PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cepesca reclama reducir el IVA del pescado al 4% para facilitar el acceso a los productos pesqueros

15/10/2020
en Alimentación
Cepesca reclama reducir el IVA del pescado al 4% para facilitar el acceso a los productos pesqueros

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha vuelto este jueves a insistir en su reivindicación histórica de reducir el IVA de los productos pesqueros como solución a la crisis que atraviesa, motivada por el cierre parcial del canal horeca y la reducción del turismo de costa debido al Covid-19 y como medida para facilitar el acceso a estos productos.

Además, según ha asegurado Javier Garat, secretario general de Cepesca, en un encuentro virtual con medios de comunicación, esta situación se prevé que se mantendrá durante los próximos meses y hasta ahora ha reducido en un 20% la venta de productos pesqueros, lo que pone en riesgo la continuidad de la actividad de numerosos buques y puestos de trabajo.

Por otro lado, Garat ha destacado que la crisis que atraviesa el sector horeca no ha sido compensada con el consumo de productos pesqueros en pescaderías y grandes superficies que, con ligeras disminuciones, tras el repunte registrado durante las semanas que duró el estado de alarma en nuestro país, se mantiene estable. Sin embargo, las previsiones que maneja el sector apuntan a que, a medida que se agudice la crisis económica, muchas familias se verán obligadas a reducir su gasto en alimentación, penalizando la adquisición de productos frescos frente a otros procesados y envasados, pero más económicos.

Igualmente, existe una gran incertidumbre sobre el pico de ventas que habitualmente representa el consumo de la Navidad, debido a la inestabilidad a la hora de diseñar escenarios por la crisis sanitaria y las restricciones sociales y de movimientos que impondrá. De hecho, y según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca), para el comercio minorista estas ventas pueden llegar a suponer el 25% de las totales de todo el año.

Según Garat, esta situación podría aliviarse reduciendo el IVA con el que se grava a los productos pesqueros (10%), hasta uno reducido del 4% aplicado actualmente a otros productos básicos, tales como la leche y el pan; y como ya han hecho otros países comunitarios, entre ellos Alemania.

Mejorar el acceso a productos frescos

Igualmente, y según el sector, con esta medida, además de aliviar la presión sobre la rentabilidad de su actividad, se enriquecería también la dieta de la población española debido a la calidad de las proteínas provenientes de los pescados y mariscos frente a las de otros productos, y especialmente entre poblaciones vulnerables, tales como niños o mayores, más aún en el panorama tan incierto actual.

En palabras del secretario general de Cepesca, “durante las próximas semanas vamos a reforzar nuestra petición al Ejecutivo para reducir el IVA de los productos pesqueros. Creemos que es una medida justa que, además de beneficiar a un sector muy castigado por el Covid-19 pero que ha sabido mantener su compromiso con la sociedad durante lo más duro de esta pandemia, puede tener un efecto social tremendamente positivo para la población, más aún con el panorama de crisis económica que se perfila. Al igual que otros sectores económicos, como el del automóvil o el propio sector turístico, obtienen el aval y el respaldo de nuestro Gobierno, creemos que es paradójico que una potencia pesquera como España, dedicada a proporcionar alimentación saludable, no concentre la misma atención”.

El Brexit, otro frente abierto para el sector

Otro de los asuntos clave para el sector pesquero son las negociaciones de la UE con el Reino Unido sobre el Brexit, que se encuentran en una fase crítica ya que Europa y Londres deberían cerrar un acuerdo en materia pesquera durante las próximas semanas, para poder ser ratificado a tiempo para su entrada en vigor el 1 de enero de 2021.

En este sentido, Cepesca considera que vincular el acuerdo de pesca al acuerdo comercial ha sido un punto fundamental para la negociación y teme que la pesca se convierta en un elemento de última consideración en la negociación, como en otras ocasiones. En opinión de la industria española afectada, así como de sus colegas europeos asociados en la European Fisheries Alliance (EUFA), el vínculo entre los tratados comercial y pesquero no ha sido utilizado todavía con toda la fuerza que se le presupone. En su opinión, si bien este vínculo ha servido para alejar al Reino Unido de sus pretensiones más maximalistas, no ha sido usado para compensar alguna de las muchas concesiones que la UE hará, con buen tino, al Reino Unido en otros ámbitos como el financiero.

Según Javier Garat, “no es momento de escuchar cantos de sirena como los que llegan desde Gran Bretaña, tales como la posibilidad de un periodo transitorio o la posibilidad de acuerdos sobre acceso y cuotas plurianuales. La realidad, es que un periodo transitorio no dice nada si no se sabe el destino, y los acuerdos plurianuales sólo servirían para posponer el problema, ya que al final del primer periodo volverían las pretensiones británicas y esta vez no habría un acuerdo comercial para equilibrar las posiciones negociadoras”.

En opinión del sector es el momento de reafirmarse en todos los aspectos del mandato negociador de la UE y mantenerse firmes ya que sus términos son justos y equilibrados para ambas partes. A juicio del sector, una buena muestra de ello es que en él no se exija al Reino Unido el retorno del incremento del 26% en sus cuotas que se produjo al establecerse la Política Común de Pesca (PPC) en el año 1983 y con ella el manido principio de la estabilidad relativa. Este incremento, apunta el sector, obligó a países como Dinamarca y Suecia a entregar gran parte de sus derechos pesqueros para poder acceder libremente a las aguas británicas. Por el contrario, y según el sector, el mandato sólo solicita el mantenimiento de la situación actual y no, como sería pertinente, devolver los derechos adquiridos como miembro de un club una vez que se decide darse de baja.

Según Garat, “teniendo en cuenta que son 88 los barcos de bandera española que, con alrededor de 2.150 tripulantes, tienen la posibilidad de pescar en caladeros del Reino Unido, nos jugamos mucho en estas negociaciones. Por tanto, es importante conseguir un buen acuerdo que beneficie a todas las partes. Nos da la impresión de que la pesca seguirá siendo la vara de medir el acuerdo sobre el Brexit, por lo que, tanto el gobierno de España, como el del resto de Estados miembros y la propia Comisión Europea deben seguir defendiendo el mandato negociador de la UE y jugar todas las cartas disponibles”.

Tags: CepescaIVAPescaProductos pesqueroProductos pesqueros
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pesca
Alimentación

La flota pesquera de la UE siguió siendo rentable en 2020 a pesar de los efectos del Covid-19

08/01/2021

El Informe económico anual de 2020 sobre la flota pesquera de la Unión Europea estima que, en 2020, la flota...

Pesca
Alimentación

El acuerdo entre la UE y Reino Unido elimina la aplicación de aranceles para la venta de productos pesqueros

30/12/2020

El acuerdo suscrito entre la Unión Europea y el Reino Unido elimina la aplicación de aranceles para la venta de...

Pesca

El sector pesquero español, aliviado por el acuerdo del Brexit aunque teme consecuencias a largo plazo

29/12/2020
Pesca

Planas asegura que el acuerdo entre la UE y Reino Unido dota de estabilidad al sector pesquero

28/12/2020
Pesca

El sector pesquero cifra en 381 millones su plan para ser más competitivo, resiliente y sostenible

22/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pernod Ricard España crea la nueva categoría de espirituosos low-alcohol

Pernod Ricard España crea la nueva categoría de espirituosos low-alcohol

19/01/2021
Linwoods

Linwoods renueva su imagen de marca

19/01/2021
Lidl tienda

Lidl renueva su convenio colectivo con un incremento salarial del 5%

19/01/2021
Ecovidrio nombra a Jorge Villavecchia nuevo presidente

Ecovidrio nombra a Jorge Villavecchia nuevo presidente

19/01/2021
Fuensanta Plus

Aguas de Fuensanta logra los objetivos marcados tras el lanzamiento de su refresco Fuensanta Plus+

19/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies