PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alertas alimentarias: cómo diferenciar las verdaderas de las falsas

22/08/2019
en Alimentación
Alimentos

Las alertas alimentarias crecen en verano de la misma manera que lo hacen las auténticas intoxicaciones. En concreto, en España se han registrado 15 alertas alimentarias reales en los últimos tres años, según los registros de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). No obstante, cada vez es más común recibir en el móvil o ver en redes sociales cadenas de mensajes alertando sobre supuestas contaminaciones de alimentos que son falsas.

Coincidiendo con el reciente episodio de intoxicación por listeriosis en productos de carne mechada detectados en varias localizaciones de España, IMF Business School señala tres claves para que los consumidores sepan diferenciar entre los bulos sobre alimentos tan abundantes en Internet de las alertas alimentarias reales a tener en cuenta.

De este modo, si llega solo por redes sociales, no hay peligro. Siguiendo con el caso de listeriosis detectado en varios puntos de España, el Ministerio de Sanidad fue el organismo encargado de confirmar y decretar la alerta sanitaria por este brote. No se puede decir lo mismo de muchas otras supuestas alertas, en las que los principales medios de difusión suelen ser Facebook y Whatsapp. Si un producto es realmente dañino para la salud y es retirado del mercado, con total seguridad los consumidores se enterarán antes por organismos oficiales y medios de comunicación que por sus redes sociales.

Además, la escuela de negocios asegura que hay que huir de lo llamativo y alarmista como por ejemplo, “¡¡Alerta de alimentos contaminados!! ¡¡Reenvíalo a todos tus contactos!!” Sería muy raro ver este tipo de titulares en noticias sobre intoxicaciones de un periódico o un telediario, pero esta fórmula casi siempre se repite en las supuestas alertas alimentarias difundidas a través de Internet. Su objetivo: causar alarmismo y difusión llamando la atención con mayúsculas, signos de exclamación, exageración y llamadas al reenvío.

En último lugar, se trata de conocer el origen de esa noticia. Las mejores mentiras siempre tienen un punto de verdad. Un ejemplo de ello se dio con la difusión en 2017 de varias noticias descontextualizadas sobre el supuesto “aceite de oliva lampante tóxico”, todas ellas basadas en un estudio de la OCU del 2012 en el que solo hablaba de que algunos aceites no cumplían con la normativa. Para evitar estas “medias verdades”, es fundamental contextualizar la fecha de la noticia y acudir a la fuente de origen en vez de quedarse en la cadena que ha llegado a Whatsapp.

Tags: Alertas alimentariasIMF Business School
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Plásticos
Industria auxiliar

Un impuesto al plástico de un solo uso se traducirá en más alertas sanitarias

05/03/2020

EsPlásticos, la plataforma que integra a los principales actores de la cadena de valor de los plásticos en España (ANAIP,...

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

HiperDino

HiperDino invertirá 14 millones de euros en ampliar su centro logístico de Güímar

21/04/2021
Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

21/04/2021
La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

21/04/2021
Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

21/04/2021
KitKat

KitKat se compromete a alcanzar la neutralidad en carbono para 2025

21/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies