EuroCommerce insta a que se inicien negociaciones comerciales inmediatas entre la UE y EEUU para abordar los aranceles injustificados de EEUU sobre las importaciones de la UE. Estos aranceles impulsan la inflación y el aumento de precios, lo que aumenta la presión sobre los minoristas y mayoristas europeos, que desempeñan un papel clave para proteger a los consumidores y empresas del aumento de costes, señala la organización.
Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce, expresa su profunda preocupación por los aranceles injustificados. “Estos aranceles perjudican el crecimiento económico y el bienestar del consumidor. Imponen un desafío a las empresas y los consumidores, aumentan los costes, interrumpen las cadenas de suministro y reducen la variedad del mercado. El impacto en el comercio minorista y mayorista es enorme debido a la amplia gama de productos que ofrecen (alimentos, textiles, bienes de consumo, bienes industriales, productos farmacéuticos). El aumento de los costes conlleva un aumento de los precios de todos los bienes, lo que agrava la inflación. Los aumentos arancelarios repentinos pueden hacer que las relaciones comerciales sean económicamente inviables, provocando escasez de suministro, pérdida de empleos y una reducción del poder adquisitivo de los consumidores”, señala.
EuroCommerce insta a las administraciones de la UE y EEUU a entablar un diálogo constructivo. Si las negociaciones fracasan, la UE cuenta con una base jurídica para responder a las prácticas comerciales desleales de terceros países. Con el instrumento anticoerción, la UE dispone de un amplio abanico de herramientas que podrían ayudar a abordar la situación.
EuroCommerce también insta a la Comisión Europea a cooperar estrechamente con otros socios comerciales importantes y a centrarse en la conclusión de las negociaciones comerciales bilaterales. Asimismo, anima a la Comisión Europea y a los Estados miembros a mantener la integridad del Mercado Único de la UE en respuesta a los aranceles estadounidenses y a fortalecer la competitividad de Europa.
Asedas también reclama una respuesta proporcionada
Por su parte, Asedas ha señalado que comparte la preocupación del comercio europeo, expresada por la patronal EuroCommerce en su comunicado, ante los cambios en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos.
La patronal señala que “tras unos años en los que hemos sufrido un incremento de los costes de producción de la alimentación derivados del precio de la energía y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, entre otros, y que han provocado altos niveles de inflación, nos enfrentamos ahora a un nuevo desafío por la variedad de productos que pueden verse afectados y por el alcance incierto de esta guerra comercial, que puede alterar las cadenas de suministro del comercio internacional”.
En este contexto, Asedas hace un llamamiento a las autoridades españolas y europeas “a emitir una respuesta proporcionada y a acelerar los cauces de diálogo” a la vez que destaca que “la distribución alimentaria española responderá, como ha demostrado en las últimas crisis (pandemia, catástrofes naturales, inflación, etc), con responsabilidad para mitigar en el consumidor lo más posible los efectos que pudieran derivarse de este nuevo desafío”.