PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 13 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 77% de los españoles han utilizado su dispositivo móvil para comprar online en 2021

15/03/2022
en Distribución
consumidor

Los pagos digitales están ganando terreno a la tarjeta tradicional. De hecho, a nivel mundial el 50% de los usuarios lo considera una alternativa cómoda y segura, y en España un 77% de la población ha utilizado su dispositivo móvil para comprar online en 2021, situándose entre los países con mayor presencia de compras móviles.

Así lo afirma el Informe de Compras Móviles 2021 realizado por Klarna tras encuestar a más de 13.000 consumidores en 13 países. Según el estudio, el 50% de los usuarios considera los pagos digitales una alternativa más cómoda y segura que sus equivalentes físicos, ya que minimizan el riesgo de fraude (45%).

Por otro lado, los usuarios buscan servicios digitales cómodos y más completos que las apps. La Generación Z y los millennials consideran que debe existir una forma de comprar que derribe las barreras de tener que usar diferentes apps y canales online de compra. El 70% de los usuarios consultados prefieren sustitutos polivalentes a las apps móviles tradicionales.

A pesar de este auge de servicios digitales, la omnicanalidad continúa siendo una tendencia al alza, pues aunque los consumidores no abandonan las tiendas físicas, el 92% de encuestados afirma que utilizan el smartphone para conseguir las mejores ofertas o promociones. Por lo tanto, la presencia omnicanal para el comercio minorista es fundamental para todo el proceso de compra.

En cuanto a los datos concretos de España, los consumidores españoles son los que más compran con el smartphone en comparación con hace dos años (64%), por delante de Francia (62%), Italia (58%) y los países nórdicos (Finlandia 55%, Suecia 54% y Noruega 50%). En España, gran parte del crecimiento de las compras móviles en comparación con 2020 está impulsado por la generación Z (73%) y los millennials (68%).

Sin embargo, la mayoría de los consumidores españoles (68%) sigue prefiriendo comprar en ordenadores de sobremesa o portátiles tradicionales, mientras que sólo el 25% prefiere los dispositivos móviles. Esto sitúa a España en el puesto 12 de 13 países en cuanto a preferencia de cerrar la compra a través del móvil, cerca de Bélgica (25%), y muy por detrás de Estados Unidos (46%).

Asimismo, los compradores quieren menos tarjetas tradicionales y más soluciones digitales, es decir, tarjetas virtuales. El 85% de los consumidores españoles ha oído hablar de las tarjetas virtuales y el 40% ya las ha probado, lo que supone la mayor tasa de penetración de las tarjetas virtuales en el mundo, seguido de cerca por Estados Unidos (37%). En España, concretamente, casi la mitad (47%) de los millennials ya ha probado una tarjeta virtual.

De hecho, el 80% de los compradores españoles quiere prescindir de sus tarjetas de plástico para sustituirlas por las digitales en el futuro, lo que sitúa a España en el primer lugar de los 13 países, y muy por encima de la media mundial (69%).

A pesar de que la penetración de las apps entre los consumidores españoles es la más baja (32%), una cuarta parte de los consumidores españoles tiene entre seis y 10 aplicaciones de compra descargadas en sus dispositivos. Aunque muchos han adoptado las aplicaciones para comprar en el móvil, no todas se utilizan con frecuencia. De hecho, el 83% de los consumidores españoles sólo utiliza entre uno y cinco de estas apps (o ninguna) semanalmente.

Es más, el 43% de los españoles se siente abrumado por el número de aplicaciones disponibles hoy en día. El 70% de los consumidores españoles preferiría tener una sola aplicación que integrase todos los aspectos del proceso de compra en lugar de tener que utilizar múltiples aplicaciones. Todas las generaciones están convencidas de ello (Generación Z, un 76%; Millennials, un 65%; Generación X, un 71%; y Baby Boomers, un 76%).

Tags: ecommerceInforme de Compras Móviles 2021KlarnaPagos digitalesTarjetas virtuales
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercado logístico
Industria auxiliar

El ecommerce y la falta de suelo impulsan los desarrollos llave en mano para logística

06/10/2025

La falta de oferta de producto logístico en el mercado impulsa el desarrollo de proyectos llave en mano, especialmente en...

El mercado online español vuelve a repuntar con un porcentaje de compradores del 73%. Fuente: SEUR.
Distribución

El mercado online español vuelve a repuntar con un porcentaje de compradores del 73%

03/10/2025

Tras varios años de estancamiento, el mercado español de comercio electrónico vuelve a crecer, en 2025, con el 73% de...

Compra online

Claves que definirán el ecommerce del futuro

09/09/2025
Ecommerce

La UE refuerza el control aduanero frente al auge del ecommerce

29/08/2025
ecommerce

EuroCommerce pide a la UE frenar la competencia desleal del ecommerce extracomunitario

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercadona sigue ampliando su red comercial en Portugal. Fuente: Mercadona.

Mercadona sigue ampliando su red comercial en Portugal

13/10/2025
aceite

España ha vendido más de 1,5 millones de toneladas de aceite de oliva en la campaña 2024-25

13/10/2025
Chocolates Trapa premia a la peña más chocolatera de España. Fuente: Chocolates Trapa.

Chocolates Trapa premia a La Peña Más Chocolatera de España

13/10/2025
Gabriel Trenzado y Fracie Gorman. Fuente: COPA-COGECA.

Gabriel Trenzado, nuevo presidente del Grupo de Cadena Alimentaria del COPA-COGECA

13/10/2025
Transgourmet Ibérica adquiere la empresa de distribución de alimentación Dispuig. Fuente: Transgourmet.

Transgourmet Ibérica adquiere la empresa de distribución de alimentación Dispuig

13/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies