PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 4 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Vascos, gallegos y asturianos, los más dispuestos a seguir comprando online tras la pandemia

25/05/2021
en Distribución
Consumidor

Los consumidores de País Vasco (79%), Galicia (76%) y Asturias (74%) son los más dispuestos a seguir comprando online tras la pandemia, según los resultados de la II Encuesta a Consumidores Online de Empathy.co, que recoge que País Vasco (79%), Galicia (76%) y Asturias (74%)  son además las Comunidades Autónomas que mejor se han adaptado a las compras online, seguidas de Comunidad Valenciana (72%) y Madrid (68%), que configuran el Top 5 de regiones más proclives a abrazar el ecommerce tras la pandemia.

De hecho, según los datos de la I Encuesta, llevada a cabo en mayo de 2020, durante los primeros meses de pandemia un 33% de los consumidores afirmaba haber comprado más a menudo online desde el inicio del confinamiento. Un año después, la compañía realiza un análisis por Comunidades Autónomas del comportamiento de los consumidores españoles frente a las compras online, para comprender así los cambios que la pandemia ha provocado en sus actitudes frente al ecommerce.

El estudio destaca que la mayoría de los consumidores encuestados han aumentado la frecuencia de compra tras los meses de confinamiento estricto, con Murcia en cabeza (65%). Le siguen Aragón y La Rioja (60%), Galicia (59%) y País Vasco (51%), que configuran el Top 5 de las Comunidades que más han aumentado su frecuencia de compra. Por el contrario, en Cantabria (8%), Navarra (50%) y Castilla y León (48%) afirman comprar exactamente igual que lo hacían previamente a la llegada del Covid-19.

Por lo general, la gran mayoría de los usuarios encuestados agradece que el buscador del ecommerce donde desea comprar encuentre su producto de forma rápida y directa. Es decir, que con solo poner el nombre del producto, el usuario pueda acceder a él y añadirlo a su carrito. En el top 3 se encuentran los  riojanos (60%), seguidos de vascos (58%) y los castellano-manchegos (46%). En el otro lado, los asturianos (35%), cántabros (32%) y valencianos (30%) agradecen que el buscador ayude o facilite sugerencias relacionadas con la consulta del usuario, proporcionando alternativas interesantes o complementarias y facilitando así la decisión de compra.

A este respecto, Lara Menéndez, directora de producto de Empathy.co, explica que “es importante que los buscadores entiendan, conozcan y empaticen de manera amigable con el consumidor. Esto hará que su proceso de compra sea más ágil y sencillo y, en consecuencia, que el cliente salga satisfecho además de con su cesta, con el desarrollo de la experiencia”.

Privacidad de los datos

Otro aspecto destacable es la conciencia respecto a la privacidad de los datos. Los consumidores online actuales son conscientes de la importancia de controlar qué datos facilitan y cuáles no a los comercios y, de hecho, únicamente en Aragón (7%), Cataluña (6%)  y  La Comunidad Valenciana (5%)  dicen no sentir preocupación por esta cuestión y facilitan sus datos siempre que es necesario. Las comunidades que más preocupación presentan acerca de sus datos son Castilla y León (10%) , Aragón (9%) y  el País Vasco (5%).

Sin embargo, en cuestión de privacidad, uno de los resultados más concluyentes del estudio, determina que los consumidores buscan en la actualidad, una personalización o mejora de la experiencia de compra online en sus comercios a través del perfilado realizado con datos de consumidores pero, que les gustaría tener el control de los datos que tienen los comercios sobre ellos y conocer para para qué fines se utilizarían.

De esta manera, sí que se puede observar un perfil claro de consumidor post-pandemia en España que siente que el comercio online se adapta más a sus necesidades y por ese motivo lo integra completamente en su rutina de consumo. Así, según los datos recogidos en el estudio, se observa un comportamiento de compra online diferente en cada una de las comunidades autónomas existentes en la actual sociedad y, por tanto, también un perfil de consumidor distinto para cada una de ellas.

Por otro lado, la frecuencia de compra online se mantiene, siendo una vez al mes la opción preferida para los navarros (50%) , los asturianos (49%) ,  los extremeños (48%), los riojanos (40%), los gallegos (37%) o catalanes. (36%) Sin embargo, hay más encuestados de la ciudad de Madrid (32%) que optan por comprar online una vez a la semana, seguidos de Valencia (32%).

De la misma manera, el ticket medio online también se estabiliza, oscilando entre los 50 euros y 100 euros de la mayoría de las comunidades autónomas y seguido de menos de 50 euros para Cantabria (51%), las Islas Baleares, (50%) y Asturias (51%).

Tags: comercio electrónicocompraEmpathy.coGallegosonlineVascos
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumidor
Consumo

Crece el número de consumidores que compran productos españoles con sello de calidad

03/02/2023

El 63% de los españoles consume productos con sello de calidad diferenciada, al menos, una vez a la semana; el...

Coviran-ayuda mayores
Distribución

Covirán facilita la compra de las personas mayores

31/01/2023

Covirán ha reforzado la atención personalizada a las personas mayores que acuden a sus supermercados, en especial entre aquellas que...

Compra online

El 40% de las compras de los españoles ya se realizan online

31/01/2023
envio-paquete

Los envíos de comercio electrónico aumentarán un 8% en 2023

31/01/2023
Fruta

El aspecto y el precio, prioridades de los españoles en la compra de frutas y hortalizas

27/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Makro-Madrid Exelente

La Comunidad de Madrid reconoce el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de Makro

03/02/2023
Florette Terres de l'Ebre

Florette mejora sus procesos de packaging

03/02/2023
Alimentos frescos

La bajada IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según OCU

03/02/2023
Queso Mon a Muu - TGT

Quesos TGT lanza un queso emmental francés ideal para cocinar

03/02/2023
consumo

Anged se compromete a un 10% de ganancia del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio

03/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies