PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España,el país europeo más familiarizado con el metaverso

17/06/2022
en Distribución
metaverso

La población europea está menos familiarizada y se muestra menos a favor de las nuevas tecnologías como el metaverso o la realidad extendida, que la población de países emergentes, siendo España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer qué es, según un estudio realizado por Ipsos en 29 países en colaboración con el World Economic Forum.

Las grandes empresas de todo el mundo están invirtiendo ya miles de millones de euros en el metaverso, un mundo virtual que promete cambiar nuestro día a día tal y como lo conocemos. Podremos salir de compras, conocer nuevas amistades o incluso ir a cenar sin tener que salir de casa.

Este estudio revela que la mitad de la población mundial, de media, dice estar familiarizada con el metaverso (52%) y tiene sentimientos positivos sobre la adopción de estas nuevas tecnologías en su vida diaria (50%). Sin embargo, estos datos varían mucho de unos países a otros y entre grupos demográficos.

Los países emergentes son más optimistas en cuanto al potencial del metaverso y registran mayores niveles de familiaridad que los países con rentas más altas. De hecho, la población de países europeos como Polonia (27%), Francia (28%), Bélgica y Alemania (ambos con un 30%) es la que menos familiarizada está con este nuevo mundo virtual.

Algo similar ocurre en el caso de la realidad extendida en sus diferentes vertientes, aunque el porcentaje es superior en este caso. Así, el 80% de la población mundial, de media, está familiarizada con la realidad virtual y el 61%, dice estarlo con la realidad aumentada. De nuevo, la población de los países europeos es la menos familiarizada con estos conceptos. Francia (46%), Alemania (47%) y Suiza (57%) registran los niveles más bajos en lo que respecta a la realidad virtual, mientras que Bélgica (36%), Francia y Alemania (ambos 38%), son los países europeos en los que menos personas conocen la realidad aumentada.

Además, la familiaridad y actitud favorable hacia estas nuevas tecnologías son también significativamente mayores entre los hombres jóvenes, con un alto nivel de estudios y de ingresos.

¿Cómo impactará el metaverso en nuestras vidas?

A pesar de los diferentes niveles de entusiasmo y conocimiento, las personas esperan que las aplicaciones que utilizan el metaverso tengan un impacto cada vez mayor en sus vidas durante la próxima década. Así, la población espera que los mayores cambios se produzcan en el aprendizaje virtual (66%), el entretenimiento (64%), y los entornos de trabajo virtuales (62%), los videojuegos (60%), y la forma de socializar (59%).

En España, el mayor impacto se prevé en el ámbito de la educación y formación virtual (63%), el entretenimiento (61%), los videojuegos (57%), las reuniones de trabajo (55%) y la manera de socializar y los recursos relacionados con la salud (ambos con un 54%).

Según Jame Ferrand-Gutierrez, Head of Data Intelligence de Ipsos en España, “los resultados de este trabajo de investigación dan una visión muy optimista del potencial del metaverso, y demuestran que muchas personas están abiertas al cambio tecnológico que se está perfilando. A pesar de estos datos esperanzadores, y como pasa con cualquier innovación y cambio, hay que tener en cuenta que encontraremos desafíos y resistencias para adoptar ese nuevo estilo de vida que nos propone el metaverso, incluso por parte de los ciudadanos que se muestran aparentemente deseadores de adentrarse en él”.

“Además, no podemos ignorar que el metaverso sigue siendo un concepto que no está del todo realizado, es por eso que desde Ipsos apostamos por abordar esta nueva oportunidad de forma racional, y así se lo recomendamos a las marcas, que antes de tomar decisiones en este sentido consideren los pros y contras específicos para cada sector, marca, categoría… El metaverso, aunque está planteado como una realidad paralela donde todo tiene cabida, en realidad no es así, al menos en la actualidad, veremos en un futuro hacia donde evoluciona”, añade.

Tags: EspañaeuropaIpsosMetaverso
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

El comercio electrónico creció en España un 11,7% en 2021 y alcanza los 57.700 millones

01/07/2022

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el cuarto trimestre de 2021 un 15,8% interanual hasta alcanzar...

Exportaciones
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE aumenta un 12% en marzo

01/07/2022

El valor total del comercio agroalimentario de la UE alcanzó un valor de 32.600 millones de euros en marzo de...

Compra online

El comercio electrónico europeo creció un 13% en 2021 hasta los 718.000 millones

30/06/2022
Presentacion Observatorio Cajamar

El peso de los alimentos y bebidas en la cesta de la compra de España es un 3,7% mayor que en Europa

16/06/2022
Congreso Aecoc-Dominguez

Cómo va a cambiar el metaverso la experiencia de compra

10/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verónica Espadas

Mixer&Pack nombra a Verónica Espadas directora técnica

01/07/2022
Cerealto Siro

Afendis y Davidson Kempner ya son los nuevos accionistas mayoritarios de Cerealto Siro

01/07/2022
Argal-Charcuteros

Argal destaca el valor de las charcuterías

01/07/2022
Rebajas

La CEC no confía en que las rebajas supongan una dinamización importante de las ventas

01/07/2022
Compra

El comercio electrónico creció en España un 11,7% en 2021 y alcanza los 57.700 millones

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies