• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 1 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Consumo saca el aceite de oliva del etiquetado NutriScore

08/02/2021
en Alimentación
Aceite de oliva

El Ministerio de Consumo ha decidido finalmente que sacará el aceite de oliva de la clasificación nutricional de NutriScore para que no pueda generar un impacto negativo en la industria española en el futuro.

En un comunicado remitido a los medios, este departamento ha señalado que la intención del Gobierno es que el aceite de oliva quede fuera del sistema NutriScore, “dado que el actual algoritmo no recoge los beneficios nutricionales de este producto, esencial en la dieta mediterránea y con la que Consumo está comprometido”.

NutriScore es un sistema europeo de clasificación de alimentos en función de su calidad nutricional. A través de un algoritmo distribuye cada producto en una escala de cinco colores y letras con el fin de facilitar a los consumidores la comprensión de las propiedades alimentarias de los productos. “El problema que España ha trasladado al resto de países que conforman el Comité de Gobernanza de NutriScore es que actualmente el algoritmo otorga una ‘C’ al aceite de oliva. Esta clasificación lo equipara a otros aceites como el de colza”, explica el Ministerio.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante su comparecencia en el Congreso el pasado mes de junio, ya avanzó que la elección de este sistema de etiquetado se debe a que cuenta con más apoyo por parte de científicos y especialistas en nutrición y de asociaciones de consumidores a nivel español y europeo. Según explicó, “ninguno de los sistemas de etiquetado existentes es perfecto, aunque Nutriscore es el que mayor consenso genera. Garzón expuso su intención de contribuir a la mejora de NutriScore con una clasificación adecuada para el aceite de oliva”.

Asimismo, añade que “países que ya tienen implementando el sistema NutriScore como Francia, Alemania y Holanda, han mostrado a España su parecer favorable a que el aceite de oliva salga de este sistema de etiquetado. Consumo mantiene conversaciones abiertas con el resto de socios sobre esta cuestión, antes de adoptar la normativa. El objetivo es que, una vez que España lo apruebe y pase a formar parte de los órganos que rigen NutriScore, ninguno de los países adheridos al sistema obligue a los productores de aceite españoles a implementar el etiquetado en sus envases, quedando así este excluido del sistema”.

En la actualidad, el etiquetado frontal de productos es voluntario en Europa. Ningún país puede, por el momento, obligar a los productores a proporcionar esta información en la parte delantera de los envases, aunque algunas empresas de distribución han empezado a implantarlo. En cualquier caso, la intención de la Comisión Europea es avanzar hacia el etiquetado común y obligatorio en todo el territorio en 2022.

Ante esto, España está trabajando en dos frentes, asegura Consumo. Por un lado, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), aportando evidencias al Comité Científico de NutriScore que ayuden a mejorar la calificación del aceite en el algoritmo. Del otro lado, y mientas esa calificación se mantenga en la ‘C’ actual, Consumo ha acordado con el sector de la distribución que no se exija a las productoras de aceite la inclusión del etiquetado frontal, como forma de salvaguardar los intereses de la industria y proteger al principal producto de la dieta mediterránea.

“El objetivo del Ministerio de Consumo, por tanto, es defender el aceite de oliva en España y en el resto de países y evitar un impacto negativo en el futuro, una vez que el sistema de etiquetado sea obligatorio en Europa”, concluye el comunicado.

Satisfacción en el sector

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha acogido con satisfacción el anuncio del Ministerio de Consumo de excluir a los aceites de oliva de la aplicación del etiquetado nutricional NutriScore. “Es más, este anuncio nos satisface doblemente, ya que apunta a la intención del Gobierno de España de trabajar en la modificación del algoritmo para que el sistema de etiquetado frontal, NutriScore y aquel que finalmente se adopte a nivel europeo, refleje correctamente los beneficios saludables de los aceites de oliva”, explica la entidad.

“Porque, desde que se habló por primera vez de esta iniciativa, el sector se ha mostrado a favor de la implantación de un sistema de información que permita al consumidor conocer mejor que alimentos han de estar presentes en una dieta equilibrada. Esto sin duda requiere de la reevaluación de la clasificación que ahora mismo obtienen los aceites de oliva (letra “C” con color amarillo), de manera que una adecuada reevaluación se haga extensiva a todos los países que se han adherido a este sistema”, añade.

Tags: aceiteconsumoEtiquetadoGobiernoNutriscore
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumo
Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en el mes de febrero un 0,6% en relación al mes anterior...

Aceite de oliva
Alimentación

Las ventas de aceites envasados en enero caen un 9,8%

23/02/2021

Las ventas envasadas de las empresas de Anierac en el mes de enero se han cerrado con unas salidas cercanas...

Bodegón de quesos

El sector quesero español también pide ser excluido del sistema NutriScore

23/02/2021
Reciclaje

El 10% de la comida desperdiciada en Europa se debe a la confusión en el etiquetado de fecha

18/02/2021
El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

17/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Caprabo

Caprabo apoya la lucha contra la violencia machista

01/03/2021
Rapid de Vegalsa Eroski

Eroski acelera su plan de expansión con 52 franquicias abiertas en 2020 y 70 previstas para 2021

01/03/2021
Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas

01/03/2021
Emanuele Soncin

Emanuele Soncin será el nuevo responsable de Checkpoint Systems en España

01/03/2021
Nuevo Mercadona en Portugal

Mercadona abrirá nueve supermercados en Portugal en 2021

01/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies