PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El consumo de los hogares podría desplomarse un 11,8% en 2020

12/05/2020
en Consumo
Compra

La paralización de la actividad y el confinamiento han provocado un ajuste del consumo de los hogares mucho más rápido que en crisis anteriores. De hecho, la media de retroceso de todo el año 2020 podría situarse en el 11,8%, según las estimaciones realizadas por el Ivie en un nuevo documento “Covid-19: IvieExpress”.

En concreto, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas señala que durante el primer trimestre del año ya se ha registrado una caída del 7,2%, con respecto al trimestre anterior, según datos del INE y el segundo trimestre registrará la mayor caída, con una reducción del 31,5%, mientras que para el tercer y el cuarto trimestre el informe prevé retrocesos del 6,5% y el 3,5%, respectivamente.

A este respecto, la entidad señala que el gasto en consumo de los hogares representa más del 55% del PIB en España, lo que muestra su peso sobre la economía nacional y explica que “el ajuste realizado durante la crisis por el Covid-19 es diferente al sufrido durante la recesión de 2008 a 2013. En primer lugar, por la velocidad de la contracción. En un solo año, se prevé una caída del consumo del 11,8%, mientras que en los cinco años de la crisis anterior se acumuló un descenso del 16,6%”.

Asimismo, señala que, en general, todas las crisis tienen efectos más intensos en la reducción del gasto en los bienes y servicios duraderos y los relacionados con el ocio. Pero, en esta ocasión, la limitación para realizar algunas actividades como hostelería y restauración, ocio, cine y deportes grupales o viajes “ha tenido efectos especialmente negativos”.

Así, durante el primer trimestre del año, solo con dos semanas de confinamiento, el comercio, transporte y hostelería se ha contraído un 10,9%, mientras que las actividades artísticas, recreativas y otros servicios han perdido un 11,2% de su valor. Se trata de sectores que, “aunque podrán ir activándose conforme avancen las fases de la desescalada, podrían enfrentarse a limitaciones hasta que se disponga de tratamientos eficaces o vacunas para combatir la pandemia”. Por ello, los autores del nuevo documento, Laura Hernández y Francisco Pérez, recuerdan la necesidad de prolongar las medidas de protección a trabajadores y empresas de estos sectores.

Otro aspecto singular de esta crisis sobre el consumo es que los servicios de comunicación, información y entretenimiento consumidos en el hogar han registrado valores récord. Sin embargo, como se trata de servicios adquiridos en la mayoría de los casos mediante tarifas planas, ese incremento del consumo no se ha reflejado en un mayor gasto (excepto si aumentan las suscripciones a los servicios). Sí ha habido un aumento en la compra de equipamientos digitales porque la necesidad de los mismos en los hogares se ha intensificado (teletrabajo, educación, entretenimiento, comunicación), explica el trabajo.

Además, se ha producido un cambio en el uso de medios de pago, intensificándose los electrónicos, tanto para reducir los riesgos de contagio como por ser el único medio utilizable en el comercio a través de internet. De hecho, el gasto de los hogares con tarjeta ha crecido un 60% en alimentación, mientras que en bienes y servicios no esenciales (hostelería, ocio, viajes, vestido, calzado, etc.) se ha reducido más de un 90%.

“Aunque la actual crisis muestre particularidades que la diferencian de otras anteriores, coincide con ellas en que los ajustes en el consumo dependerán de las circunstancias de cada familia. En la crisis de 2008, mientras que la reducción acumulada del gasto por hogar entre 2007 y 2013 fue del 14,4%, las reducciones del consumo en los hogares cuyo sustentador principal era un asalariado fue similar (-14,8%), pero en los hogares encabezados por autónomos alcanzó el -18,6%, en los encabezados por parados llegó al -23,9%; y en cambio, en los de jubilados o prejubilados, mejor protegidos frente a la crisis, el gasto aumentó un 4,2%”, añade el trabajo.

Tags: consumoCrisishogaresIvie
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Comida-navidad
Consumo

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021

Estas últimas navidades se han visto teñidas por la Covid-19 y las restricciones en todo el territorio nacional, lo que...

Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021
Pago con tarjeta

Los españoles cerraron 2020 con una reducción del gasto del 8%

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies