PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el interés de los españoles por los programas de fidelización debido a la inflación

09/02/2023
en Distribución
Compra-supermercado

La crisis y el aumento de precios han afectado significativamente los hábitos de consumo de los españoles. Como resultado, ha crecido el interés de los españoles por los programas de fidelización. En concreto, según una encuesta realizada por Capterra más de siete de cada 10 españoles utilizan esta clase de planes. Es más, el 66% de consumidores que los usan afirman estar más interesados en ellos debido a la inestabilidad económica actual.

En este sentido, un 57% de los compradores buscaron nuevas formas de ahorrar dinero debido a la inflación, mientras que un 39% siempre trató de hacerlo más allá de la situación económica actual.

Asimismo, un 69% de los consumidores españoles que usan programas de fidelización declaran que el principal beneficio que obtienen de ellos son los descuentos frecuentes. Esta estrategia de fidelización resulta ser altamente efectiva tanto para los consumidores como para los negocios. Al ayudar al cliente a ahorrar dinero, también se fomenta la lealtad y se motiva a los consumidores a continuar haciendo compras con la perspectiva de conseguir más descuentos.

Por otro lado, el estudio revela que el 39% de los españoles que actualmente utilizan programas de fidelización han abandonado alguna vez su uso. Capterra preguntó a los usuarios por las razones detrás de su abandono y los tres motivos más comunes fueron: tener que gastar demasiado para obtener premios (55%), las recompensas suelen ser inútiles (52%) y recibir demasiado correo electrónico no deseado (27%). Estos resultados sugieren que, para tener éxito en los programas de fidelización, las marcas deben centrarse en la personalización y conocimiento del cliente.

Los programas de puntos triunfan entre los consumidores

Las empresas emplean estrategias variadas de lealtad para incrementar sus ventas. Una de las técnicas más populares es el sistema de puntos, que funciona de manera sencilla: cuanto más compre un cliente, más puntos obtendrá, los cuales pueden ser canjeados por recompensas.

El estudio de Capterra revela que el 70% de los españoles inscritos en un programa de lealtad usan programas basados en puntos. El segundo tipo más utilizado (45%) ofrece reembolso de dinero, en el que el cliente recupera un importe al gastar con la marca o minorista. El tercer programa más utilizado en España es el de tarifa, usado por el 39% de los usuarios, en el que los miembros pagan por adelantado para obtener descuentos que pueden utilizar en cualquier momento, por ejemplo, una cuota anual fija para recibir envíos gratis todo el año.

En cuanto a la cantidad de programas de lealtad a los que los españoles están suscritos, más del 60% de los usuarios de estos programas declaran usar entre dos y cuatro. Mientras tanto, un 17% está suscrito a cinco-siete programas, un 3% a 8-10 y solo un 2% a más de 10.

Con respecto a la tipología por sectores, los clientes tratan de ahorrar dinero en supermercados y tiendas de comestibles a través de promociones y descuentos. El estudio lo confirma: el 74% de los usuarios españoles de programas de fidelización los utilizan en supermercados. Las estaciones de servicio son el segundo sector donde más los usan.

Por otro lado, un 45% de los usuarios de estos programas interactúan con ellos a través de una cuenta online en una aplicación móvil, y otro 23% a través del sitio web de la marca. El 28% usa una tarjeta física (por ejemplo, para recoger los puntos ganados después de comprar) y solo un 3% sigue usando la tradicional tarjeta de papel con sellos

Como conclusión, los usuarios de programas de fidelización que participaron en el estudio valoran positivamente su experiencia general con estos programas. El 73% se muestra algo o muy satisfecho, mientras que tan solo el 3% dice estar muy insatisfecho. “Estos resultados invitan a deducir que esta estrategia está teniendo muy buena acogida por parte de los usuarios españoles”, destaca Capterra.

Tags: CapterraconsumidoresinterésProgramas de fidelización
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Compra
Distribución

Un 44% de los consumidores españoles ha aumentado sus compras online tras la pandemia

16/03/2023

El sector del eecommerce continúa en auge: un 44% de los consumidores compra más online tras la pandemia, motivado por...

Paquete
Consumo

El 13% de los productos adquiridos en Internet ocasiona problemas a los compradores

27/02/2023

Si bien es cierto que la gran mayoría de las compras online se desarrollan sin problemas, una encuesta realizada por...

Consumidor

Kantar lanza una solución que ayuda a las marcas a testar la sensibilidad del consumidor a los precios

27/02/2023
alimentos

El 69% de los españoles teme una escasez de alimentos en los próximos meses

23/02/2023
Consumidor

Crece el número de consumidores que compran productos españoles con sello de calidad

03/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Danone Aldaya

Danone España invierte 2,2 millones en la instalación de placas solares en la planta de Aldaya

22/03/2023
Fundacion Pepsico-Banco alimentos

PepsiCo colabora para impulsar la digitalización del sector terciario

22/03/2023
Mimaflor-ensalda completa de fruta

Mimaflor innova lanzando una ensalada completa de fruta

22/03/2023
Aldi-Valencia

Aldi alcanza las 400 tiendas en España y prevé cuatro nuevas aperturas hasta finales de abril

22/03/2023
Gastronoma-Kiwa

Gastrónoma analizó su impacto en materia de sostenibilidad con resultados muy positivos

22/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies