PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 23 de junio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El transporte de mercancías por carretera creció un 2,6% en 2024

28/03/2025
en Industria auxiliar
Transporte

El transporte de mercancías por carretera en España alcanzó en 2024 en España un volumen de 1.644,5 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto a 2023. Con estos datos, el sector aporta el 4,4% del PIB nacional y emplea a más de 1,1 millones de trabajadores.

Así lo ha dado a conocer María Tena, la directora de Logística y Transporte de Aecoc, durante el 24º Foro Nacional del Transporte de Aecoc celebrado este jueves, quien ha señalado que uno de los temas más preocupantes es la gran escasez de conductores profesionales.

Actualmente, en España hay 30.000 vacantes sin cubrir, mientras que, en el ámbito europeo, la cifra asciende a 233.000. El envejecimiento de la plantilla agrava aún más la situación, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años y un tercio de los profesionales en la UE tiene más de 55 años. La falta de relevo generacional representa una amenaza para la competitividad del sector y un factor clave en el aumento de costes de transporte en el medio plazo, según el 99% de los asistentes al Foro Nacional del Transporte de Aecoc.

En cuanto a la sostenibilidad, el sector afronta un escenario de incertidumbre con respecto a las soluciones tecnológicas para la descarbonización del transporte de larga y corta distancia. De acuerdo con el Barómetro de Logística Sostenible de Aecoc, el hidrógeno es visto como la mejor alternativa para el transporte pesado de larga distancia hasta 2030, con un 77% de apoyo por parte de los profesionales del sector, seguido por los biocombustibles (67%) y el uso del ferrocarril (53%). Para la corta distancia, la tecnología con mayor respaldo es el camión eléctrico, con un 84% de apoyo, seguido por los biocombustibles (75%) y el hidrógeno (47%).

En su intervención, María Tena también ha puesto de relieve la necesidad de un marco normativo claro y estable que impulse la transformación del sector. Entre las medidas urgentes que deben aprobarse destacan la modificación del Reglamento General de Vehículos (RGV) para permitir las 44 toneladas en España, la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible y la actualización de la directiva europea de pesos y dimensiones y de transporte combinado.

La intermodalidad y la digitalización también se presentan como dos pilares fundamentales para el futuro del transporte. La optimización de rutas y la mejora en la gestión de cargas permitirán reducir la carga administrativa, incrementar la eficiencia operativa y avanzar hacia un sector más competitivo y sostenible.

Tags: AecocCarreteraLogísticamercancíastransporte
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aecoc - jornada
Distribución

Las empresas de gran consumo avanzan en el uso de datos para mejorar la relación con los clientes

23/06/2025

Las empresas del gran consumo siguen avanzando hacia modelos de colaboración más estructurados y basados en la gestión y explotación...

comercio
Distribución

El mercado de productos del mar crece en valor un 3,4% y alcanza los 7.598,4 millones

20/06/2025

El mercado de productos de mar, incluyendo producto fresco, congelado y conservas, ha alcanzado una facturación de 7.598,4 millones de...

Desperdicio alimentario Aecoc

El 62% de las empresas de alimentación y distribución ya cuenta con un plan contra el desperdicio

19/06/2025
Bonmati - Congreso AECOC de Productos del Mar

Aecoc reclama políticas públicas para revertir el descenso del consumo de pescado

18/06/2025
supermercado

El desafío de los supermercados para realizar entregas en zonas mal comunicadas

11/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

catedra Primaflor

La Cátedra Primaflor-UAL tendrá al consumidor como principal protagonista en su jornada profesional

23/06/2025
trashumancia_extremadura_avilena

La IGP Carne de Ávila y la Asociación Raza Avileña-Negra Ibérica celebran la trashumancia

23/06/2025
fruta

El consumo de fruta fresca en los hogares cae más de un 25% en diez años

23/06/2025
exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en abril hasta el 1,3%

23/06/2025
Dr. Squatch

Unilever adquiere la marca de cuidado personal masculino Dr. Squatch

23/06/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies