Anuga, la mayor plataforma internacional de comercio y mercado del sector de alimentación y bebidas, presenta, junto con su socio Innova Market Insights, las tendencias y temas centrales decisivos para 2025.
Estos desarrollos reflejan el creciente poder de innovación del sector y desempeñarán un papel clave en Anuga 2025. La comida personalizada, la sostenibilidad, las fuentes de proteínas alternativas y la creciente influencia de las marcas blancas son temas especialmente destacados. Como referente mundial en tendencias, Anuga marca tendencias significativas y demuestra un potencial de negocio concreto con sus temas centrales.
Comida personalizada: Para satisfacer las preferencias de las personas
El deseo de una alimentación individualizada está en auge. La comida personalizada significa que los consumidores eligen selectivamente alimentos y bebidas que se adaptan a sus preferencias y hábitos alimenticios individuales. Aspectos como una dieta equilibrada, una ingesta de nutrientes adaptada a las necesidades y los alimentos funcionales cobran cada vez más importancia.
Según la Encuesta de Tendencias Innova 2025, más de un tercio de los consumidores utilizan alimentos y bebidas enriquecidos para una ingesta de nutrientes específica. El mercado de productos para el control del peso muestra un crecimiento especialmente fuerte, con una tasa de crecimiento anual (TCAC) del 8% (2022-2024). Estados Unidos, India y el Reino Unido lideran este desarrollo, mientras que Alemania registra el mayor crecimiento de Europa.
Sostenibilidad: La conciencia ambiental caracteriza el mercado
El énfasis se centra cada vez más en los productos sostenibles: en particular, las proteínas vegetales, como las habas, están cobrando importancia. El mercado de alimentos vegetales con habas registra un crecimiento anual del 11% (2022-2024). Alemania, el Reino Unido y Finlandia son líderes en este ámbito, mientras que Suiza registra el mayor crecimiento de Europa, con un 108%.
Paralelamente, aumenta la demanda de alternativas a las materias primas sensibles al clima, como el cacao, el café o el zumo de naranja. Las empresas apuestan cada vez más por productos sustitutivos sostenibles, como la algarroba como alternativa al cacao, el café de lupino en lugar del café convencional o los zumos de frutas fermentados como sustitutos del zumo de naranja. Estas soluciones innovadoras contribuyen a reducir la carga sobre el medio ambiente y a satisfacer las crecientes demandas de sostenibilidad de los consumidores. Uno de cada dos consumidores a nivel mundial ya evitaría o reduciría el consumo de un producto si supiera que no se produce de forma sostenible.
Fuentes alternativas de proteínas: El flexitarianismo en auge
La tendencia hacia las fuentes alternativas de proteínas está creciendo rápidamente. Mientras que las proteínas vegetales aumentaron un 5% entre 2020 y 2024, la demanda de proteínas cultivadas y microbianas aumentó un 15% en el mismo periodo. Estas tienen una demanda especialmente alta en las categorías de sustitutos de la carne (43% de las nuevas incorporaciones), platos preparados (13%) y postres y helados (11%). Además, una encuesta reciente muestra que dos de cada cinco consumidores a nivel mundial están interesados en probar productos cárnicos híbridos que combinan fuentes de proteínas convencionales y alternativas.
Con la introducción de Anuga Alternatives, Anuga, en su rol pionero, lidera el futuro de la industria alimentaria mundial. La nueva feria presentará productos elaborados con proteínas vegetales, proteínas de insectos, proteínas de algas, proteínas de hongos y carne de cultivo celular.
Conveniencia y snacks: Disfrute sin renunciar a nada
La tendencia de los snacks sigue siendo una megatendencia. Alrededor de la mitad de los consumidores disfrutan de al menos un snack al día, donde el disfrute y la comodidad son los factores clave. Los fabricantes apuestan cada vez más por porciones más pequeñas y desarrollos de sabor innovadores para satisfacer las necesidades de los consumidores de disfrute y practicidad alimentaria.
Marca blanca: Auge de las marcas propias sólidas
Las marcas blancas están ganando relevancia sobre todo en Europa y Norteamérica. En 2023, casi un tercio de los consumidores afirmó optar con mayor frecuencia por marcas de fábrica. Europa domina con el 62% de las nuevas incorporaciones en el segmento de marcas blancas, seguida de Norteamérica y Asia. Las marcas tienen una presencia especialmente destacada en las categorías de Productos de Panadería (13%), Carne, Pescado y Huevos (12%) y Platos Preparados (12%).
Premium y Gourmet: Alta calidad, sostenibles y exclusivos
Los productos premium no solo convencen por su exclusividad, sino también por su sostenibilidad y calidad. Los consumidores exigen cada vez más productos éticamente correctos y saludables. La proporción de lanzamientos premium en Bebidas Calientes (11%), Salsas y Especias (10%) y Snacks (9%) es especialmente alta.