Los seniors gastaron el pasado año un 14% más que la media del resto de los consumidores, tal y como revela el Observatorio Cetelem, que lanza el ‘zOOm Los seniors y el consumo’, en el que analiza los hábitos y tendencias de compra de los consumidores mayores de 55 años y los compara con el resto de los españoles.
Los productos más comprados por los consumidores mayores de 55 años son los artículos deportivos (textil, calzado, máquinas o bicis, etc), con un 75% de las menciones. Le sigue muy de cerca las compras en el sector viajes y turismo, con un 73%; y los electrodomésticos y tecnología, con un 57%.
En cuanto a las intenciones de compra mostradas para este 2025, el top 3 vuelve a estar formado por los sectores de deporte, viajes y electrodomésticos/tecnología. De nuevo, encontramos los porcentajes de los consumidores senior por debajo del porcentaje total de españoles en todos los sectores, excepto en viajes, donde se encuentran a la par.
El trabajo también revela que las grandes cadenas de distribución son los canales de compra preferidos para un 48% de los consumidores senior, frente al 43% del resto de consumidores. Entre los aspectos que más valoran los seniors, el precio (55%), la variedad (56%, y el poder hacer toda la compra en un mismo lugar (45%), son los más mencionados.
Un 29% de los seniors se decanta por las tiendas de barrio para hacer sus compras, destacando de estas, por encima de la media, aspectos como la cercanía (68%), el trato y la amabilidad (56%) y la confianza (48%). Respecto a las tiendas online, un 23% de los seniors realiza sus compras en este canal, frente al 32% de la media.
En lo que respecta a los aspectos más valorados del comercio online, destacan, por encima de la media, la comodidad y el ahorro, con un 58% de menciones, la variedad, con un 50% y un mejor precio, con un 44%. Los aspectos más negativos de las compras online son los mismos para el consumidor senior que para la media total de españoles, aunque le dan una mayor importancia a la atención al cliente (43% frente al 37% de la media).
En cuanto a los aspectos que les hacen confiar en una tienda en general, el consumidor senior destaca por encima de la media la importancia de tener un precio ajustado al mercado (67%) y que el personal de la tienda sea amable. También están por encima de la media a la hora de valorar la ética y responsabilidad social de la empresa/tienda. En cambio, le dan menos importancia a que la tienda también disponga de un canal de compra online
Los seniors y la Inteligencia Artificial
Los consumidores senior se muestran más reacios que la media a adoptar tecnologías de IA en sus procesos de compra. Un 49% de ellos afirma que estaría dispuesto a implementar esta tecnología si ve claros beneficios, cuatro puntos menos que la media. Por el contrario, un 42% afirma ser reacio a ella, nueve puntos más que la media. Tan solo un 8% está dispuesto a implementar la IA en su comportamiento de consumo, frente al 14% de la media.
Para la mayoría, la IA ayuda a encontrar productos (48%). Otro 37% de consumidores mayores de 55 años considera que ayudará a encontrar productos personalizados, mientras que un 20% cree que, junto con la realidad aumentada, ofrecerá una experiencia de compra inmersiva. Solo un 18% considera que facilitará un proceso de pago más seguro y eficiente.
En cuanto a la lealtad o influencia positiva que genera que una marca implemente la IA en los procesos de compra, tan solo el 7% de seniors muestra una respuesta positiva frente al 13% del total de consumidores. Para las ofertas basadas en IA, tan solo interesan de verdad al 10% de seniors, frente al 16% del total. El 48% prefiere buscar por sí mismo sus productos, frente al 34% de la media.
También muestra una mayor preocupación a la media en cuanto al trato que las empresas pueden dar a sus datos para personalizar la publicidad con IA. Además, uno de cada dos consumidores senior, prefiere tener control total sobre sus tareas y procesos de compra y no dejar nada a la IA; y siete de cada 10 no está seguro de como la IA cambiará su forma de consumir. Tan solo un 5% confía en que la IA hará que las compras sean totalmente automatizadas y personalizadas.
Chatbots en los procesos de compra
Respecto al uso de chatbots en los procesos de compra para consultas de atención al cliente, siete de cada 10 consumidores seniors se muestran disconformes. Tan solo un 3% dice que lo prefiere al trato humano por su disponibilidad 24/7. Para las sugerencias proporcionadas por IA, tan solo el 3% de seniors cree que son precisas y más de la mitad prefiere confiar en su propio juicio´.
A la hora de implementar IA en la seguridad de las transacciones online, también encontramos al consumidor senior con un nivel de confianza por debajo al de la media. Un 49% declara preferir métodos de seguridad tradicional sin IA.