PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Crece la compra de productos de higiene pero cae la de perfumes por el confinamiento

08/04/2020
en Non Food
Cuidado personal

La preocupación por la higiene personal debido al coronavirus ha hecho que del 24 de febrero al 22 de marzo, las compras de productos de higiene y perfumería se incrementaran un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior impulsadas por productos de la categoría de aseo como son los jabones, geles, las cremas de manos.

Este incremento no ha sido mayor porque en algunas categorías se ha producido un descenso, como es el caso de la compra de productos como cremas de belleza y maquillaje. Por este motivo, la categoría de higiene y perfumería se ha convertido en una de las más polarizadas ante los nuevos hábitos de consumo adoptados tras la llegada a España del virus Covid-19.

Así, según datos publicados por Kantar, las medidas de higiene dictadas por los organismos sanitarios han hecho que el jabón de manos haya entrado en 1,5 millones de hogares españoles nuevos. “En este periodo, el jabón de manos ha entrado en más hogares que la Coca-Cola regular, el producto que encabeza el ranking BrandFootprint de productos de gran consumo”, destaca la consultora. Y es que, si a finales de febrero, cuando empezaban a sonar las primeras señales de alarma, un 43% de los españoles ya decía haber empezado a lavarse las manos con más frecuencia que antes, una vez iniciado el confinamiento el pasado 16 de marzo, este porcentaje aumentaba hasta el 90%.

“Y no se trata solo de lavarnos más las manos, sino que estamos cambiando en gran medida qué cosas compramos. Una vez iniciado el confinamiento, la mitad de la población (49%) decía haber comprado mascarillas para protegerse y el 24% afirmaba haber comprado algún tipo de suplemento vitamínico para mejorar su sistema inmune, cuando al inicio de la crisis, a finales de febrero solo lo hacía un 10% y un 9% de la población, respectivamente”, amplía Rosa López experta en paneles de consumidor de Kantar.

Los productos de aseo impulsan el crecimiento del sector

Con la voluntad de cumplir con las precauciones sanitarias, el abastecimiento de productos de higiene y perfumería se dio antes que el de gran consumo, protagonizado por la compra masiva de geles hidroalcohólicos y jabones de manos principalmente. Esto colocó el gasto medio de la categoría en 9,6 euros durante la semana del 24 de febrero al 1 de marzo, un gasto por encima de la media de las semanas anteriores, en las que había oscilado alrededor de los nueve euros. Este gasto al alza se mantuvo hasta la semana del 16 al 22 de marzo, cuando se inició el confinamiento y se cerraron las perfumerías entre otras, lo que también impactó en que el gasto en la categoría descendiera hasta los 7,1 euros de gasto medio.

Dentro de la categoría también existe una importante polarización entre los productos de higiene y los de perfumería o cosmética. La categoría aseo ha visto aumentar su valor en un 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior (del 24 de febrero al 22 de marzo), impulsada mayormente por el incremento de hogares que han comprado jabón de manos en más de un millón y medio. Otros productos de la categoría que han aumentado su volumen de compra son geles de baño, champús y cremas de manos, debido al uso intensivo que hacemos de lejía y geles hidroalcohólicos. Por otro lado, categorías como el maquillaje o las fragancias han visto su valor disminuir.

“No se trata solo de que las perfumerías o tiendas especializadas estén cerradas. Como la gente no sale de casa vemos que se maquillan, se ponen perfume o se afeitan con menor frecuencia. Según nuestros datos, en las últimas semanas hasta un 47% de los españoles afirma invertir menos tiempo en su rutina de cuidado y belleza. Pero eso no quiere decir que lo hayan abandonado del todo. Por ejemplo, hemos visto que mucha gente continúa usando mascarillas faciales o para el cabello, también productos de coloración capilar”, explica la experta de Kantar.

Como ocurre con las compras de gran consumo, los supermercados regionales y de proximidad, son también los más visitados por los españoles a la hora de comprar productos de higiene y perfumería. Estos establecimientos han visto aumentar, del 24 de febrero al 22 de marzo, no solo el volumen de compradores que acude en busca de productos de higiene y perfumería (3,3%) respecto al mismo periodo del año anterior) si no también la frecuencia con la que los españoles van a comprar esos productos (7,5%).

“Con el cierre de tiendas especializadas los consumidores acuden a los supermercados de su barrio a hacer la compra, también de productos de higiene y perfumería, lo que ha aumentado la venta de productos de marca del distribuidor, sobre todo en maquillaje (5,7 puntos porcentuales) y aseo (3,9 puntos porcentuales). Por eso, como estas marcas suelen tener un precio más asequible, aunque han aumentado las compras de productos de higiene y perfumería, el ticket medio de la categoría ha bajado un 2,6% en valor”, cuenta Rosa López.

Tags: AseobellezacomprahigienePerfumería
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Consumo

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021

La economía de todo el mundo se ha visto afectada por el Covid-19 y las vacunas se ven como la...

consumidor
Distribución

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente

21/01/2021

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente, según concluye el estudio...

Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021
Angulas Aguinaga centro innovacion

La CNMC autoriza la compra de Angulas Aguinaga por parte de Pai Partners

18/01/2021
Carrefour

Carrefour y Couche-Tard rompen las negociaciones para una posible fusión

18/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bolsas Mercadona

Mercadona elimina las bolsas de plástico de un solo uso en todas sus tiendas

26/01/2021
Pan de burger rústico de Dulcesol

Dulcesol amplía su catálogo de pan

26/01/2021
Filete de Tello

Tello revalida el sello de Bienestar Animal Certificado

26/01/2021
Mahou San Miguel amplía su acuerdo con AB InBev

Mahou San Miguel amplía su acuerdo con AB InBev

26/01/2021
Coca-Cola implanta un sistema contactless para seleccionar la bebida desde el móvil

Coca-Cola implanta un sistema contactless para seleccionar la bebida desde el móvil

26/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies