PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 13 de junio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CNTA analiza los retos de los probióticos, prebióticos, sinbióticos y postbióticos en la industria alimentaria

18/10/2023
en Empresas
CNTA

La obtención de evidencias científicas que prueben las funcionalidades que pueden aportar los -bióticos (probióticos, prebióticos, sinbióticos y postbióticos) sigue siendo el gran reto para su progresiva introducción en la industria alimentaria. Esta es una de las conclusiones del VII Encuentro de Directores y Responsables de I+D, evento exclusivo para empresas asociadas de CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) celebrado este miércoles en formato online.

Durante el encuentro, moderado por Inés Echeverría, directora de I+D de CNTA, se presentaron algunas claves del estudio ‘El ABC de los -bióticos: ingredientes funcionales clave para impulsar la innovación en la industria alimentaria’, elegido a demanda por los asistentes al encuentro del pasado 2022 y elaborado durante el último año por expertos de CNTA.

En la presentación de este informe, la investigadora en Microbiología de CNTA Guadalupe Monserrat Jasso glosó la evolución de las diferentes definiciones de conceptos como probióticos prebióticos, postbióticos o sinbióticos, resaltando el papel de la ISAPP (International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics) en su difusión. La investigadora recordó que el auge de los -bióticos en la industria alimentaria está basado en su condición de ingredientes funcionales y en los potenciales beneficios que pueden aportar a la salud del consumidor. No obstante, subrayó cómo el marco regulatorio condiciona la introducción de estos ingredientes en los productos, resaltando las exigencias de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de que las alegaciones saludables que se implementen estén sustentadas en la evidencia científica.

Además, Jasso ha proyectado cómo los probióticos y prebióticos tienen actualmente una mayor penetración de mercado que los postbióticos y sinbióticos, dos conceptos más recientes y aún con potencial de desarrollo. En ese sentido, Inés Echeverría, directora de I+D de CNTA, recordó que “el contexto de la pandemia de COVID-19, aún reciente, volvió a poner sobre el tablero la demanda de los consumidores hacia los alimentos funcionales y, por tanto, se vuelve a mirar de cerca a los -bióticos desde la industria alimentaria”.  “Desde los centros tecnológicos agroalimentarios tenemos que estar atentos a esta evolución y contribuir desde la investigación científica y el desarrollo de tecnología a que los productos alimentarios con -bióticos puedan ser cada vez más realidad entre los consumidores”, añadió.

Tensiones alimentarias de los consumidores en relación con la salud

El encuentro continuó con la exposición de Xavi Cros y Jesús Alonso, de la consultora Across The Shopper, quienes presentaron a los asistentes su estudio ‘Tensiones alimentarias en relación con la salud’, un trabajo de investigación de tendencias de consumo conformado por la visión de más de 2.000 consumidores y basado en 28 categorías de producto diferentes. En él, proyectan la visión del consumidor y las oportunidades para los fabricantes de alimentos en lo que respecta al concepto de alimentación saludable.

Cros señaló que la salud es “un factor muy relevante en las decisiones de compra de productos alimentarios” y que en un análisis anterior realizado por su consultora, casi 9 de cada 10 consumidores considera importante que lo que van a comer sea saludable. Centrado en el estudio presentado en el encuentro, Cros remarcó que “los consumidores jóvenes que hoy hablan de reducir el consumo de alimentos que consideran nocivos para su salud serán potencialmente los consumidores senior que, en unos años, directamente hablen de que no los comprarán o los evitarán”. Las grasas saturadas, el aceite de palma, el glutamato y los alimentos ultraprocesados son, según el trabajo de Across The Shopper, los ingredientes o productos más “rechazados” por los participantes en el estudio. En el lado opuesto, los alimentos ricos en fibra y con alto contenido en proteína son los protagonistas en los productos más “demandados”.

Por su parte, Jesús Alonso habló de algunos nichos de oportunidad que las empresas fabricantes de alimentos pueden tener en cuenta. “La reducción de azúcar y de sal en los alimentos ya se están trabajando, pero tienen aún mucho recorrido y van a seguir siendo demandadas por los consumidores. También es interesante no olvidarse de que el mundo de lo indulgente, en categorías como los helados, por ejemplo, no está reñido con conseguir productos sabrosos y placenteros que sean saludables”, expresó.

El encuentro finalizó con la apertura del periodo de votación, por parte de los asistentes, de la temática del estudio que se presentará en el Encuentro de Directores y responsables de I+D de 2024. La temática elegida se anunciará a los propios asistentes y al resto de empresas asociadas de CNTA antes de finalizar el mes de octubre.

Tags: CNTAEstudioprebióticosprobiótecosretossibióticos
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Asamblea CNTA
Empresas

CNTA analizará el valor de la colaboración y el papel de la IA en el sector agroalimentario

11/06/2025

El próximo jueves 19 de junio tendrá lugar una nueva edición de la Asamblea CNTA, evento anual exclusivo para las...

CNTA Mapa Escenarios Foodtech
Empresas

CNTA publica una nueva edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad Foodtech

28/05/2025

A pesar de que la actual incertidumbre económica y geopolítica a nivel mundial esté propiciando que la inversión en Foodtech...

Food (Tech)2 Challengers

Elegidas las cinco startups que trabajarán con CNTA para mejorar su solvencia tecnológica

19/05/2025
El Piponazo Grefusa - Mas Grandes

Un estudio de El Piponazo de Grefusa revela quienes son los españoles más admirados

09/05/2025
presentacion interporc estudio probioticos

Un estudio refuerza el papel de los embutidos curados como parte de una dieta variada y equilibrada

11/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma logistica Dia en Leon

Dia destina 42 millones a la construcción de un nuevo centro logístico en León

13/06/2025
DOCa Rioja

La DOCa Rioja alcanza nuevos acuerdos

13/06/2025
Sede Maheso

Maheso cierra 2024 con una facturación de 159 millones tras su gran impulso internacional

13/06/2025
bebidas alcoholicas

El consumo de espirituosos encadena dos años de descensos pese al tirón exportador

13/06/2025
Lidl Leganes

Lidl y bonÁrea inauguran tiendas en Leganés (Madrid)

13/06/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies