• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 19 de agosto de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Agricultura no detecta subidas “anómalas” en los precios de los alimentos

29/04/2020
en Alimentación
Alimentos

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha asegurado este martes que, según los datos del Panel de consumo alimentario del Ministerio, desde la semana 11, previa a la declaración del estado de alarma, hasta la última semana de la que se dispone de datos, la semana 16, “no se han observado movimientos que puedan indicar la existencia de operaciones especulativas que provoquen incrementos de precios anómalos”.

Mirando, que ha presidido por videoconferencia la X sesión extraordinaria del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, ha señalado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está realizando un seguimiento pormenorizado de la evolución de los precios al consumo de una amplia gana de alimentos, tanto en el mercado mayorista (Mercas) como en los puntos de venta al consumidor.

Además de los datos del Panel de consumo, el secretario general ha hecho referencia al Índice de Precios al Consumo de la alimentación del Instituto Nacional de Estadística (INE) del mes de marzo, que apenas varió el 0,1 % frente a febrero, así como a la información facilitada por la distribución alimentaria.

Asimismo, ha afirmado que “todos los agentes de la cadena alimentaria han tenido que soportar mayores costes debido a la crisis sanitaria de la Covid-19, como la adquisición de equipos de protección individual, adaptación de nuevos requisitos higiénico-sanitarios en los centros de acondicionamiento y manipulación de los producción, así como en los puntos de venta, sin que estos costes se hayan trasladado de manera significativa a los precios finales al consumo”.

La cadena alimentaria, ha señalado el secretario general, ha funcionado en su conjunto “en el curso de una de las mayores crisis a las que se ha enfrentado nuestra sociedad y el mundo en su conjunto, garantizando el suministro de alimentos en todo momento en calidad, cantidad y sin que se produzcan perturbaciones en los precios”.

Estudios sobre la cadena de valor

Por otra parte, Miranda ha detallado que el Ministerio realizará a lo largo de 2020 la actualización de un primer grupo de estudios sobre la cadena de valor y la formación de precios, que incluyen el aceite de oliva virgen extra, leche líquida, melocotón y nectarina, seleccionados previa consulta con los diferentes sectores y las comunidades autónomas.

El Ministerio atiende de esta manera la decisión tomada por el Observatorio en su anterior reunión de retomar la realización de estos estudios, que se llevaron a cabo entre 2007 y 2014, ya que son una herramienta muy útil para obtener información fiable sobre la formación de precios en la cadena alimentaria y poder evaluar posibles distorsiones.

Durante la reunión, el secretario general ha informado sobre las actuaciones que ha realizado el Ministerio para conseguir un reparto más justo del valor a lo largo de la cadena alimentaria. Para ello, el Gobierno ha promovido la modificación de la ley de la cadena alimentaria, en dos fases: mediante el Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, convalidado por el Congreso el pasado 25 de marzo, y a través de un anteproyecto de ley que incorporará la Directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales, y que actualmente se encuentra en fase de consulta pública, previo al envío del texto del anteproyecto de ley al Consejo de Ministros y posterior remisión a las Cortes.

Miranda ha apuntado que “en este anteproyecto se van a incorporar medidas de gran calado, como la prohibición de nuevas prácticas comerciales abusivas, que supondrá un importante avance en la lucha contra los elementos distorsionadores de la cadena agroalimentaria”.

Tags: AlimentariaalimentosCadenaPrecios
Comparte1TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

Las exportaciones de alimentos y bebidas crecen un 13,8% en junio

19/08/2022

Las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, que representan un 15,9% del total, han experimentado un incremento del 13,8% en...

Euros Dinero
Consumo

Las subidas de precios contraerán la demanda y activarán las promociones

18/08/2022

Guillermo Sagnier y Eduard Bonet, socios responsables de consumo y retail de Simon-Kucher & Partners, estiman que “seguiremos viendo subidas...

Consumo

Se confirma la subida de los precios de consumo al 10,8% en julio

12/08/2022
Nestle Extrafino-Oceanix

Nestlé se mantiene como la marca de alimentos más valiosa del mundo

10/08/2022
Reciclaje

Los hogares españoles redujeron un 8,6% el desperdicio de alimentos en 2021

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Agricultura

El sector frutícola reclama la suspensión del sobrecoste de la energía

19/08/2022
DIA Brasil

DIA comienza a vender por WhatsApp en Brasil

19/08/2022
Frutas y verduras

Las exportaciones de alimentos y bebidas crecen un 13,8% en junio

19/08/2022
DO Navarra

La DO Navarra espera vendimiar un 17% más en 2022

19/08/2022
El Corte Ingles

El Corte Inglés avanza en su objetivo de Residuo Cero

18/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies