PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cada español consume cerca de 115 yogures al año

15/10/2020
en Consumo
Cada español consume cerca de 115 yogures al año

El yogur ocupa un lugar importante en la alimentación de las familias españolas y se sitúa como el derivado lácteo más consumido en España. De hecho, se consume una media de 14 millones de yogures al día, unas 115 unidades por persona al año.

Con presencia en ocho de cada 10 hogares, el yogur ha consolidado su rol esencial tras los cambios que las familias españolas introdujeron en sus hábitos alimentarios a raíz del Covid-19. El 95% de los españoles tomaron yogur durante el confinamiento y su consumo aumentó un 18,2% durante ese período, según los datos revelados por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Las regiones de la zona norte y centro, que comprenden a las comunidades de Asturias, Galicia, País Vasco, Cantabria y gran parte de Castilla y León, destacan por ser las que presentan un consumo de yogur más elevado en relación con la media nacional, que es de 14,4 kg/año por persona. Así, los hogares asturianos son los mayores consumidores de yogur, con una media de 20,49 kg/año, seguidos de los del País Vasco (18,92 kg/año) y Galicia (16,9 kg/año).

El contexto del Covid-19 ha supuesto la vuelta a los valores de esencialidad en la alimentación con la recuperación de patrones dietéticos que buscan asegurar los aportes de nutrientes básicos. En este contexto, según el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y de Postres Lácteos (AEFY), Antoni Bandrés, “el yogur ha consolidado su rol como alimento de consumo habitual por su alta calidad nutricional y por ser un alimento accesible y asequible”.

En lo referente a hábitos, según el estudio publicado recientemente por la Fundación Española de Nutrición (FEN), el yogur se consolida como el derivado lácteo más consumido. En cuanto al consumo por edades, los niños (9-12 años) son el grupo de población que más yogur toma y los adolescentes (13-17 años) los que menos. El informe también refleja que las mujeres son más consumidoras de este alimento que los hombres, al igual que de productos lácteos en general.

Tags: consumoYogur
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana
Consumo

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

22/01/2021

A nivel nacional, la media de consumo de pescados frescos en los hogares españoles registra un nuevo hito en su...

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Comida-navidad

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021
Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago online DIA

DIA implementa el pago con Bizum para sus compras online

22/01/2021
Eroski refuerza su presencia en la provincia de Sevilla

Eroski refuerza su presencia en la provincia de Sevilla

22/01/2021
aceite envasado

Anierac comercializa un 2,4% menos en 2020

22/01/2021
El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

22/01/2021
Compra online

Las compras online crecen en un 46% entre los españoles

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies