PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las compras online de subsistencia dejan paso a la demanda de artículos no esenciales

12/05/2020
en Distribución
Compra

Si en las primeras semanas de la crisis del coronavirus las compras online se centraban en artículos de primera necesidad o para sobrellevar el confinamiento, como alimentación, higiene o material escolar, en estos últimos días los grandes protagonistas son los artículos no esenciales.

En general, los consumidores se están mentalizando para la “nueva normalidad”, en la que buena parte del ocio que se realizaba fuera de casa pasará a llevarse a cabo dentro de los hogares. También destaca la recuperación experimentada por la moda y el calzado, una categoría que había estado fuertemente penalizada en las primeras semanas del confinamiento.

Y es que, ahora que la mayoría de las actividades vuelven a reactivarse, se permiten más salidas a la calle y empieza a hacer calor, las ventas de este segmento se recuperan ligeramente, aunque siguen estando lejos de las cifras de negocio que se manejaban antes del inicio de la crisis sanitaria por las reticencias en aspectos como los cambios o devoluciones.

“Tras dos meses de confinamiento, hemos pasado de las compras online de subsistencia, como alimentación o higiene, a una mayor demanda de artículos no esenciales pero que nos permiten disfrutar más de nuestros hogares y sobre todo de las terrazas y jardines. Por ejemplo, las piscinas hinchables y desmontables se han convertido en un éxito de ventas, por la llegada del buen tiempo y la incertidumbre respecto a si podremos bañarnos este verano. Lo mismo sucede con el vino y las bebidas alcohólicas, ya que la recuperación de la hostelería será previsiblemente lenta”, explica Guillem Sanz, asesor de tiendas online y cadenas de retail.

¿Qué artículos son ahora los más deseados?

Desde que se inició el confinamiento por la alerta sanitaria de la Covid- 19, el ecommerce ha registrado crecimientos de dos dígitos en España. Ahora que se inicia la desescalada, el crecimiento del comercio electrónico se reduce hasta al 3% frente al 24% del periodo anterior.

En concreto, según el estudio realizado por este experto en negocios digitales, a partir de una muestra de 100 ecommerce de diez categorías y que abarca del 7 de abril al 5 de mayo, sigue aumentando la demanda online de algunas categorías como los deportes (48%), mobiliario (27%), jardinería (16%) y mascotas (11%). También resulta llamativo el resurgir de las compras online de moda y calzado (50%), tras acumular semanas de fuertes caídas.

En cambio, se reduce la demanda de las categorías que habían registrado un mayor crecimiento en las primeras semanas de confinamiento, como material escolar (-51%), farmacia (-33%), manualidades (-31%) o alimentación (-14%).

El ecommerce se prepara para la desescalada

Tal y como explica Guillem Sanz, “frente al crecimiento explosivo registrado en las primeras semanas del confinamiento, la evolución del comercio electrónico ha sido mucho más estable a lo largo de las últimas semanas. El sector se enfrenta a la reapertura progresiva de las tiendas, lo cual reducirá el monopolio de facto que había ejercido el canal online desde que se decretó el cierre de los establecimientos que no vendieran productos de primera necesidad”.

Aun así, añade, “es previsible que el comercio electrónico logre retener una parte del espectacular aumento de la penetración que ha tenido en las últimas semanas”. Para ello, las tiendas online están invirtiendo en la renovación y actualización de sus sitios, mientras que las cadenas de retail apuestan por estrategias omnicanal como forma de adaptarse a las restricciones que habrá para visitar y comprar en las tiendas físicas.

“Nos abocamos a un nuevo escenario de consumo en el que el comercio electrónico y la omnicanalidad jugarán un papel decisivo. Incluso negocios tradicionalmente offline están incorporando opciones de pedidos telemáticos, reservas en línea, consultas por Internet, etc. para compensar las restricciones que habrá en el contacto social, al menos hasta que tengamos una vacuna. El coronavirus ha cambiado en semanas hábitos de consumo que estaban fuertemente arraigados en la sociedad, incluso en segmentos de población o categorías que hasta ahora estaban excluidos del ecommerce”, concluye Sanz.

Tags: compraecommerceGuillme SanzonlineSubsistenciaventas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Procter & Gamble
Empresas

Las ventas de P&G crecen un 8% en el último trimestre

20/01/2021

La multinacional Procter&Gamble (P&G) anuncia un incremento de las ventas del 8% en el segundo trimestre del año fiscal 2021...

DO Bierzo
Bebidas

Las ventas de la DO Bierzo caen un 14,8% en 2020

20/01/2021

La Denominación de Origen de los Vinos del Bierzo ha finalizado el año 2020 con un total de 7,5 millones...

Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas cierra 2020 con una facturación de 125 millones

19/01/2021
Montealbor-salsas

Montealbor dispara sus ventas al exterior un 45% en 2020

19/01/2021
Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Salsas d'Atenea

Las Salsas Calçots y Romesco de Olivera d’Atenea estrenan imagen

21/01/2021
Frutas y hortalizas

Crecen las exportaciones hortofrutícolas a países de la UE

21/01/2021
Felipe Medina en la UE

Los supermercados españoles, preocupados por el incremento normativo derivado del Covid-19

20/01/2021
Presentación GIRA Mujeres

Coca-Cola impulsa la economía con el emprendimiento femenino

20/01/2021
Consum

Consum entrega más descuentos en 2020

20/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies