PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 3 de octubre de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La OMC da la razón a España determinando que los aranceles de EEUU sobre la aceituna negra son ilegales

22/11/2021
en Alimentación
Aceituna negra

Los aranceles de Estados Unidos sobre la aceituna negra son ilegales. Un informe del Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dictaminado que los derechos compensatorios impuestos por los Estados Unidos sobre las importaciones de aceitunas negras procedentes de España durante la administración anterior, en 2018, son ilegales con arreglo a las normas de la OMC. Ahora, la UE espera que los Estados Unidos tomen medidas para ponerse en conformidad con las recomendaciones del Grupo Especial.

El vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha señalado que “los esfuerzos de la Comisión por defender enérgicamente los intereses y los derechos de los productores de la UE, en este caso los productores de aceitunas negras españolas, están dando resultados. La OMC ha confirmado nuestras alegaciones de que los derechos antisubvenciones no están justificados y vulneran las normas de la OMC. Estos derechos afectaron gravemente a los productores españoles de aceitunas, pues provocaron una caída drástica de sus exportaciones a Estados Unidos”.

Desde la imposición de esas medidas, las exportaciones de aceitunas negras de España a Estados Unidos han disminuido en casi un 60%. Antes de la imposición de derechos, España exportaba a ese país aceitunas por valor de 67 millones de euros anuales.

El 1 de agosto de 2018, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció derechos compensatorios y antidumping combinados de entre el 30% y el 44% sobre las importaciones de aceitunas negras españolas, según la empresa de que se tratara. Lo hacían basándose en la hipótesis de que los productores españoles de aceitunas crudas habían recibido subvenciones específicas para su sector y que el beneficio de dichas subvenciones se había transferido íntegramente a las empresas españolas de transformación de aceitunas negras que exportaban a Estados Unidos. La UE impugnó esos derechos ante la OMC alegando que eran contrarios a determinadas disposiciones del GATT de 1994, del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC) y del Acuerdo Antidumping.

La Organización Mundial del Comercio da ahora la razón a la UE en relación con el punto principal del dictamen, a saber, que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos no determinó correctamente si las subvenciones iban dirigidas a los productores de aceitunas y además consideró incorrecto el cálculo de la tasa de subvención para una empresa española realizado por Estados Unidos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado como “muy positivo para el sector de la aceituna negra española este dictamen de la OMC que, además, es una muy buena noticia para el conjunto del sector agroalimentario” y espera que las exportaciones recuperen el nivel previo a la imposición de los gravámenes.

Planas ha expresado su confianza en que Estados Unidos, que se ha caracterizado por la vuelta al comercio basado en reglas y al multilateralismo, adopte las medidas necesarias para cumplir con las recomendaciones del panel. El ministro ha puesto el acento en que es especialmente relevante que el informe haya determinado que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) no deben cuestionarse, por estar desvinculadas a la producción.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro Planas, junto con el propio sector “hemos trabajado, mano a mano, y de manera incansable desde 2018 para que la Comisión Europea activara este procedimiento ante la OMC y, una vez activado el panel, para que el resultado fuera favorable a los intereses de nuestro sector” para que Estados Unidos suspendiera los aranceles antidumping y antisubvención que gravaban a la aceituna negra de España.

El sector reclama acelerar las gestiones

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) ha celebrado el pronunciamiento de la Organización Mundial del Comercio. Para el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, “se trata de una gran noticia” ya que “el informe de la OMC concluye que las medidas de EEUU son inconsistentes con sus normas e insta a la Administración norteamericana a eliminarlos para adecuarse a su normativa”.

A juicio de Asemesa, el dictamen de la OMC no puede quedarse en una mera victoria más sin resultado efectivo alguno, como en los casos anteriores, “lo que puede suceder dada la situación de bloqueo de los órganos de la OMC”, explica De Mora, sino que es el momento de acelerar las gestiones diplomáticas y políticas para poner fin a esta pesadilla arancelaria que tanto daño está causando a las exportaciones españolas. Por ello, la asociación insta a la Comisión de la UE y al Gobierno de España a ejercer la máxima presión diplomática para que esta victoria se plasme en unos resultados prácticos que no pueden ser otros que la eliminación inmediata de los aranceles.

Tags: Aceituna negraArancelesEspañaEstados UnidosOMCsector agrarioUE
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Acuicultura
Alimentación

La producción de la acuicultura española supone el 25% del total de la UE

02/10/2023

Se estima que en 2021 se cultivaron en la UE cerca de 1,1 millones de toneladas de organismos acuáticos, valoradas en...

María Soledad Camacho
Profesionales

María Soledad Camacho liderará el departamento de Marketing de Danone España

02/10/2023

Danone apuesta por un refuerzo en su eje estratégico en el área de Marketing en España y ha nombrado a...

basura

Cada europeo desperdicia 131 kilogramos de alimentos al año

02/10/2023
alimentos

El comercio agroalimentario de la UE cierra el primer semestre con cifras positivas

29/09/2023
Danone-fabrica Parets

Danone se convierte en compañía 100% B Corp en España y Portugal

28/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuicultura

La producción de la acuicultura española supone el 25% del total de la UE

02/10/2023
Nueva fabrica de Cascajares

Cascajares pone en marcha su nueva fábrica de Dueñas tras una inversión de más de 12 millones

02/10/2023
Galletas Gullon-Geoparque Las Loras

Galletas Gullón ayuda a preservar el entorno natural

02/10/2023
Campaña Gadis Alimenta la Amistad

Arranca un año más la campaña solidaria Alimenta la amistad de Gadis

02/10/2023
Nueva tienda

Aena adjudica a Lidl la construcción de un supermercado en el Aeropuerto de Barajas

02/10/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies