1’6 puntos. También llama la atención el caso de Madrid, ya que es la ciudad que registra el mayor número de transeúntes en las principales calles comerciales, que con 4637 personas de media circulando por las vías a diario sólo consigue que entren en las tiendas una media de 214, o lo que es lo mismo, la capacidad de atracción es más baja de lo que se podría pensar, aunque aprueba con un ratio del 5,8%.

Por el contrario, Palma de Mallorca ha logrado la media diaria más alta de entradas en tiendas (346) a pesar de la situación de inestabilidad que provoca para el turismo las recomendaciones contradictorias de los países europeos sobre la conveniencia o no de visitar las Baleares este verano. Siguen a la capital mallorquina y en orden decreciente Sevilla (292), Barcelona (260) y Valencia (242). Por su parte, Zaragoza y Bilbao han protagonizado los picos puntuales más altos de conversión de tráfico exterior hacia el interior de los comercios. Ha sucedido los domingos 20 y 27 de junio respectivamente, con cifras que multiplican por tres los registros habituales.

En Barcelona, en cambio, una cita emblemática tan esperada como el Mobile World Congress (celebrado del 28 de junio al 1 de julio) y que tradicionalmente servía de revulsivo al conjunto del tejido económico de la ciudad, este año ha perdido fuelle al recibir sólo un tercio de los visitantes habituales, lo que no ha logrado aumentar de forma extraordinaria las visitas a las tiendas físicas de la ciudad (208 personas de media diarias frente a las 188 del año pasado y las 711 de 2019).

En resumen, el interés por la oferta del comercio de calle demuestra una mejora contenida y unos niveles continuistas, muy similares a los del año pasado. En cuanto al comportamiento global de los ciudadanos, según las cifras recogidas del 7 de junio al 7 de julio por TC Group Solutions, éste ha sido muy parecido al de los últimos dos años, siendo los fines de semana y festivos con derecho a abrir los comercios los que reciben una mayor afluencia de público.

“El control y evolución de la pandemia durante el resto del verano y después de la euforia vivida, quizá con precipitación, gracias al elevado nivel de vacunación, hace esperar que las cifras mejoren a medida que se estabilice el número de contagios y el turismo empiece a llegar con regularidad a sus destinos habituales, ya superado el incentivo puntual de las rebajas”, concluye TC Group Solutions.

Tags: comercioconsumidoresPeatonalRebajasTC Group SolutionsTráfico
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumidor
Consumo

Crece el número de consumidores que compran productos españoles con sello de calidad

03/02/2023

El 63% de los españoles consume productos con sello de calidad diferenciada, al menos, una vez a la semana; el...

HiperDino instalaciones fotovoltaicas
Distribución

El comercio, sector esencial para alcanzar los objetivos de transformación sostenible de la UE

02/02/2023

El Plan Industrial Green Deal para la Era Net-Zero presenta al comercio minorista y mayorista la oportunidad de aprovechar la oportunidad neta...

Comercio

Comercio, entre los sectores más perjudicados en enero en términos de empleo

02/02/2023
comercio

Las ventas del comercio minorista aumentaron un leve 0,7% en 2022

30/01/2023
cesta compra supermercado

El 90% de los españoles han variado sus hábitos de alimentación por la inflación

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro-Madrid Exelente

La Comunidad de Madrid reconoce el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Makro

03/02/2023
Florette Terres de l'Ebre

Florette mejora sus procesos de packaging

03/02/2023
Alimentos frescos

La bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según OCU

03/02/2023
Queso Mon a Muu - TGT

Quesos TGT lanza un queso emmental francés ideal para cocinar

03/02/2023
consumo

Anged se compromete a un 10% de ganancia del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio

03/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies