La demanda de una alimentación más saludable ha crecido exponencialmente y el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales se presenta como una gran oportunidad para la industria alimentaria. Para abordarlo, es necesario afrontar retos como la necesidad de aportar evidencia científica que sustente los beneficios de los productos o la adaptación a un consumidor que demanda cada vez mayor personalización. Por ello, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) organiza el próximo jueves el webinar ‘La metabolómica en el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales’.
Junto a EURECAT e Isanatur, se abordarán las ventajas y beneficios que la metabolómica puede aportar a las empresas alimentarias y del sector nutraceútico en su apuesta por la alimentación funcional. El webinar se enmarca en las actividades de difusión y sensibilización de la Red Tecnomifood, estará moderado por la responsable de Desarrollo de Negocio del Área de I+D de CNTA, Silvia García de la Torre y en él intervendrán cuatro ponentes.
En primer lugar, Salvador Fernández, investigador de EURECAT, hará una introducción general sobre la metabolómica, sus características y sus posibilidades de aplicación. A continuación, María José Sáiz, responsable de Nuevas Aplicaciones Analíticas del Área de I+D de CNTA, presentará los resultados de una investigación en la que se ha analizado el impacto de aplicar diferentes tratamientos sobre el perfil metabolómico de polifenoles de un producto vegetal y su relación con las propiedades funcionales del mismo. Después, junto a Peio Oyeregui, director de planta de Isanatur, los asistentes a este encuentro virtual podrán conocer de primera mano la experiencia de una empresa desarrolladora de ingredientes funcionales, ahondando en cuáles son las claves necesarias para lograr el éxito en los desarrollos de este tipo de productos.
El encuentro finalizará con un repaso por parte de Rodrigo Fernández, gestor de proyectos en CNTA, de qué oportunidades de financiación para las empresas alimentarias y nutraceúticas se están abriendo en la actualidad al abrigo de las ciencias ómicas.