PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alertan de la complejidad del nuevo impuesto a los envases de plástico a la hora de aplicarse en las compañías

28/12/2022
en Industria auxiliar
Envases plastico

El 1 de enero entrará en vigor el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables en España, a pesar de la oposición que han reflejado muchas empresas, asociaciones e instituciones que agrupan a empresas de los sectores más afectados. La consultora tecnológica Stratesys desvela los detalles de esta iniciativa, alertando a su vez de su complejidad a la hora de aplicarse en las compañías.

En primer lugar, señala que “teniendo en cuenta el contexto económico en el que nos encontramos, este nuevo escenario supone un mayor coste para las empresas, el cual se verá reflejado en el precio final al consumidor afectando así, al estado económico general y a la cifra de IPC del próximo año”.

Otro aspecto a tener en cuenta es la complejidad del mismo a la hora de adaptarse a cada caso, siendo uno de los impuestos “más enrevesados” establecidos por la Agencia Tributaria. Esto se debe a que exige una trazabilidad rigurosa de los movimientos, y la cantidad de plástico aplicado a cada movimiento y a cada modelo de negocio de las compañías afectadas.

“Un reto adicional que tiene este impuesto es la diferente forma de aplicación y cálculo es en cada uno de los países miembros de la Unión Europea, dificultando mucho su correcta implementación en aquellas compañías que cuenten con actividad en diferentes países. A partir del 1 de enero el impuesto estará vigente en España, Italia y Reino Unido, estableciéndose de forma progresiva en el resto de los países”, señala la consultora.

En esta línea, expertos alertan de un desconocimiento del contexto y falta de información, pudiendo así perjudicar en el correcto funcionamiento de la iniciativa. “Si analizamos como están abordando las empresas la puesta en marcha del Impuesto, vemos un desconocimiento sobre la aplicación de la ley en las empresas españolas, en parte porque la normativa final no está publicada”, indica Rafael San Román, socio director de Stratesys, responsable de la gestión de esta iniciativa con los clientes.

Tal y como explica San Roman, “además de los fabricantes de envases de plásticos, todas las empresas españolas que adquieran bienes de países de la Unión Europea, o importen bienes, son contribuyentes. El impuesto aplica por la adquisición de productos que tienen envases o embalajes, estando obligadas a declarar todos los kilogramos de plástico no reutilizado”.

Los detalles de este nuevo impuesto

En concreto, el impuesto obliga a declarar los kilogramos de plástico de todos los envases primarios, secundarios y terciarios que acompañan a la mercancía. Dentro del concepto plástico, conforme a la definición del Ministerio de Hacienda, se consideran, entre otros, botellas, bidones, garrafas, poliestirenos, aplicadores, bandejas separadoras, films que envuelven los productos, anillas, cintas de embalaje y demás elementos.

Para minorar la cuota del impuesto, existe la posibilidad de demostrar el porcentaje de plástico reciclado que tienen los productos, el cual queda eximido. Para esto, los proveedores tienen que aportar a los adquirientes un certificado de acuerdo con la norma UNE-EN 15343:2008 indicando el porcentaje de plástico reciclado. Esta excepción dificulta el cálculo del importe y aumenta la carga de trabajo. En consecuencia, se espera un impacto importante en los sistemas de información, diferenciando los casos de fabricantes, adquirientes comunitarios o importadores de bienes.

En el caso de los fabricantes de envases, deben notificar la producción y movimientos de envases a través del libro de contabilización de existencias. Este libro incluye todos los movimientos de entradas, salidas y las existencias por periodo. Posteriormente, tienen que hacer la autoliquidación por las ventas o entregas realizadas, en los mismos periodos que se liquida el IVA.

Por otro lado, lo adquirientes comunitarios tienen que registrar todas las adquisiciones, y reflejarlas en el libro de existencias, que se tiene que comunicar de forma mensual a la Agencia Tributaria. Es responsabilidad del adquiriente, el cálculo de la cantidad de kilogramos de plástico no reciclado introducido en España, y la autoliquidación del impuesto en los mismos periodos que se liquida el IVA.

Para facilitar la transición a este nuevo escenario, la Agencia Tributaria ha establecido un periodo temporal, hasta final de junio, donde no es necesario presentar los libros. Sin embargo, tras esta etapa, tendrán que comunicar los libros con toda la información detallada desde el 1 de enero. En el caso de las importaciones, el modelo es mñás sencillo, ya que el impuesto se liquida en el despacho de la importación.

Según Rafael San Román, “la complejidad de calcular este impuesto radica en tener la información detallada de los kilogramos de plástico, por unidad de producto. Existen algunos tipos de operaciones que están no sujetas, o exentas, pero hay que reflejarlas en los libros y declararlas a la Agencia Tributaria”.

Una solución para fomentar el reciclado

Con ello, cabe recordar, que el fin último del impuesto, es impulsar a las empresas a utilizar plásticos reciclados. Desde Stratesys se recuerda que las empresas tienen la posibilidad y la obligación si quieren ser competitivas, de reducir la tasa que pagan, reduciendo la producción o consumo de plástico no reciclado. Este es el fin último del Plan de Acción de la Economía Circular que promueve la Comisión Europea.

Tags: alertancomplejidadempresasEnvases de plásticoimpuestoStratesys
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

FIAB-Reino Unido
Empresas

FIAB refuerza su relación comercial con Reino Unido

21/03/2023

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

Kellogg-nuevas empresas
Empresas

Kellogg revela los nombres de los negocios que formarán parte de su nueva estructura

16/03/2023

Kellogg Company ha dado a conocer los nombres de las futuras empresas que creará tras la separación planificada y anunciada...

Merco Talento 2023

Las compañías de gran consumo copan el Top10 de mejores empresas para atraer y retener talento

02/03/2023
Ignacio Gonzalez-Aecoc

Aecoc defiende que ningún actor de la cadena alimentaria está sacando partido de la subida de costes

23/02/2023
Supermercado Froiz

AICA publica por primera vez los nombres de las empresas sancionadas por incumplir la Ley de la Cadena

23/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Danone Aldaya

Danone España invierte 2,2 millones en la instalación de placas solares en la planta de Aldaya

22/03/2023
Fundacion Pepsico-Banco alimentos

PepsiCo colabora para impulsar la digitalización del sector terciario

22/03/2023
Mimaflor-ensalda completa de fruta

Mimaflor innova lanzando una ensalada completa de fruta

22/03/2023
Aldi-Valencia

Aldi alcanza las 400 tiendas en España y prevé cuatro nuevas aperturas hasta finales de abril

22/03/2023
Gastronoma-Kiwa

Gastrónoma analizó su impacto en materia de sostenibilidad con resultados muy positivos

22/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies