PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un impuesto al plástico de un solo uso se traducirá en más alertas sanitarias

05/03/2020
en Industria auxiliar
Plásticos

EsPlásticos, la plataforma que integra a los principales actores de la cadena de valor de los plásticos en España (ANAIP, PlasticsEurope, Cicloplast, Aimplas), asegura que implantar un impuesto que grave exclusivamente a los envases plásticos de un sólo uso presenta importantes puntos alarmantes en cuanto a su impacto sanitario y socioeconómico.

La plataforma manifiesta su preocupación por el carácter discriminatorio de la propuesta del Ministerio y, especialmente, por la falta de un estudio científico detallado previo sobre el impacto sanitario, medioambiental y económico de reducir el envasado plástico. Tampoco la reciente Directiva Europea de Plásticos de un Sólo Uso (SUP) ha contado con un estudio de impacto, a diferencia de legislaciones similares que desarrollaron estudios de hasta dos años. Las empresas del sector consideran “alarmante la aprobación exprés de normas con un impacto medioambiental, y en nuestros hábitos de vida y consumo, tan profundos”.

EsPlásticos considera que un impuesto intencionadamente discriminatorio que sólo grave a un material, el plástico, con el fin de desincentivar su uso, es alarmante a nivel de seguridad alimentaria y sanitaria. Los plásticos son los materiales más regulados por parte de las autoridades y por ende los más seguros. Sus características ofrecen la mayor protección del alimento con el que están en contacto, ayudando a evitar la propagación de epidemias y enfermedades.

La tendencia a reducir el uso de plásticos en los materiales en contacto con la comida ya se ha traducido en un aumento de las alertas alimentarias en la Unión Europea del 17%. Así lo señala el último informe disponible de la RASFF, el sistema de alerta alimentaria de la UE, que muestra claramente como los plásticos son el material para contacto alimentario que menos alertas provocó en Europa. Por el contrario, el organismo da la alarma sobre el incremento de las alertas de materiales sustitutivos “falsamente descritos como compostables o eco-friendly”.

Precisamente la OCU, junto a otras organizaciones de consumidores europeas, ha alertado de que no existe una normativa de seguridad europea que evalúe el riesgo para nuestra salud de ciertos envases no-plásticos destinados a la alimentación.

Para EsPlásticos, no deja de ser curioso que una propuesta definida por el propio Ministerio como medioambiental, no venga precedida de un estudio de impacto ambiental (huella de carbono o consumo de recursos) por productos y materiales. Informes realizados por actores ajenos a la industria ya señalan el potencial impacto de esta tendencia normativa anti-plásticos como el Ministerio de Medioambiente Danés o incluso el propio Greenpeace señalan ya la huella ecológica superior o las dificultades para reciclar ciertos productos de materiales alternativos.

Los datos del sector son contundentes: sustituir todo el envasado plástico europeo requeriría al año el doble de energía, triplicando las emisiones de efecto invernadero (97,4 millones de toneladas frente a 36,6 millones). Además, multiplicaría casi por cuatro el consumo de recursos (66 millones de toneladas frente a 18,4 millones) para los mismos productos. Esto se explica por las características de procesado de los plásticos y el escaso peso del material.

La actual propuesta obvia esta problemática y se centra exclusivamente en disminuir el consumo de plástico. Para las empresas del sector, sustituir el plástico simplemente traslada el problema de residuos a otros materiales. Por ello, proponen alternativas más eficientes como un impuesto nacional al vertedero, similar al de otros países europeos donde apenas hay vertido de residuos. Un impuesto que recomienda la propia Comisión Europea como medida para penalizar el depósito en vertedero de residuos reciclables, de todo tipo de materiales.

Tags: Alertas alimentariasimpuestoplásticos
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

transporte
Industria auxiliar

La patronal de logística y transporte rechaza el nuevo impuesto al reparto de Barcelona

19/01/2023

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha mostrado su rechazo absoluto hacia la tasa a los...

Ocean Cats-Globalimar
Empresas

Globalimar Europa ayuda a concienciar sobre la importancia de cuidar los océanos

17/01/2023

El equipo de remeros del Ocean Cats, copatrocinado por la marca Aligator de Globalimar Europa, ha ganado la Talisker Whisky...

Envases plastico

Alertan de la complejidad del nuevo impuesto a los envases de plástico a la hora de aplicarse en las compañías

28/12/2022
Aceite de oliva

Anierac pide aplazar el impuesto al plástico para evitar un incremento en el precio del aceite de oliva

23/12/2022
Podemos

Podemos pide un impuesto a los beneficios de los grandes supermercados

12/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Danone-yogures niño

Danone baja los precios de sus yogures para ayudar a las familias españolas

06/02/2023
Consumidor

La confianza del consumidor sube cinco puntos en enero

06/02/2023
Alimerka-camiones electricos

Alimerka y Siemens se alían para impulsar la movilidad eléctrica

06/02/2023
Marques del Atrio

Grupo Marqués del Atrio compra la bodega Alex Viñedos de Calidad

06/02/2023
compra

La polarización del consumo, tendencia en auge que marcará el retail en 2023 

06/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies