PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

VIP prevé una temporada complicada de comercialización de manzanas

27/04/2022
en Empresas
Val Venosta

La comercialización de manzanas en la temporada 21/22 se enfrenta a una serie de acontecimientos negativos que reducen las salidas comerciales accesibles y tienen un fuerte impacto en la rentabilidad de la producción, según ha asegurado  la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta (VIP).

“Desde la previsión de Prognosfruit en agosto de 2021 y luego con la cosecha de otoño, estaba claro que esta temporada se dispondría de importantes volúmenes en Europa, con una mayor tensión en el mercado que en las dos últimas campañas. Desgraciadamente, esto se hizo realidad y la presencia de grandes volúmenes de calibres pequeños presionó sobre estas referencias para la mayoría de las variedades, situación que luego se agravó progresivamente por las tensiones logísticas y las persistentes dificultades de exportación”, señala.

Además, una tormenta de factores geopolíticos, como la guerra de Ucrania, ha golpeado el mercado en los últimos meses, reduciendo una vez más las salidas de la producción europea. “En particular, la cuestión del aumento de los costes está teniendo un fuerte impacto en el sector, y la producción no podrá absorber totalmente los inevitables aumentos, teniendo que trasladarlos, al menos parcialmente, a la distribución y el consumo, asegura la asociación.

A pesar de ello, las ventas siguen, en cualquier caso, la línea del plan de desacumulación previsto al principio de la temporada, con una dinámica diferente para las distintas referencias.

«En cuanto a los productos convencionales, el panorama varietal está diversificado, teniendo en cuenta que la temporada de Gala ya ha terminado, con una tendencia generalmente dinámica. Por lo demás, llevamos un par de semanas de retraso, debido a los acontecimientos de los últimos meses y a un consumo poco entusiasta, pero contamos con poder compensarlo en esta temporada alta y en los próximos meses. Lo que sí es cierto es que los tamaños medio-grande están funcionando de forma regular y satisfactoria para todas las variedades, mientras que en la categoría pequeña y segunda me temo que no habrá suficientes salidas para todas las manzanas que hay en el mercado actualmente”, declara dice Fabio Zanesco, Manager de Ventas de VIP.

“Un hecho positivo es, sin duda, que esperamos que lleguen menos manzanas del hemisferio sur a Europa, debido a las complicaciones logísticas y a los elevados costes; observamos que nuestros clientes se centran en los productos europeos en este momento, lo que sin duda puede proporcionar algunos espacios comerciales interesantes. Fuera de Europa, algunos destinos de exportación están funcionando bien, como la India con la Red Delicious, pero la mayoría de los mercados están estancados y el transporte muy caro a menudo nos deja fuera del negocio o reduce severamente los volúmenes que podemos cargar”, añade.

«Ahora comenzamos, con abril, un bimestre interesante también en cuanto a referencias destinadas principalmente al mercado europeo, como Pinova y Bonita, y completaremos la campaña de las principales manzanas Club, es decir, envy, Ambrosia y la gran novedad Cosmic Crisp, lanzada a finales de febrero y que ha cubierto una primera temporada comercial «de prueba» en los principales mercados. Kanzi seguirá comercializándose hasta mediados de junio, de acuerdo con las expectativas. En cuanto a las manzanas Club, la campaña fue satisfactoria, aunque no se puede negar que el mercado se vio en parte lastrado por un exceso de calibres pequeños, que no se valoran adecuadamente en el segmento premium. El consumidor de este segmento también espera un producto perfecto en cuanto a tamaño, y aunque es importante centrarse en el sabor, observamos que es difícil encontrar nuevos espacios comerciales en el extremo superior de la escala de precios. Sin duda, tendremos que trabajar mejor en la segmentación e implicar más a nuestros clientes y consumidores en los proyectos de innovación varietal», añade.

Buenas perspestivas para los productos ecológicos

En cuanto al mercado ecológico, el panorama es parcialmente diferente, aunque los acontecimientos y las dificultades que afectan al consumo, los costes y la distribución son los mismos. «Por primera vez, hemos superado el importante umbral de las 50.000 toneladas de producción», afirma Gerhard Eberhöfer, responsable de BIO Val Venosta, «y esto representa ciertamente un reto considerable, pero las actuales condiciones específicas del mercado ecológico europeo me hacen ser moderadamente optimista para la segunda mitad de la temporada”.

“Más de la mitad de nuestra producción se vendió según lo previsto a finales de marzo, y aparte de la Golden y la Red Delicious, (que representan una cuota global menor que la convencional, pero que por el momento no encuentran realmente suficientes salidas en el mercado fresco), los planes para los próximos meses son superiores a lo previsto. Hay que decir que, también gracias a la reducción de la cosecha en Alemania y Suiza, la demanda se mantiene, y también notamos una reorientación positiva de los minoristas europeos hacia los productos orgánicos continentales en lugar de buscar importaciones de los países del hemisferio sur. Hace unos días iniciamos la comercialización de Topaz, Pinova y Bonita, que reservamos para la primavera-verano para asegurar la continuidad y el producto adecuado para el clima», añade.

«Trabajamos a diario para garantizar la mejor calidad hasta la nueva cosecha«, prosigue Eberhöfer, «a corto, pero sobre todo a medio y largo plazo, gracias a la elección de variedades aptas para ser conservadas y almacenadas hasta agosto. En este contexto, es obvio que la ventana de oportunidades comerciales para los productos ecológicos importados por barco desde países más lejanos se irá reduciendo gradualmente, en favor de un enfoque en los productos: locales, regionales, nacionales y a continuación europeos. El mercado ecológico se está segmentando progresivamente, por lo que también estamos introduciendo manzanas innovadoras como SweeTango, Kanzi, Envy, Ambrosia y Cosmic Crisp con este método de cultivo. Esta última es una novedad absoluta y su comercialización se iniciará en Semana Santa con una cartera de muy pocos clientes seleccionados, para luego ampliarse progresivamente en los próximos años», concluye.

Tags: ComercializaciónManzanasVal VenostaVIP
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Plátanos Gabaceras
Empresas

Europlátano incrementó su producción un 8% en 2021

09/05/2022

Europlátano aumentó un 8% los kilogramos producidos respecto al ejercicio anterior. Esta cifra pone de manifiesto que Europlátano es la...

Agricultura. Recolección de manzanas
Alimentación

Los productores de manzana perderán más de 52 millones si no aumenta el precio de venta

25/03/2022

Los productores españoles de manzana perderán más de 52 millones de euros si antes de verano no se incrementa el...

Campaña manzanas Marlene

Llegan al mercado las manzanas RedPop y Giga de Marlene

21/03/2022
Val Venosta

Val Venosta apuesta por la producción sostenible

16/02/2022
manzanas

Afrucat continúa animando a los españoles a consumir manzanas producidas en el país

05/01/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

cerezas-agricultura

Carrefour compra 1.200 toneladas de cerezas y picotas nacionales

19/05/2022
Luis Planas

El sector agroalimentario contará con más de 55.000 millones de fondos públicos hasta 2027

19/05/2022
Congreso Aecoc

La distribución del gran consumo apuesta por ofrecer al consumidor valor y ahorro

19/05/2022
Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 10,7% en 2021

19/05/2022
Ignacio Rivera

Hijos de Rivera invertirá más de 600 millones en los próximos dos años

19/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies