PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 82% de los españoles no ha experimentado problemas de abastecimiento durante la pandemia

22/12/2020
en Distribución
Supermercado

España es el país dónde menos interrupciones de la cadena de suministro se han notado durante la pandemia, con un 82% de encuestados que afirma no haber experimentado problemas de abastecimiento, superando la media europea del 77%, según una encuesta realizado por Morning Consult para IBM que evalúa la importancia que los consumidores europeos dan al origen de los alimentos, su producción y la gestión de sus desperdicios.

Otra de las conclusiones del estudio es que la procedencia de los alimentos que incluyen en su cesta de compra navideña también suscita un gran interés entre los españoles. De hecho, un 82% querría saber más detalles sobre el origen de los ingredientes navideños que compran. No obstante, aunque un 44% afirma ser más consciente del impacto medioambiental en estas fechas frente al resto del año, otro 50% no lo es. Además, más de la mitad de los encuestados (56%) consideraría cambiar los ingredientes de estas comidas para ser más sostenibles.

El estudio concluye que la alimentación sostenible es un tema cada vez más importante para los consumidores. En España, la principal barrera para el consumo de productos sostenibles son su precio y fiabilidad, dos cuestiones en las que coinciden también Italia y Reino Unido. Un 42% de españoles considera que este tipo de alimentos son muy caros y un 32% indica no encontrar información fiable sobre estos productos, lo que les hace no incluirlos en su cesta de la compra.

Las razones de los consumidores que se decantan por estos productos son dar un trato justo a los productores y agricultores (37%), sus beneficios para la salud (35%) y evitar las malas consecuencias del consumo de alimentos no sostenibles, como los residuos que se filtran en el agua (24%). En menor medida, conocer la procedencia (20%) o reducir las emisiones de carbono (13%) también empuja a los españoles a decantarse por estos productos.

Producción responsable, transparencia y etiquetado

Teniendo esto en cuenta, conocer de dónde provienen los alimentos y tener información sobre los agricultores que los han cultivado son cuestiones que interesan a los encuestados del estudio. Un 83% de los españoles valora poder tener información sobre los agricultores y consideran muy valioso conocer la autenticidad de un alimento (72%) o su vida útil (71%).

En este aspecto, la tecnología Blockchain puede ser una gran aliada para garantizar la transparencia, asegura el estudio, que revela que un 82% de los españoles piensa que sería muy valioso que su comida se pudiera rastrear con esta tecnología para identificar la fuente de enfermedades o ver si su comida podría ser retirada.

Por otro lado, la clasificación y etiquetado de los alimentos es un factor que condiciona la decisión de compra. En España, los compradores elegirían más los productos de comercio justo (47%), después aquellos certificados con un cultivo responsable (38%) y también los clasificados como orgánicos (35%). Además de las etiquetas, los consumidores demandan una mayor transparencia que garantice una producción responsable e informen de su lugar de procedencia. Algunos grupos de alimentos como la carne, suscitan un mayor interés en estos aspectos, ya que a un 72% de los españoles les gustaría contar con la garantía de producción responsable e información detallada de su procedencia.

Reducción del desperdicio alimentario

Actualmente España es el séptimo país europeo que más comida desecha al año (7,7 millones de toneladas anuales), según cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, la encuesta muestra que existe en España una gran conciencia acerca de esta cuestión, siendo el país que más se preocupa por ello (90%) en comparación con Italia y Reino Unido. En concreto, un 56% de españoles afirmó estar muy preocupado y un 93% estaría más dispuesto a comprar en un supermercado que lleve a cabo iniciativas que reduzcan el desperdicio alimentario.

La encuesta también evaluó el interés de los encuestados en algunas prácticas innovadoras en la sostenibilidad de los alimentos. Por ejemplo, los españoles tienen un mayor interés en que haya un trato y pago justo a los productores (42%) y en alimentos cultivados localmente (40%). También interesan otras medidas como que los envases sean reciclables (25%), se utilice tecnología agrícola sostenible (24%), los envases sean reutilizables (21%) y en menor medida que éstos sean útiles para hacer compost (10%). Por último, poniendo en foco en tiendas minoristas, los encuestados prefieren que éstos donen comida para reducir el desperdicio alimentario (65%), que reduzcan los embalajes de plástico (64%) o que prohíban las bolsas de plástico de un solo uso (25%).

Tags: AbastecimientoalimentosIBMMorning ConsultPandemiaproductossostenibles
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La venta de productos gourmet a través de internet crece un 55% en España
Distribución

La venta de productos gourmet a través de internet crece un 55% en España

21/04/2021

El cambio de hábitos del consumidor tras la pandemia ha impulsado el e-grocery, la compra online de alimentación y bebidas...

Central Lechera Asturiana-Too Good To Go
Empresas

Central Lechera Asturiana combatirá el desperdicio de alimentos con fecha de consumo preferente

21/04/2021

Central Lechera Asturiana se une a la iniciativa “Mira, Huele, Prueba” lanzada por Too Good To Go, la app que lucha contra...

compra-online

Aumenta un 12% el número de españoles que ahora compra online más que hace un año

21/04/2021
Vanessa Prats

P&G acelerará su impacto sostenible en España con 21 nuevos proyectos

20/04/2021
Asobio-conferencia

Bruselas pide a España que aumente el consumo de alimentos ecológicos

19/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

HiperDino

HiperDino invertirá 14 millones de euros en ampliar su centro logístico de Güímar

21/04/2021
Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

21/04/2021
La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

21/04/2021
Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

21/04/2021
KitKat

KitKat se compromete a alcanzar la neutralidad en carbono para 2025

21/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies